Estos son los requisitos para que el Ayuntamiento de Madrid compre tu casa

El Ayuntamiento de Madrid que dirige el popular José Luis Martínez-Almeida va a incrementar el parque de viviendas públicas adquiriendo inmuebles vacíos a particulares. Lo hará a través de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), que cuenta con un presupuesto de 15 millones de euros. Los inmuebles que quieran ponerse a disposición del consistorio deberán cumplir una serie de requisitos mínimos.
El pliego de condiciones elaborado por la EMVS explica que las viviendas deben estar vacías, en buen estado de conservación y ubicadas en la ciudad. Pueden ser de segunda mano o de nueva construcción, pero en ningún caso viviendas unifamiliares.
En cuanto a la superficie, es obligatorio que tengan un espacio mínimo útil de 45 metros cuadrados si el inmueble es de dos dormitorios, de 65 metros cuadrados si hay tres dormitorios y de 75 metros cuadrados en el caso de que la vivienda tenga más de tres dormitorios.
La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo también explica que todos los inmuebles deben estar ubicados sobre rasante, y hasta una cuarta altura desde la calle. Si el inmueble cuenta con ascensor no habrá límite de alturas. Además, «las viviendas ubicadas en la planta baja del edificio deben disponer de algún elemento constructivo bajo toda su superficie -sótano, trastero, garaje, cámara sanitaria, etc.- que prevenga la aparición de humedades», dice el pliego.
Los inmuebles también deben ser exteriores, disponer de un baño completo, contar con la aprobación de la inspección técnica y cumplir las condiciones mínimas previstas en el Plan General de Ordenación Urbana. A ello hay que sumarle la obligatoriedad de tener dados de alta los suministros de luz, agua y gas.
Si la vivienda cuenta con plaza de garaje y/o trastero, el interesado deberá fijar por separado el precio de venta.
El precio sube un 70%
Los precios que ofrece la EMVS para comprar viviendas a particulares están tasados y se han establecido en el pliego que regulará las operaciones. El Consistorio madrileño explica que el precio medio se ha subido en un 70%, para que la entidad pueda realizar propuestas de compra atractivas a quienes venden sus viviendas.
“El futuro de la vivienda pública de alquiler pasa por la construcción de nuevas promociones, como está haciendo la EMVS, pero, sobre todo, y cada vez en mayor medida, pasa por incorporar las casas vacías del mercado secundario. Con este proyecto de adquisición de viviendas, el Ayuntamiento está creando vivienda pública para los madrileños”, decía Diego Lozano, consejero delegado de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) al presentar públicamente la iniciativa.
Pasos para realizar la oferta
El propietario que quiera vender su inmueble deberá presentar una oferta formal a la EMVS incluyendo la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional (persona jurídica), una declaración de estar al corriente en el cumplimiento de las acciones tributarias y con la Seguridad Social, y una autorización de acceso al inmueble.
Después, la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo se pondrá en contacto con el propietarios, visitará el inmueble y elaborará un informe técnico. Si éste es favorable, se procederá a la tasación de la vivienda.
«El informe de revisión de las viviendas será firmado por el técnico responsable de EMVS que determinará si la vivienda es apta o
no, conforme a los requisitos de aptitud de las viviendas y, en su caso, las obras de adecuación necesarias. El informe técnico elaborado por los servicios técnicos de EMVS contendrá una medición de la superficie útil de la vivienda», dice el pliego.
Respecto a posibles reformas, y si el domicilio tuviera algún desperfecto, la empresa municipal destinaría entre 7.500 y 15.000 euros para realizar las obras pertinentes.
24 millones para el alquiler
La iniciativa de comprar casas a particulares para aumentar el parque de viviendas públicas se suma a la inyección realizada recientemente por el Ayuntamiento de Madrid a la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS) de 24 millones de euros. El objetivo es financiar la construcción de 38 promociones – partida a la que destinará 12,4 millones- y para sufragar programas de atención a colectivos vulnerables -11,6 millones-.
La primera partida se destinarán a terminar las 19 promociones que la EMVS tiene actualmente en marcha, lo que permitirá que este mandato el Ayuntamiento ponga a disposición de los madrileños 1.431 pisos protegidos en alquiler, según informaba recientemente la empresa púbica.
Se trata de la segunda aportación económica, correspondiente al segundo trimestre del año, del total de 96,2 millones de euros que el área de Vivienda va a transferir a la EMVS en 2020.