Según Fetico

El Corte Inglés recibe un 10% más de solicitudes en su plan de bajas voluntarias

El Corte Inglés recibe un 10% más de solicitudes en su plan de bajas voluntarias
El Corte Inglés recibe un 10% más de solicitudes en su plan de bajas voluntarias
Andrea Aguado
  • Andrea Aguado
  • Redactora de economía y coordinadora de OKMOTOR. Amante de las cuatro ruedas y la industria. Antes en informativos de Radio Televisión Castilla y León.

El Corte Inglés ha cerrado este viernes el plazo para recibir las solicitudes de los trabajadores que, de forma voluntaria, se adscriban al plan de reestructuración que la compañía puso en marcha para un máximo de 3.292 empleados. En conversaciones con OKDIARIO, fuentes de la Confederación Sindical Independiente (Fetico) ha confirmado que «se va a superar el número de solicitudes recibidas con una cantidad notablemente alta, ya que en la mañana de este viernes se había logrado superar ya el 100% de las bajas».

La compañía de distribución española ya se acercaba al objetivo el pasado martes cuando los sindicatos confirmaron que la cifra de voluntarios ascendía al 86% de los propuestos por la empresa -2.831 empleados a falta de 461 para completar el cupo-. Pero, el tirón de los últimos días -este jueves se concentraron gran parte de las llamadas desde el inicio del plazo- ha llevado a El Corte Inglés a superar el número de solicitudes de bajas voluntarias, como ya ocurrió con el anterior expediente de regulación de empleo (ERE) y único hasta hace tan sólo unos meses.

Según los cálculos de la Confederación Sindical Independiente (Fetico), «es bastante probable que las bajas voluntarias superen en un 10% a la propuesta fijada por la empresa -esto es 300 trabajadores más- por las condiciones ventajosas que se han acordado entre dirección y sindicatos para evitar salidas traumáticas».

No obstante, la empresa podría encontrarse en su cómputo final con ciertos desequilibrios, en cuanto al número de solicitudes desde los centros comerciales frente a las oficinas y en el ámbito territorial. «Precisamente, una de las claves del proceso de reestructuración estriba en los empleados de oficinas o centros comerciales que se han adherido al plan y las zonas geográficas a las que pertenecen», explican.

Por su parte, fuentes de la compañía no han confirmado esta cifra a OKDIARIO: «No nos vamos a pronunciar sobre las cifras de las bajas voluntarias hasta que se cierre el proceso». Además, han recordado que «este lunes se celebrará un nueva reunión de la comisión de seguimiento en la que El Corte Inglés comunicará a los sindicatos -Fasga, Fetico, UGT y CCOO- el número de solicitudes recibidas, a que áreas pertenecen -centros comerciales u oficinas- y el protocolo a seguir con los trabajadores que vayan abandonando la empresa para su recolocación».

La compañía de grandes almacenes que preside Marta Álvarez tiene hasta el 23 de mayo para contestar a las solicitudes, que en caso afirmativo irá comunicando las extinciones de contratos con 15 días de antelación y hasta el 28 de febrero de 2022.

Condiciones «ventajosas»

Los empleados que se acojan al plan de bajas voluntarias recibirán una indemnización de 33 días por año trabajado y un máximo de 24 mensualidades, además de una prima en función de la antigüedad, según el acuerdo que firmaron los sindicatos con la dirección de la empresa. Un plan de ajuste del que dejan fuera a los empleados con más de 50 años de edad y aquellos que trabajan por jornadas.

También se libran los trabajadores con discapacidad del 33% o más, empleados que han sufrido violencia de género y terrorismo, al igual que los que cuiden de menores con discapacidad o de familiares de primer grado con enfermedad grave.

Una situación que refleja que El Corte Inglés no pasa por su mejor momento, ya que a sus tradicionales problemas de falta de rentabilidad en algunos centros -como el Linares que ya ha cerrado sus puertas de forma definitiva-, hay que sumar el golpe que ha asestado la crisis del coronavirus a la compañía de Marta Álvarez, que ha castigado el comercio físico y disparado el digital, donde El Corte Inglés, pese a haber crecido con fuerza en el último año, no tiene todavía una presencia comparable a los grandes del mercado.

Lo último en Economía

Últimas noticias