Partido Popular

Feijóo tacha de «perjudicial» el tope al gas de Sánchez y pide a Bruselas un «modelo uniforme»

Ver vídeo
Segundo Sanz

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha denunciado en Bruselas el tope al gas implantado en España por el Gobierno de Pedro Sánchez, lo que se conoce como «excepción ibérica», por ser «perjudicial» para los consumidores españoles. Ante ello, y de cara al Consejo Europeo de este jueves y viernes, el líder de la oposición ha pedido a la Comisión que haya «modelos uniformes» de actuación para el conjunto de Estados miembros.

Así se ha pronunciado el líder del PP en la sede comunitaria antes de participar en la cumbre de líderes del PPE que tradicionalmente se celebra en las horas previas al Consejo Europeo y después de reunirse en la víspera con la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, en un encuentro que se prolongó casi hora y media, el triple de lo previsto, y donde ambos abordaron los problemas de la inflación, la crisis energética y los fondos europeos, que en España sólo están siendo ejecutados en torno al 20%.

«Coincidimos con la Comisión Europea en que las excepciones si no se generalizan para el conjunto de la UE, la paga el que quiere salirse de la regla, y en este momento la excepción ibérica a los consumidores españoles les está costando 1.000 millones de subvención para los consumidores franceses», ha señalado.

«Y además la excepción ibérica, de momento, lo que ha producido ha sido un incremento del consumo del gas, que en España ha sido entre junio y septiembre de este año un 50% sobre los mismos meses de ejercicios anteriores», ha criticado Feijóo.

Ante ello, el líder del PP ha pedido un «acuerdo de todos los países sobre los precios del gas y que no haya excepciones perjudiciales para un país, sino que haya modelos uniformes para el conjunto de la Unión Europea. La excepción ibérica en España nos está saliendo muy cara. Y es que estamos financiando con mil millones de euros a los consumidores franceses, que tiene el precio de la luz más barato que los españoles», ha enfatizado.

«Con datos de Eurostat, España somos el país con la quinta tarifa eléctrica más cara para los consumidores. No creo que la excepción ibérica sea el mejor de los supuestos», ha insistido.

Vulnerabilidad

En cambio, ha proseguido Feijóo, «animamos a las compras generalizadas de gas y a medidas uniformes para todos los países miembros. Si España quiere seguir con su excepción, ha de saber que eso es caro, que hay consumidores españoles que están incrementado su factura un 40%, que hay muchas empresas que se van a quedar en una situación de vulnerabilidad porque no pueden pagar el precio del gas, y que se está incrementando el consumo de gas en España por encima de la media europea», ha recalcado.

No obstante, Feijóo ha pedido esperar a ver qué dice el Consejo Europeo sobre la excepción ibérica, al tiempo que ha hecho hincapié en que por ahora no ha visto ninguna declaración formal de la UE a favor de su ampliación al resto de Estados miembros. El pasado martes, la Comisión propuso crear un mecanismo temporal para limitar el precio del gas natural en los mercados donde se negocian los contratos del hidrocarburo.

«Si hay algún avance para todos los países, si hay un acuerdo para destopar los precios y que en el mix la energía más cara no arrastre al conjunto de la energía, nosotros estaremos de acuerdo», ha precisado Feijóo.

«Ideología»

Además, ha explicado que en la víspera trasladó a Von der Leyen las propuestas del PP en materia energética, como crear en España «una autoridad independiente energética» o que se disminuya la «ideología» y se incremente la «tecnología» en las decisiones energéticas, después de la disminución del «mix energético que ha decidido el Gobierno» de Pedro Sánchez.

«Somos el único país de la UE que ha cerrado todas sus centrales térmicas», ha lamentado Feijóo, calificando también de «grave error» el haber puesto «fecha de defunción a las centrales nucleares» desde el Ejecutivo de PSOE-Podemos. Además, el presidente del PP se ha mostrado a favor del bono eléctrico para las familias con pocos recursos pero ha echado en cara al Gobierno que se olvide de las «empresas vulnerables» de la industria española.

Lo último en Economía

Últimas noticias