Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
Trudeau ha recomendado a los canadienses viajar en vacaciones por el interior del país y no ir a EEUU
Boicot de Canadá por los aranceles de Donald Trump: los políticos de Canadá han pedido a los canadienses que no viajen a Estados Unidos ni que compren alcohol, como entre otros, como whisky Jack Daniel’s o vodka Tito’s, en respuesta a los aranceles de Donald Trump, que entran en vigor en un principio este martes. Trump y el primer ministro Justin Trudeau tienen previsto hablar por teléfono este lunes.
Trump ha impuesto un arancel de importación del 25% a todos los productos canadienses, excepto los energéticos, que tendrán un gravamen del 10% al entrar en Estados Unidos. En respuesta, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció inmediatamente aranceles de represalia sobre 155.000 millones de dólares canadienses (107.000 millones de dólares estadounidenses) de productos estadounidenses.
Los aranceles sobre 30.000 millones de dólares canadienses entrarán en vigor el martes, el mismo día que la mayoría de los aranceles de Trump, y los aranceles sobre los 125.000 millones de dólares canadienses restantes en 21 días. En 2023, el valor total del comercio de bienes de EEUU con Canadá ascendió a 774.000 millones de dólares estadounidenses. Un total de 353.200 millones de dólares estadounidenses corresponden a exportaciones y 421.100 millones de dólares estadounidenses a importaciones.
Trudeau también ha animado a los canadienses a comprar productos locales y pasar las vacaciones en Canadá. De momento, las agencias locales de viajes han reconocido que se han empezado a cancelar viajes previstos a Hawái.
El premier de la Columbia Británica, David Eby, ha anunciado medidas inmediatas en respuesta a los aranceles de Donald Trump. Eby ha afirmado que la provincia protegerá a los trabajadores y las empresas canadienses. Eby ha ordenado a la Subdivisión de Distribución de Licores que deje inmediatamente de comprar licor estadounidense procedente de los «estados rojos», color con el que se identifica al Partido Republicano de Trump. Eby también ha pedido que se retiren marcas más vendidas de las estanterías de las licorerías públicas. Eby también ha solicitado a los canadienses que no viajen a Estados Unidos. El premier de Ontario Doug Ford ha solicitado retirar el alcohol estadounidense de las estanterías en respuesta a los últimos aranceles de Donald Trump.
La Junta de Control de Licores de Ontario (LCBO, por sus siglas en inglés) controla todas las ventas de alcohol a restaurantes, bares y tiendas de la provincia. Ford ha ordenado que tienen que dejar de vender productos estadounidenses a los puntos de venta. «Cada año, la LCBO vende casi 1.000 millones de dólares en vino, cerveza, licores y otras bebidas estadounidenses. No ahora. Nunca ha habido un mejor momento para elegir un increíble producto hecho en Ontario o en Canadá», ha escrito Doug Ford en un comunicado. La prohibición comenzará el martes, que coincide con el día en el que se aplicarán los aranceles de Trump.
En este sentido, el líder de Ontario, la provincia más poblada de Canadá, ha destacado este lunes que va a romper el contrato con los servicios de internet Starlink de Elon Musk en respuesta a los aranceles de Donald Trump. Ford firmó un acuerdo de 100 millones de dólares canadienses (68 millones de dólares estadounidenses) con la compañía del multimillonario Musk el pasado noviembre para ofrecer Internet de alta velocidad a los residentes remotos en las zonas rurales y el norte de Ontario. Musk forma parte de la administración Trump, donde tiene como encargo principal reducir el gasto del gobierno de Estados Unidos. En este sentido, el premier de Ontario, Doug Ford, ha anunciado este lunes que prohibirá a las empresas estadounidenses optar a contratos públicos ofertados por el Gobierno provincial de ahora en adelante y hasta que los aranceles impuestos a Canadá por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se eliminen.
Productos retirados de EEUU en Canadá
- Whiskey Jack Daniel’s.
- Vodka Tito’s.
- Vino californiano.
Canadá impondrá aranceles a EEUU
- Aves de corral.
- Carne y despojos comestibles.
- Leche y nata, yogur, suero de mantequilla, leche cuajada, lactosuero, mantequilla y demás materias grasas de la leche, quesos y requesón.
- Huevos y yemas de huevo.
- Miel natural.
- Tomates
- Legumbres y frutos secos
- Cítricos, melones, albaricoques, cerezas, melocotones, nectarinas y ciruelas.
- Café y té.
- Pimienta, vainilla, canela, clavo, nuez moscada, macis, cardamomo, anís, badiana, hinojo, cilantro, semillas de comino o alcaravea, jengibre, azafrán, cúrcuma, tomillo y laurel.
- Trigo y morcajo.
- Centeno, cebada, avena, arroz.
- Zumos y extractos vegetales.
- Aceites de pescado, aceites de frutos secos molidos, aceite de girasol, cártamo o algodón, aceite de canola, aceite de palma, aceite de mostaza.
- Margarina.
- Embutidos y otros preparados o conservas de carne, sangre o insectos.
- Crustáceos, moluscos y otros invertebrados acuáticos.
- Azúcar (de caña, de remolacha y otros azúcares, incluidos los de confitería).
- Chocolate.
- Pasta.
- Hortalizas, frutas u otros frutos y demás partes comestibles de plantas, zumos de frutas u otros frutos, preparados o conservados.
- Salsas, sopas y caldos.
- Helados.