Danone crea su mayor fábrica de Europa en el epicentro de la DANA tras reunirse con Mazón
La empresa ha dedicado una inversión de más de 60 millones de euros en los últimos 5 años


La compañía alimentaria de origen barcelonés Danone ha convertido su fábrica de Aldaya (Valencia) en la más importante que tiene en Europa en cuanto a niveles de innovación, facturación y producción. Así lo ha hecho tras una reunión que mantuvo François Lacombe, director general de la empresa en España y Portugal, con el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón. Así, uno de los municipios más afectados por la DANA de finales del año pasado se ha convertido en uno de los principales núcleos de la mercantil a nivel mundial.
En la reunión entre el directivo de la compañía y Mazón, ambos abordaron la posibilidad de desarrollar este proyecto. En ese momento, el presidente valenciano se comprometió a dedicar todos los recursos necesarios para que el plan saliera adelante, generando una colaboración público-privada que ha dado sus frutos.
Para llevar a cabo esta transformación, Danone ha dedicado una inversión de más de 60 millones de euros en los últimos cinco años. Según explica la propia compañía, ha diseñado un «ecosistema completo en el que, en un mismo espacio, se integra toda la cadena de producción y distribución: desde el fabricante de envases, la planta de producción y el centro de distribución».
Gracias a ello, la empresa ha sido capaz de generar más de 1.200 empleos, directos e indirectos en la Comunidad Valenciana, con un impacto económico muy importante para la región: «Por cada euro invertido, se generan 2,1 euros adicionales en la economía valenciana. Además, por cada empleo generado en este hub de innovación, se crean 2,2 empleos adicionales en la economía valenciana».
Danone en Valencia
Además, más de la mitad de la leche que utiliza Danone en la fábrica de Aldaya procede de Valencia, por lo que repercute en la ganadería local. En apenas 25 kilómetros, la empresa es capaz de concentrar toda la producción para hacer, según dice, «el yogur más sostenible del mercado», que, además, produce «un 30% menos de emisiones de CO2 respecto al resto de yogures del mercado».
De este modo, Danone recibe leche fresca de granjas familiares de proximidad a diario de toda la Comunidad Valenciana, como la de More Holstein, granja colaboradora desde hace más de 40 años y la primera granja B Corp de Europa.
Es decir, la leche valenciana llega a todo el mundo gracias a Danone. El 52% de la producción de las instalaciones de Aldaya se destina a mercados internacionales como Portugal, Italia, Francia y Reino Unido. De hecho, todo el Danacol que se consume en el mundo y todo el YoPro bebible que se consume en Europa sale de esta fábrica.
Además, según la empresa, el centro de Aldaya «ejemplifica el firme compromiso de Danone con la sostenibilidad y la economía circular.» En los últimos cinco años, la planta ha logrado reducir un 20% las emisiones derivadas de la leche, un 14% las emisiones de CO2 y un 12% el consumo de agua por tonelada producida. Funciona con electricidad 100% renovable, y alberga una de las mayores instalaciones de placas solares de Danone en Europa.