Paro

El día exacto que vas a recibir el cobro del paro según tu banco: el SEPE lo hace oficial

cobro paro
Blanca Espada

Estar en situación de desempleo, o como se suele decir, en el paro, no es para nada algo agradable. La incertidumbre por saber si se va a encontrar un trabajo de nuevo, especialmente a ciertas edades, o la inquietud dependiendo del tiempo que podamos contar con una prestación del SEPE, pueden aumentar además si no sabemos qué día se ingresa el paro, teniendo en cuenta que tal y como ocurre por ejemplo con las pensiones, puede variar en función de la entidad bancaria a la que pertenezcamos.

Ahora que comenzamos el mes de septiembre, es posible que muchos se pregunten cuando se cobra el paro tras el final del verano, o de las vacaciones de muchos, pero debemos recordar que generalmente, el pago de estas ayudas comienza a partir del día 10 de cada mes. Sin embargo, no todos los bancos siguen ese calendario a rajatabla. Algunos, como viene siendo habitual, adelantan el ingreso unos días para aliviar la espera. Entonces para quienes están en paro o cobran un subsidio por desempleo, conocer esta fecha concreta les permite planificar mejor el mes. Pero como decimos, no todas las entidades actúan igual, y ahí es donde surgen las diferencias.

Otro punto importante que conviene no pasar por alto: lo que se cobra en septiembre corresponde a lo generado en agosto. El sistema funciona siempre a mes vencido. Es decir, si estuviste desempleado en agosto, ese mes es el que te pagan ahora. Vamos con las fechas exactas según cada banco.

Cuándo se va a cobrar el paro de septiembre

Aunque la mayoría de entidades siguen el calendario oficial, algunos bancos ya han anunciado que pagarán antes del día 10. Entre ellos están:

  • Banco Mediolanum, que parece que hará el ingreso el 4 de septiembre, siendo el más temprano de todos.
  • Banco Santander y Openbank también adelantan el ingreso, fijando la fecha a partir del 5 de septiembre.
  • Caja Siete y Caja de Ingenieros, por su parte, realizarán el pago a partir del 8 de septiembre.

Para el resto de entidades bancarias, el pago del paro y subsidios se mantiene desde el 10 de septiembre en adelante, que es cuando el SEPE autoriza los abonos de forma general. Estos son los bancos que han confirmado esa fecha:

CaixaBank, BBVA, Unicaja, EvoBank, ING, Ibercaja, Bankinter, Cajasur, Abanca, ImaginBank, Banco Sabadell y N26.

En el caso de las Cajas Rurales, la situación es algo distinta. Al tratarse de una red de entidades independientes en cada provincia, no hay una única fecha unificada. Aun así, la mayoría realiza el abono entre el 10 y el 11 de septiembre, aunque en algunos casos podrían hacerlo incluso antes.

Si tienes la prestación domiciliada en una Caja Rural, lo recomendable es que consultes directamente con tu oficina o a través de la web o app, ya que cada una tiene sus propios ritmos de pago.

¿Qué ocurre si encuentras trabajo? Puedes compatibilizar el paro con un empleo

Al margen de saber cuándo se cobra el paro, es importante recordar que uno de los cambios más relevantes en materia de empleo en los últimos años ha sido la posibilidad de trabajar y seguir cobrando una parte del paro, algo que antes no era tan sencillo. Con la reforma del sistema de subsidios, ahora existe lo que se conoce como el complemento de apoyo al empleo, que permite compatibilizar la prestación con un contrato de trabajo a jornada completa.

Eso sí, no todo el mundo puede acogerse a esta modalidad. Para hacerlo, debes haber tenido una prestación aprobada por un periodo igual o superior a 12 meses, y haber cobrado al menos nueve meses antes de iniciar el trabajo. Si cumples estas condiciones, se activa la compatibilidad.

Durante los primeros seis meses, se mantiene el 80 % del IPREM, que es el indicador utilizado para calcular ayudas y prestaciones. Después, la cantidad se va reduciendo gradualmente: un 60 % los tres meses siguientes, un 40 % en el siguiente tramo, y finalmente un 30 % hasta que se agote el derecho a la prestación, que puede ser de hasta 24 meses, según cada caso.

También puedes suspender la prestación y retomarla más adelante

La otra opción para quienes empiezan a trabajar, pero prefieren no compatibilizar el paro, es suspender la prestación temporalmente. Esto permite interrumpir el cobro y dejarlo en pausa, sin perder el derecho. Así, si en un futuro vuelves a quedarte sin empleo, puedes reactivarla sin haber consumido esos meses mientras estabas trabajando.

Es una alternativa especialmente útil cuando se trata de trabajos de duración limitada, por ejemplo de pocos meses. Para ello, es fundamental comunicar correctamente al SEPE que vas a iniciar una actividad laboral y que deseas suspender la ayuda. Si no lo haces, podrías incurrir en un cobro indebido, con la consiguiente devolución.

Una vez finalizado el contrato, puedes solicitar la reactivación de la prestación y volver a cobrar el paro desde el punto en el que lo dejaste. Eso sí, todo debe hacerse dentro de los plazos y con la documentación correspondiente.

Lo último en Economía

Últimas noticias