La entrada de Podemos en el Gobierno minimiza el atractivo de BME y complica su fusión con Euronext
El anuncio de una coalición de Gobierno entre el PSOE y Podemos no ha sido bien recibido por el mercado. El Ibex 35 ha cerrado la semana a la baja con valores como Bankia perdiendo más de un 8%. Sin embargo una de las compañías más afectadas es el operador del mercado Bolsas y Mercados Españoles (BME), que tendría que hacer frente a la imposición de la tasa Tobin, lo cual complicaría una posible OPA por parte de Euronext.
Recientemente volvieron a surgir los rumores de que la corporación paneuropea, responsable de gestionar siete mercados de Europa, estaría consultando con diversos asesores la idoneidad de llevar a cabo una oferta sobre BME. En ese momento las acciones de la cotizada se dispararon por encima de un 5%. Tan solo una semana después, el pacto firmado entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, ha preocupado a los inversores que ven cada vez más cerca la implantación de la Tasa Tobin, que haría más costoso comprar y vender acciones españolas, lo que desincentivaría operar con las mismas en sus plataformas.
Además, esta medida podría provocar una fuga de inversiones extranjeras, ya que los inversores de fuera de España podrían optar por mover su capital a otros mercados. De este modo la coalición socialcomunista complica la posibilidad de que Euronext opte por entrar en el mercado español, al encontrarse un mayor proteccionismo por parte de las autoridades. De este modo, las acciones de BME se han dejado alrededor de un 4,5% esta semana.
«Más allá de que se llegue a materializar primero el Gobierno y posteriormente la tasa Tobin, esta posibilidad ya está pasando una notable factura a los títulos de BME y corta de raíz cualquier euforia desatada en torno al valor por el supuesto interés de Euronext en lanzar una OPA sobra la española. Además, las opciones de una OPA sobre BME podrían verse también más reducidas con un Gobierno más proteccionista en el poder, ya que el Ejecutivo español tiene derecho a vetar en aquellas operaciones empresariales que afecten a un sector estratégico», destaca Aitor Méndez, analista de IG Markets.
Más problemas para BME
Y es que el operador de todos los mercados de valores y sistemas financieros en España, ha negociado en los últimos doce meses un 22% menos en renta variable. A esto se suma la amenaza de la Tasa Tobin y la posible formación de un bloque de izquierdas en el Gobierno. Sobre BME siempre ha sobrevolado la posibilidad de adquisición por parte de una operadora de mayor tamaño, bien a través de una OPA o bien a través de la compra de una participación.
En otras ocasiones las operadoras señaladas han sido LSE o Swiss Exchange (SIX), la bolsa de Suiza, que según diversos medios estaría sopesando la opción de adquirir una bolsa europea, y BME podría ser la elegida. Mientras tanto, Javier Hernani, el consejero delegado de BME, ha defendido en numerosas ocasiones que «la Tasa Tobin es un error conceptual de gran calado».
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Flick critica a su equipo tras vencer con polémica a Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria