Argentina

Las exportaciones a Argentina se desploman un 30% en medio de la polémica entre Sánchez y Milei

Sánchez, Milei, inflación, argentina, alecciona
Javier Milei y Pedro Sánchez
Carlos Ribagorda

Las exportaciones españolas a Argentina se han desplomado un 30% en lo que va de año mientras Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y Javier Milei, líder argentino, agudizan su cruce de insultos y movimientos diplomáticos. Las empresas españolas piden acabar con las descalificaciones y la escalada diplomática entre los dos gobiernos para no dañar el comercio entre dos países que en 2023 superó los 2.500 millones de euros, según las cifras del Ministerio de Economía.

De hecho, este ha sido uno de los temas de análisis en el cónclave que celebra esta noche la cúpula de la CEOE. Se trata de una de las habituales cenas con los vicepresidentes de la patronal que convoca Antonio Garamendi antes de las reuniones oficiales de la Junta Directiva. Garamendi salió en defensa de Sánchez por las palabras de Milei contra la mujer del presidente, Begoña Gómez, a quien calificó sin nombrarla de «corrupta». Antes, el ministro Óscar Puente había acusado a Milei de «consumir sustancias».

En medio de esta polémica, las empresas son las que sufren los efectos de las peleas entre los gobiernos. Según los datos de Economía, de enero a marzo las exportaciones a Argentina han caído un 30%, lo que le convierte en el tercer país del mundo donde más han descendido las ventas de las empresas españolas. En ese escenario, a primeros de mayo empezaron las escaramuzas entre Puente, Sánchez y Milei.

Ese 30% es superior por ejemplo a lo que han descendido las ventas españolas a Rusia, un 27%, y Egipto, otro 27%. Sólo va peor el año para las exportaciones a Irlanda y Bélgica. Las exportaciones españolas cayeron en conjunto entre enero y marzo un 9%, lejos de ese 30% de Argentina. En dinero, la cuantía de las ventas ha ascendido a 211 millones de euros.

En 2023 -todavía no había llegado Milei a la presidencia de Argentina- las exportaciones cayeron un 4,5% frente al 1,4% del conjunto de las ventas españolas al exterior. De acuerdo con datos del Ministerio de Economía argentino, el año pasado empresas españolas exportaron a Argentina sobre todo gasolinas, maquinaría para minería y componentes para automóviles. A España llega de Argentina camarones, merluza y langostinos, harina, y aceite de soja y de oliva -69 millones de dólares-.

Milei, Sánchez
Óscar Puente, ministro de Transportes.

Los empresarios aseguran también que el comercio entre dos países suele aguantar las embestidas y conflictos personales entre dos gobiernos. Pero otra cosa son la adjudicación de contratos por parte de ese Gobierno. Milei ha presentado recientemente un Plan de Inversiones 2024-2026 que incluye autopistas, puentes, gasoductos y otras infraestructuras.

Además, las grandes constructoras de España han tendido a apostar por los países con mayor seguridad jurídica, como Estados Unidos, Canadá y Australia, por lo que la exposición a este país afecta a compañías más pequeñas, como la Constructora San José.

Esto podría poner en peligro la posición de España como segundo inversor en el país, por detrás de Estados Unidos. Comercio cifra en unos 18.000 millones de euros al año el valor de las inversiones de España en el país. Las aerolíneas, Iberia y Air Europa, tienen allí buena parte de negocio y también los bancos, BBVA y Santander. También Telefónica, aunque la operadora que preside José María Álvarez-Pallete no ha incluido a Hispanoamérica entre sus cuatro mercados clave.

En definitiva, en el mundo empresarial la opinión generalizada es que una batalla entre gobiernos a las puertas de unas elecciones europeas -el próximo 9 de junio- no puede poner en peligro millones de euros en comercio. Ya pasó en 2022 cuando Sánchez decidió girar la histórica posición de España en el Sáhara Occidental y apoyar la tesis de Marruecos, lo que provocó que Argelia prohibiera todo comercio con las empresas españolas a excepción del gas. Las pérdidas son ya de miles de millones para las compañías del país.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha salido al paso de esta polémica y ha lanzado un mensaje de»tranquilidad» a las empresas con intereses en Argentina. «Lanzamos un mensaje de tranquilidad a nuestras empresas para que sepan que pueden contar con el Gobierno de España para ayudarles y asistirles, en este caso, en sus relaciones comerciales y financieras en Argentina», ha dicho este martes por la tarde, mientras Sánchez sopesa no dejar entrar a Milei el 21 de junio en España -viene a recoger un premio-.

Lo último en Economía

Últimas noticias