Sector automóvil

España redujo la producción de vehículos un 19,6% en 2020 por el impacto del coronavirus

La pandemia no frena el rally del automóvil en China: las ventas de coches crecen un 70% hasta marzo
La pandemia no frena el rally del automóvil en China: las ventas de coches crecen un 70% hasta marzo

Las plantas de producción de vehículos instaladas en España fabricaron 2,26 millones de vehículos durante el pasado 2020, lo que supone una disminución del 19,6% y de 554.000 unidades en comparación con 2019, de como consecuencia del impacto del coronavirus y de acuerdo con los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

La organización justificó este retroceso por la crisis de la Covid-19, que tuvo un «fuerte impacto» sobre la fabricación de vehículos en España y que motivó el cierre de todos los centros durante un mes y medio.

Anfac destacó, a su vez, «la fuerte reducción de ventas» experimentada en el conjunto del mercado español. Por ello, la asociación calificó como «elementos esenciales» para mejorar las cifras de producción en 2021 que se produzca una recuperación del mercado español y una evolución de la demanda en los mercados europeos.

Crecimiento moderado en 2021

De cara al año que acaba de comenzar, Anfac anticipa que se registrará un «crecimiento moderado», por debajo de los datos de 2019 y «muy condicionado» por la evolución de la tercera ola del coronavirus, por las medidas de control, por los cierres y por la crisis económica derivada de todo ello.

En España se fabricaron 1,79 millones de turismos a lo largo del año pasado, un 18,9% menos, mientras que la producción de todoterrenos y ‘pick-ups’ se desplomó un 76,4%, hasta 9.094 unidades. Además, las plantas nacionales montaron 467.521 vehículos comerciales e industriales, un 18,6% menos.

En diciembre, la producción española de vehículos mejoró un 10,8%, hasta 196.817 unidades, gracias a la demanda procedente de los mercados europeos. El mes pasado, las factorías españolas produjeron 156.236 automóviles de turismo, un 11,8% más.

La fabricación de todoterrenos y ‘pick-ups’ también bajó un 23,8% mensual, hasta 1.397 unidades. Además, se produjeron 39.184 vehículos industriales y comerciales durante el mes pasado, lo que representa un crecimiento del 8,5%. La exportación, por su parte, se redujo un 15,5% en el cómputo anual, hasta 1,95 millones de unidades, mientras que el volumen en el último mes del año actual se incrementó un 18,7%, hasta 172.594 unidades.

Durante 2020, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido se han posicionado como los principales destinos de exportación de los vehículos españoles, acumulando el 64,1% de los vehículos enviados fuera de nuestras fronteras. El impacto causado por la crisis del COVID-19 ha provocado que la mayoría de los mercados hayan tenido que reducir sus compras de vehículos “made in Spain” en comparación con 2019.

De este modo, importantes destinos de exportación como Francia han reducido su demanda un 9,1% (397.641 unidades), al igual que Alemania, con un 19,6% menos de compra de vehículo español (386.341unidades); Reino Unido, con un 26,1% menos (241.848 unidades); o Italia con retroceso del 9,9% (225.748 unidades). Cabe destacar el gran aumento del mercado turco que durante todo 2020 ha mantenido un alto ritmo de demanda, posicionándose como el quinto mayor destino de exportación, con un crecimiento del 101,9% y 71.791 vehículos enviados.

Segmentos

Por tipo de vehículo, la producción de turismos obtuvo un crecimiento del 11,8% en el mes de diciembre, con 156.236 unidades fabricadas, lo que cierra el año 2020 con una caída del 18,9% con un acumulado de 1.791.570 turismos fabricados. En cuanto a la producción de todoterrenos, la paralización de su fabricación durante tres meses ha provocado que se haya registrado una caída del 76,4% para el periodo de 2020, con 9.094 unidades fabricadas

Por su parte, la producción de vehículos comerciales e industriales logra aumentar un 8,5% en el último mes del año, con 39.184 unidades fabricadas. En el conjunto del año, se ha registrado una tendencia similar al resto de tipos de vehículos, con una reducción en su producción del 18,6%, hasta acumular un total de 467.521 unidades producidas durante 2020.

En cuanto a la producción por tipología de vehículos, a pesar del ritmo positivo en conjunto del último mes, solamente los vehículos comerciales ligeros (+23,3%) e industriales ligeros (+76,8%) logran aumentar su producción, con un 24.701 unidades y 1.918 unidades fabricadas, respectivamente. Por su parte, en el conjunto del año, a excepción de los industriales pesados con un crecimiento del 29,1% y 15.138 unidades, el resto han registrado fuertes caídas, siendo destacable la reducción del 38,3% de los industriales ligeros (20.098 unidades) y, en menor medida, pero también destacable, de los furgones que cae un 22,7% (172.806 unidades) y del 14,4% para los comerciales ligeros (257.810 unidades)

Lo último en Economía

Últimas noticias