Estar en el Ibex es rentable: las empresas que entraron en el selectivo en 2016 ganan un 7%
Las empresas que entraron al Ibex en 2016 tuvieron un comportamiento dispar, pero, de media, la rentabilidad obtenida por la cuatro compañías que ingresaron en el selectivo español el año pasado (Viscofan, Cellnex, Meliá y Merlin Properties), alcanza un 7,3%, frente a la caída del 2% que protagonizaron en promedio las cuatro cotizadas que lo abandonaron (Abengoa B, Sacyr, OHL y FCC).
Durante 2016, el Ibex 35 sufrió tres cambios sustanciales, primero abandonó el índice FCC, por exclusión, dando entrada a la socimi Merlin Properties. Más tarde, en el mes de junio, Viscofan y Cellnex entraron a formar parte del Ibex 35, en detrimento de dos constructoras: Sacyr y OHL. Y, por último, fue Viscofán la que volvió al selectivo tras año y medio fuera, quitando el puesto a Abengoa, que entonces comenzaba su sangría bursátil.
Ahora, veamos el comportamiento de las compañías que han formado parte de los cambios del principal índice español. Vayamos por partes. FCC, que abandonó el Ibex 35 en diciembre de 2015, acumula desde entonces una subida del 7%; OHL, una de las constructoras que entró al selectivo a principio del pasado verano, cae ya un 15%; frente a la subida superior al 30% que recoge Sacyr desde su exilio del Ibex. Por último, Abengoa sufre el mismo retroceso que alza lleva Sacyr: la sevillana retrocede un 30% desde su salida del Ibex 35.
En total, la media de los movimientos bursátiles de las exiliadas refleja que entrar en el Ibex sí suele dar un impulso a las acciones. Un 2% es lo que han caído, en promedio, las cuatro compañías que en 2016 (o un poquito antes en el caso de Abengoa) salieron del principal índice bursátil en España.
Por otro lado, Merlin Properties fue la que ocupó el hueco que dejó vacante –durante unos días, por exclusión- FCC. A la socimi, sin embargo, no le ha sentado tan bien como podría parecer estar en el mayor escaparate bursátil de nuestro país, toda vez que sus títulos retroceden desde entonces cerca de un 6%. Algo parecido le sucede a Viscofan, que pese a haber entrado a formar parte del Ibex, no ha tenido un comportamiento apremiante: cae un 3,4%.
Mucho mejor le ha ido a Cellnex y a Hoteles Meliá, que han subido un 6 y un 10,7% respectivamente, lo que ha impulsado con fuerza el promedio de las compañías que, desde el año pasado, componen el selectivo español, y que asciende al 7,3%. Un comportamiento más que interesante teniendo en cuenta que el comportamiento del Ibex 35 fue negativo en 2016: perdió un 2% en el año.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir al trabajo si hueles mal: tu empresa te puede despedir según un experto laborista y no es broma
-
Adiós a comer entre la arena de la playa: Lidl revienta el mercado con el kit más cómodo del verano
-
A Hacienda no le van a quedar multas en España: va a empezar a sancionar a los propietarios de viviendas
-
Ni una farmacia ni una panadería: el negocio que te hace rico sin trabajar en él
-
Ni Zara Home ni Sklum: Mercadona tiene el ambientador que va a cambiar por completo tu casa
Últimas noticias
-
Incendios en España hoy en directo | Última hora de los focos activos en Castilla y León, Galicia, Extremadura, Asturias…
-
Alerta máxima del METEOCAT por lluvias y tormentas en Cataluña: «Se esperan…»
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: vacían al 99% un embalse extremeño para intentar acabar con un pez invasor chino
-
Listado y mapa de los incendios activos en España hoy, martes 19 de agosto
-
La ‘vuelta al cole’ en Baleares se encarece respecto al curso anterior: 850 euros por alumno