OCU

La etiqueta en la que te debes fijar al comprar en el supermercado según la OCU

La OCU destaca la etiqueta de los productos en la que fijarse cuando vayas al supermercado

Novedades de la OCU sobre si se puede beber agua del grifo en España

Mujer en un pasillo de supermercado fijándose en un producto
Mujer en un supermercado.
Blanca Espada

La etiqueta en la que te debes fijar al comprar en el supermercado según la OCU. Cuando realizamos nuestras compras en el supermercado, uno de los aspectos más importantes a considerar es la calidad nutricional de los productos que elegimos. Con el aumento de productos envasados disponibles, es esencial aprender a interpretar las etiquetas de los alimentos para asegurarnos de que estamos optando por opciones saludables. Las etiquetas nos proporcionan información valiosa sobre los ingredientes y el contenido nutricional, lo que nos ayuda a tomar decisiones más informadas y a mantener una dieta equilibrada. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha destacado la importancia de fijarse en la etiqueta Nutriscore para facilitar esta tarea.

La etiqueta Nutriscore se ha convertido en una herramienta crucial para aquellos que desean mantener una dieta saludable. Este sistema de clasificación nutricional actúa como un «semáforo» que nos indica de manera sencilla y visual la calidad de los alimentos que consumimos. A través de un código de colores y letras, Nutriscore nos permite identificar rápidamente qué productos son más saludables y cuáles debemos consumir con moderación. Este etiquetado es especialmente útil en un entorno donde la sobreabundancia de opciones puede resultar abrumadora.

Siguiendo las recomendaciones de la OCU, fijarse en la etiqueta Nutriscore puede marcar una gran diferencia en nuestra salud a largo plazo. Este sistema no solo nos ayuda a evitar productos con altos contenidos de grasas saturadas, azúcares y sal, sino que también fomenta el consumo de alimentos ricos en nutrientes beneficiosos como fibras, proteínas y aceites saludables. A continuación, exploraremos en detalle cómo funciona Nutriscore, qué productos están obligados a llevar esta etiqueta y cuáles son sus principales ventajas y limitaciones.

La etiqueta en la que fijarse en el supermercado según la OCU

Nutriscore es un sistema de etiquetado nutricional frontal que clasifica los alimentos en una escala de cinco letras, de la A a la E, y cinco colores, del verde al rojo. Este sistema fue desarrollado por científicos franceses independientes con el objetivo de facilitar a los consumidores la comparación de la calidad nutricional de los alimentos de una misma categoría. Nutriscore evalúa tanto los componentes nutricionales positivos (como el contenido de frutas, verduras, fibras y proteínas) como los negativos (calorías, grasas saturadas, azúcares y sal) por cada 100 gramos o mililitros de producto.

Ventajas de Nutriscore

Según explica la OCU, una de las principales ventajas de Nutriscore es su simplicidad y claridad. A diferencia de otras etiquetas nutricionales que pueden resultar confusas, Nutriscore utiliza una escala de colores y letras que es fácil de entender a simple vista. Este sistema ayuda a los consumidores a tomar decisiones más saludables al comparar productos dentro de la misma categoría, como cereales, lácteos o aperitivos. Además, al basarse en cantidades de referencia uniformes, permite una comparación justa y coherente entre productos que pueden presentarse en diferentes formatos.

Nutriscore también tiene un impacto positivo en la industria alimentaria. Al incentivar a los fabricantes a mejorar la calidad nutricional de sus productos para obtener una mejor clasificación, Nutriscore promueve la reformulación de alimentos, reduciendo así el contenido de azúcares, grasas saturadas y sal en muchos productos procesados. Esto no solo beneficia a los consumidores, sino que también contribuye a una oferta de productos más saludables en el mercado.

Limitaciones de Nutriscore

La OCU también señala que a pesar de sus numerosas ventajas, Nutriscore no es un sistema perfecto y ha recibido algunas críticas. Una de las principales limitaciones es que no tiene en cuenta el nivel de procesamiento de los alimentos, un factor que también puede influir en la salud del consumidor. Además, algunos productos frescos y no procesados, como las carnes, pescados, frutas y verduras, no están obligados a llevar esta etiqueta, lo que puede limitar su aplicación en una dieta completa.

Otro punto de crítica es que Nutriscore no siempre refleja la calidad integral del producto. Por ejemplo, un alimento procesado con una buena puntuación Nutriscore podría contener aditivos o conservantes que no son necesariamente saludables. Sin embargo, es importante señalar que un comité científico independiente revisa periódicamente el algoritmo de Nutriscore para mejorar su precisión y relevancia basándose en nuevas evidencias científicas y consideraciones de salud pública.

¿Qué productos llevan la etiqueta Nutriscore?

Nutriscore se aplica principalmente a productos procesados y envasados que encontramos en los supermercados. Esto incluye una amplia gama de alimentos como cereales para el desayuno, yogures, refrescos, salsas, mantequillas, margarinas y productos untables. La implementación de Nutriscore en estos productos ayuda a los consumidores a identificar de manera rápida y efectiva cuáles son las opciones más saludables dentro de una misma categoría, facilitando así una mejor elección al momento de la compra.

Productos exentos de Nutriscore

Sin embargo, no todos los productos están obligados a llevar esta etiqueta. Los productos frescos como carnes, pescados, frutas y verduras, así como aquellos que contienen un solo ingrediente no procesado, como el vinagre o la miel, están exentos de Nutriscore. También quedan fuera de esta clasificación el café, el té, las infusiones de hierbas y frutas, los alimentos suministrados directamente por el fabricante en pequeñas cantidades y aquellos que se venden en envases muy pequeños, como chocolatinas y barritas de cereales. Las bebidas alcohólicas tampoco llevan Nutriscore, lo que refleja la necesidad de un enfoque más matizado en ciertos casos.

¿Cómo se evalúan los productos Nutriscore?

La OCU explica que la etiqueta Nutriscore asigna una puntuación positiva a ciertos componentes nutricionales que se consideran beneficiosos para la salud. Entre estos se incluyen las frutas, los frutos secos, las verduras, las fibras, las proteínas y los aceites saludables como el de oliva, colza o nuez. Estos ingredientes aportan nutrientes esenciales que contribuyen a una dieta equilibrada y saludable.

Por otro lado, Nutriscore penaliza la presencia de componentes que pueden tener un impacto negativo en la salud cuando se consumen en exceso. Estos incluyen las calorías, las grasas saturadas, los azúcares y la sal. Productos como la bollería, los embutidos y los aperitivos suelen tener una composición nutricional menos saludable debido a sus altos contenidos de estos componentes, y por lo tanto, suelen recibir puntuaciones más bajas en el sistema Nutriscore.

En definitiva, fijarse en la etiqueta Nutriscore al comprar en el supermercado es una recomendación clave de la OCU para asegurar una dieta más saludable. Este sistema de etiquetado nutricional nos ofrece una herramienta sencilla y efectiva para comparar productos de la misma categoría y elegir aquellos que contribuyan a una mejor alimentación. Aunque Nutriscore no es una solución definitiva y tiene algunas limitaciones, su implementación y desarrollo continuo representan un paso importante hacia la promoción de hábitos alimenticios más saludables tanto para los consumidores como para la industria alimentaria. Al aprender a interpretar y utilizar esta etiqueta, podemos tomar decisiones más informadas y responsables en nuestras compras diarias.

Lo último en Economía

Últimas noticias