dura respuesta de CEOE, CEPYME y ATA

La CEOE carga contra Yolanda Díaz por los convenios autonómicos: «Es grave, se salta la Constitución»

CEOE, Yolanda Díaz
Carlos Ribagorda

Monumental enfado en las patronales con Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, por aprobar la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los estatales modificando unilateralmente el acuerdo de la reforma laboral. CEOE, CEPYME y ATA han acusado a Yolanda Díaz de «saltarse la Constitución» para «de forma unilateral y para cumplir con pactos políticos» echar al traste el acuerdo de la reforma laboral firmado con los sindicatos y que sirvió para que Bruselas aprobara la llegada de los fondos europeos a España.

CEOE, CEPYME y ATA firman un comunicado este miércoles en el que aseguran que el movimiento de Yolanda Díaz «es una cuestión especialmente grave». «El Gobierno sigue ahondando en la deriva intervencionista que hace mucho tiempo venimos denunciando en el ámbito de las relaciones laborales, al modificar sustancialmente, de forma unilateral y para cumplir con pactos políticos, el espacio de negociación exclusivo y autónomo del que se han dotado tradicionalmente empresas y trabajadores», señalan las patronales.

La CEOE destaca que no es la primera vez que Yolanda Díaz da de lado el diálogo social y cambia las normas de manera unilateral. En este caso, se salta el artículo 7, que obliga a una consulta a las partes. Además, subraya que «más allá de las formas, en la práctica esta medida atenta contra la unidad de mercado a nivel nacional, en dirección contraria precisamente de los esfuerzos que a nivel europeo se están desarrollando para reforzarla como elemento fundamental de la futura competitividad de la UE y de España».

La patronal advierte que «no es la primera vez tampoco que alertamos de que el Ministerio de Trabajo está deliberadamente vulnerando los acuerdos alcanzados en el marco de la última reforma laboral, en cuyas negociaciones ya pactamos no abordar la cuestión de la prevalencia de los convenios al entender todas las partes que era dañino para los intereses generales y anacrónico en el contexto actual». «Consideramos que es una cuestión especialmente grave en tanto que dicha reforma laboral constituyó un hito del Plan de Recuperación y Resiliencia que sirvió para atraer cuantiosas cantidades de dinero a España», insisten.

Garamendi, Yolanda Díaz
Unai Sordo, Pepe Álvarez y María Jesús Montero. (Foto: EFE)

No sólo la CEOE ha criticado el movimiento de Yolanda Díaz. También los sindicatos UGT y CCOO han acusado a la ministra de saltarse el diálogo social. CCOO acusó el martes a la ministra de «intromisión» en la labor de los agentes sociales.

Además, sindicatos y patronales han criticado que Trabajo haya reformado el CES para que incluya en el diálogo social a Pimec, la patronal autonómica catalana rival de CEOE y Cepyme que amadrinó Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno. CCOO criticó la decisión porque «ni tan siquiera ha abierto previamente un proceso de consulta y diálogo con los Agentes Sociales y la propia institución», mientras que CEOE asegura que «es todavía más incomprensible la actitud del Gobierno de querer romper el diálogo social al forzar la entrada en foros de diálogo a actores afines a sus intereses, como se ha vuelto a ver en el mismo Real Decreto-ley de este martes, con los cambios en el reglamento del CES».

Lo último en Economía

Últimas noticias