La Bolsa intensifica sus caídas tras la proclamación de independencia de Cataluña


La Bolsa de Madrid ha abierto sus puertas en rojo desde primera hora de la mañana, sin embargo, a media sesión, tras la proclamación de independencia en Cataluña el Ibex 35 ha acrecentado sus caídas cayendo más de un 1% con Sabadell desangrándose más de un 5%.
Un día en el que de nuevo toda la actualidad ha estado copada por el conflicto catalán. A mediodía en el Parlamento se ha aprobado la declaración de independencia de Cataluña, una votación secreta en la que han participado la CUP, Junts pel Sí y la filial de Podemos. El resto de grupo parlamentarios han abandonado la cámara autonómica.
Tras conocer el resultado de la votación, Mariano Rajoy ha mandado un mensaje de calma a los españoles. “El Estado de Derecho restaurará la legalidad”, ha dicho el presidente del Gobierno. Tras esta decisión unilateral la llegada de aplicación del artículo 155 de la Constitución será aprobado por el Senado e inmediatamente se cesará a Carles Puigdemont y sus consejeros.
El consejero delegado de Sabadell, Jaime Guardiola, ha señalado que el banco acudió a la subasta semanal de liquidez del Banco Central Europeo (BCE) en las primeras semanas tras la celebración del referéndum ilegal en Cataluña, en el marco de un ejercicio de «extraprudencia» que efectuó el sector. El banco cae casi un 6% a media sesión.
El resto del sector financiero está también sufriendo fuertes desplomes en la jornada de este viernes. Caixabank cede más de un 3%, Bankinter casi un 3%, BBVA con retrocesos del 2,7%, Bankia un 2,2% en rojo y Santander cede casi un 2%.
A media sesión solo cuatro valores están cotizando en verde: Grifols, Abertis, Acciona y Viscofan.
La prima de riesgo española se ha elevado hasta los 120 puntos básicos y ha escaldo casi diez enteros desde la apertura de la jornada.
En concreto, la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años en relación al ‘bund’ alemán abría la jornada estable en 111 puntos básicos y a media sesión había subido hasta los 117 puntos básicos, que han sido ahora rebasados.
Por su parte, el interés del bono español a diez años superó el 1,60% justo después de declararse unilateralmente la independencia, tras marcar al inicio de la jornada una rentabilidad del 1,54% y elevarse al 1,58% a media sesión.