Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Bulgaria "está preparada para adoptar el euro a partir del 1 de enero de 2026"

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea han dado este martes, 8 de julio, su visto bueno final a la entrada de Bulgaria en el euro a partir del 1 de enero de 2026 y se convertirá en el vigésimo primer Estado miembro de la eurozona.
Esta incorporación a la eurozona llega después de que el pasado 4 de junio la Comisión Europea concluyese que Bulgaria «está preparada para adoptar el euro a partir del 1 de enero de 2026», mientras que el Banco Central Europeo (BCE) constató también que se encuentra dentro de los valores de referencia de los criterios de convergencia y cumple con los requisitos legales.
De esta forma, el Consejo ha adoptado este martes los tres últimos actos jurídicos necesarios para que Bulgaria adopte el euro, uno de los cuales establece el tipo de cambio entre el euro y el lev búlgaro en 1,95583 levas por euro.
«Hoy es un importante paso simbólico para la adhesión de Bulgaria al euro», ha subrayado el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, quien ha destacado que «la adhesión al euro elimina la incertidumbre sobre la política futura, refuerza las calificaciones crediticias externas y ayuda a estabilizar y bajar los tipos de interés».
Desde la Comisión Europea también se ha expresado la necesidad de que Bulgaria siga adelante con las reformas y ha pedido al Gobierno que «mantenga la disciplina y el impulso de reformas positivas» para «reforzar y amplificar» los beneficios que proporciona la pertenencia a la zona del euro.
Además, consciente de que algunos ciudadanos búlgaros temen que la adhesión a la zona del euro pueda traducirse en un aumento de los precios, ha recurrido a la hemeroteca para lanzar un mensaje de tranquilidad.
«Disponemos de sólidos datos históricos, incluida la reciente experiencia de Croacia en 2023, que confirman que el impacto al alza de la transición sobre los precios es mínimo a corto plazo, mientras que el impacto sobre los precios se compensa con creces a medio y largo plazo», ha razonado.
El comisario europeo ha usado también su propia experiencia personal de la transición de Letonia al euro y de los beneficios que conllevó para los ciudadanos. «Vimos que los temores en cuanto a un rápido aumento de la inflación no se materializaron y la gente en Letonia reconoce realmente los beneficios prácticos que está aportando el euro», ha apostillado.
También el pleno del Parlamento Europeo ha emitido este martes un dictamen favorable a la candidatura de Bulgaria para adoptar el euro con 531 votos a favor, 69 en contra y 79 abstenciones, en el que se constata que Bulgaria cumple los criterios necesarios.
La confirmación por parte del Consejo y de la Eurocámara marca el inicio formal del proceso de introducción del euro. A partir de esta fecha, también se iniciarán ciertas acciones, en virtud de la Ley sobre la Introducción del Euro en Bulgaria, aprobada el año pasado por la Asamblea Nacional Búlgara.
Temas:
- Euro