Alimentos

Crece la alarma en España: retiran un alimento de moda tras descubrir un peligro oculto para las personas celíacas

retiran alimento
Blanca Espada

Nuevo aviso de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Esta vez, el motivo es un alimento de moda: el bulgur integral ecológico, del que una marca en concreto, ha sido retirada del mercado tras comprobar que, pese a anunciarse como sin gluten, sí lo contenía. Una confusión que ha desatado preocupación entre quienes deben evitar esta proteína.

El aviso afecta a un lote de la marca La Finestra Sul Cielo, que se suele vender en tiendas ecológicas y herbolarios, y aunque es un producto vegano y ponía que no tenía gluten, lo cierto es que sí que tiene dicha proteína por lo que ha sido retirado. Fue en Cataluña donde saltaron las primeras alarmas, durante una inspección que detectó irregularidades en el etiquetado del bulgur. El aviso no ha tardado en extenderse a nivel nacional gracias al sistema de coordinación entre autoridades sanitarias. Según los datos de la AESAN, el producto se vendió en Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana, aunque podría haber llegado también a otras zonas del país.

Retirada de un alimento de moda por no ser apto por personas celíacas

El lote afectado es el 50270, en bolsas de 400 gramos, con fecha de caducidad 03/12/2026. Se ha vendido en tiendas ecológicas y supermercados especializados, y en su envase se leía con claridad la frase sin gluten. Ese fue el error: una etiqueta incorrecta que llevó a muchos a confiar en un producto que, en realidad, no lo era.

Desde la AESAN recomiendan no consumirlo bajo ningún concepto si se padece celiaquía o intolerancia al gluten. Lo ideal es devolverlo al establecimiento o desecharlo directamente. Para el resto de consumidores no hay riesgo, pero sí una advertencia: leer bien las etiquetas no siempre basta, porque los fallos existen, incluso en marcas de confianza.

El incidente ha reabierto un tema que no termina de resolverse: la precisión en el etiquetado de los alimentos. Con el auge de los productos bio, eco o sin gluten, un simple error, una mala impresión o incluso una mínima contaminación cruzada puede bastar para provocar un problema que afecte a toda una parte de la población.

retiran alimento
Imagen del producto retirado. (Foto: Aesan)

Cómo se descubrió el fallo

El hallazgo fue casi casual. En una inspección rutinaria, los técnicos detectaron trazas de gluten en un producto que, en teoría, no debía tenerlo. Tras confirmarlo en laboratorio, se notificó de inmediato a la AESAN, que activó el protocolo de alerta a nivel nacional.

Fuentes del organismo explican que el sistema funcionó como debía y permitió detener la distribución a tiempo. Aun así, el caso deja una lección clara: los controles deben ser constantes y más exigentes, sobre todo en productos etiquetados como sin alérgenos. Este tipo de alimentos se consumen por confianza, y cuando esa confianza se rompe, recuperarla cuesta.

Por ahora no hay constancia de intoxicaciones ni reacciones adversas, lo cual es positivo. Pero la inquietud está ahí. Muchos consumidores se preguntan cómo algo así puede pasar en pleno 2025, cuando las certificaciones y controles son más estrictos que nunca.

Qué es el bulgur y por qué genera confusión

Aunque muchos crean que es una moda reciente, el bulgur es un clásico de la cocina oriental. Nace del trigo duro, que se precuece, se seca y se rompe en pequeños trozos. Esa preparación le da un sabor delicado y un toque ligeramente a fruto seco. No es raro verlo en ensaladas como el tabulé o como base de platos vegetales y guisos suaves.

El problema es que, por su origen, contiene gluten de forma natural. Y ahí está la confusión. Muchos consumidores, al verlo en tiendas ecológicas o con etiquetas integrales, asumen que se trata de un producto apto para todos. No lo es. Sólo  podría considerarse seguro para celíacos si hubiera pasado por un proceso de eliminación del gluten certificado, algo que en este caso no ocurrió.

Pero este caso concreto es peor, dado que no es que la gente lo comprara pensando que al ser vegano o ecológico, no lleva gluten. El envase indica claramente que es sin gluten, cuando en realidad no es así, y puede ser un auténtico riesgo para quienes son celíacos y que en España llega a las 450.000 personas (aunque algunos expertos hablan del doble de personas).

Qué deben hacer los consumidores afectados

La recomendación de la AESAN es clara: si tienes en casa este bulgur integral ecológico de La Finestra Sul Cielo (lote 50270), no lo consumas si eres celíaco o intolerante al gluten. Lo más recomendable es devolverlo a la tienda donde se adquirió. Si ya se ha consumido y aparecen molestias, se debe acudir al médico e informar sobre el producto.

Para el resto de consumidores, no hay riesgo. Aun así, este caso invita a reflexionar sobre la confianza que depositamos en las etiquetas. Las marcas ecológicas suelen transmitir seguridad y cercanía, pero incluso ahí pueden producirse errores. Un descuido en la cadena de producción, una contaminación cruzada o un etiquetado equivocado bastan para que surjan problemas.

Lo último en Economía

Últimas noticias