Nuevo plan estratégico

Criteria busca otro socio para lanzar una OPA en Naturgy y no confirma que llegará al 10% de Telefónica

criteria, telefónica, Fainé, naturgy
Isidro Fainé, presidente de CriteriaCaixa, con el consejero delegado, Angel Simón.
Eduardo Segovia
  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

Criteria, el holding empresarial de La Caixa, va a buscar un nuevo socio para dar salida a los fondos presentes en el capital de Naturgy tras la ruptura de las negociaciones con la emiratí Taqa la semana pasada, y tampoco confirma que vaya a alcanzar el 10% de Telefónica: «Nos sentimos cómodos con el 5% que tenemos en la actualidad», aseguran fuentes del holding.

Criteria ha presentado este lunes su plan estratégico para 2025-2030 y las citadas fuentes explican que «buscamos un accionariado en Naturgy que sea estable, alguien que quiera entrar en el capital de acuerdo con el plan a largo plazo que queremos lanzar en la empresa. Empezamos negociaciones con un accionista [Taqa] que podía ir por ese camino, pero se rompieron; es la vida empresarial. Ahora, vamos a explorar otras alternativas».

«Nos gusta participar con otro socio, no en solitario, vamos a explorar todas las alternativas que sean posibles. Estamos abiertos de manera positiva a cualquier tipo de accionista que permita el crecimiento», lo cual implica que no tiene por qué ser un socio industrial, sino que pueden ser fondos de inversión. «Naturgy tiene un gran management, buscamos el accionista o accionistas que nos permitan realizar este proyecto», continúan las fuentes, y añaden que lo buscarán «lo más pronto posible, aunque lo vamos a hacer con tranquilidad».

Como es sabido, el presidente de Criteria, Isidro Fainé, encontró en Taqa un inversor dispuesto a comprar el 40% de Naturgy que poseen los fondos CVC y GIP, operación que obligaba a lanzar una OPA por el 100% en la que iba a participar el holding de La Caixa. Sin embargo, las condiciones que tenía que asumir la empresa de Abu Dabi -poner más dinero que Criteria, pagar un precio elevado, asumir una ampliación de capital posterior y no participar en la gestión- provocaron que se echara atrás.

Ante esta situación, se abrían varias opciones, como que Criteria lanzara la OPA en solitario, que alcanzara un acuerdo con IFM (el otro fondo presente en el capital de Naturgy con un 15%) o que buscara otros potenciales interesados. Finalmente, ésta última ha sido la opción elegida.

Tibieza en Telefónica

En cuanto a Telefónica, Criteria no ha querido confirmar que alcanzará el 10% del capital como se esperaba. «Nunca hemos dicho que queramos ser el máximo accionista, no hemos comunicado al mercado que queramos ampliar la participación. Nos sentimos cómodos con el 5% que tenemos en la actualidad y queremos seguir siendo parte troncal del accionariado de Telefónica pero nunca hemos manifestado públicamente que vayamos a subir hasta el 10%», aseguran las fuentes citadas.

Como ha venido informando OKDIARIO, estas operaciones forman parte de un acuerdo global de Criteria con el Gobierno de Pedro Sánchez, que, a cambio de autorizar la entrada de nuevos accionistas extranjeros en la gasista, ha pedido a Fainé elevar su posición en Telefónica y buscar una solución que garantice la «españolidad» de Talgo. Como también adelantó este medio, Criteria va a cumplir su parte del pacto en Telefónica y Talgo a la espera de buscar nuevos socios para Naturgy.

Respecto a Talgo, Criteria se ha mostrado mucho más tibia: «Es una oferta más de las que tenemos encima de la mesa, como tantas otras. Cogemos algunas cuando hay socios estables y un proyecto empresarial y un management adecuados», según las fuentes, que no han explicado si estas condiciones se dan en el fabricante ferroviario.

Como es sabido, Talgo ha sido objeto de una OPA de la húngara Magyar Vagon que está pendiente de autorización gubernamental. Moncloa se opone a la misma por su enfrentamiento con el Gobierno de Viktor Orban, por lo que ha pedido a Fainé que busque una solución: o que participe en una OPA conjunta con esta compañía pero en la que el control sea de Criteria, o que busque un caballero blanco.

El nuevo plan estratégico de Criteria tiene como objetivo elevar el valor bruto de sus inversiones hasta 40.000 millones de euros en 2030 desde los 27.000 actuales, de forma que los dividendos pasen de 400 a 700 millones. Y pretende hacerlo rebajando la deuda desde el 15% del activo bruto hasta el 10% del mismo, aunque se da un colchón que puede llegar al 20% cuando haya oportunidades o en momentos de estrés en el mercado. De esta forma, estima que la tasa retorno sobre el NAV (valor neto de los activos) se elevará del 3% actual a un rango de entre el 8% y el 10%.

Lo último en Economía

Últimas noticias