El déficit de la Seguridad Social baja un 12% en los primeros siete meses del año, hasta los 5.100 millones
La Seguridad Social registró un déficit de 5.099 millones de euros en los siete primeros meses del año, cifra que equivale al 0,44% del PIB y que supone una mejora del 12% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este jueves el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Este saldo negativo registrado hasta julio es resultado de unos ingresos no financieros de 76.802 millones de euros, frente a unos gastos de 81.902 millones de euros. No obstante, supone una mejora del 12% respecto al mismo periodo del año anterior y está influenciado por el abono de la paga extraordinaria de los pensionistas.
Del volumen total de derechos reconocidos, el 91,41% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 8,59% restante a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. En cuanto a las obligaciones, el 93,09% han sido reconocidas por las entidades gestoras y el 6,91% por las mutuas.
Los ingresos por cotizaciones suben casi un 5%
La recaudación neta por cotizaciones sociales se incrementó un 4,84% anual hasta julio, «la más alta desde 2008», frente al crecimiento del 3,11% acumulado hasta junio de 2016.
En términos de derechos reconocidos, la recaudación por cotizaciones sociales alcanzó hasta julio los 62.954,71 millones de euros, con un incremento anual del 4,78% en comparación con el mismo periodo de 2016, con las cuotas de los ocupados creciendo al 5,41%, en contraste con el retroceso del 4,92% en las cotizaciones abonadas por los desempleados.
Por otro lado, las transferencias corrientes totalizaron 12.002,94 millones de euros en los siete primeros meses, un 2,85% más que las acumuladas a la misma fecha de 2016.
Los ingresos patrimoniales, por su parte, ascendieron a 471,68 millones de euros, con una disminución interanual del 33,69%, mientras que las tasas y otros ingresos alcanzaron los 643,6 millones de euros, un 4,16% menos.
El 94% del gasto, destinado a prestaciones
Las prestaciones económicas a familias e instituciones sumaron 77.058,9 millones de euros, un 3,33% más que en el mismo periodo de 2016. Esta cantidad representa el 94,09% del gasto total realizado por el sistema hasta julio.
Dentro de las prestaciones contributivas, las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y a favor de familiares) alcanzaron un importe de 65.744,1 millones de euros, cifra un 3,43% superior a la de un año antes.
Las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo supusieron 1.322,9 millones de euros, un 6,98% más que en los siete primeros meses del año pasado, mientras que el gasto en incapacidad temporal se elevó a 2.840,3 millones de euros, un 10,34% más que en igual periodo de 2016.
Por último, las prestaciones y pensiones no contributivas, incluidos los complementos a mínimos, que corren a cargo de los presupuestos del Estado, ascendieron a 6.489,6 millones de euros, lo que supone un descenso del 1%, de los que 5.358,4 millones de euros fueron para pensiones no contributivas y complementos a mínimos y 1.131,1 millones para subsidios y otras prestaciones. De éstos últimos, 1.086,1 millones correspondieron a prestaciones familiares.
La recaudación líquida del sistema alcanzó los 74.659,2 millones de euros, mientras que los pagos ascendieron a 81.785,4 millones.
Lo último en Economía
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
-
Piso con vistas al mar y a 5 minutos de la playa por 46.200€: la ocasión de tu vida para comprar una casa de verano
-
El alimento que te hace perder peso y ganar músculo sin esfuerzo: está en Mercadona y está arrasando
-
El Ibex 35 pierde los 14.200 puntos en una jornada semifestiva y sin referencias macroeconómicas clave
Últimas noticias
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa
-
Exigen a la socialista Cladera que aclare si rebajó a dedo el 98% del canon al restaurante de Son Pardo