Los beneficios récord empujan a la Bolsa española y Wall Street a máximos de 2008
El selectivo madrileño tocó los 14.300 puntos la semana pasada tras una semana de resultados favorables en el tejido inversor español, mientras que los Siete Magníficos vuelven a estar en el foco inversor

Los índices bursátiles —tanto el de la Bolsa de Madrid como los parqués estrella de Wall Street— marcaron nuevos máximos históricos estivales estos días. El motivo de celebración fueron las cuentas multimillonarias presentadas por las cotizadas de mayor peso ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en España, y en Estados Unidos, a las puertas del frenazo estival de agosto. Este recorrido alcista ha sido interrumpido desde entonces por la última odisea arancelaria que ha agitado de nuevo la guerra comercial.
No obstante, la bonanza de resultados empresariales sólidos tanto de los Siete Magníficos (Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia, Tesla) como del sector bancario en España (Santander, Unicaja, BBVA) han devuelto el optimismo a los inversores a ambos lados del Atlántico. La resiliencia de los balances de las compañías más rentables ha vuelto a entusiasmar a las Bolsas en un momento frágil para la economía global.
El Ibex 35 logró marcar la semana pasada un máximo histórico que Europa no ha visto desde los meses previos a la gran recesión de 2008. Los protagonistas que figuraban dentro de este rally vienen a ser los mismos que en 2008: Banco Santander (que acumuló una subida del 4,3% en la semana), Bankinter y BBVA (7,9%). Este hito bursátil se diferencia del primero en que ya no figura en la Bolsa el Banco Popularl, entidad que colapsó y que luego fue adquirida por el Santander, ahora el banco más valioso de Europa. La consolidación del sector bancario español y su papel cada vez más importante en el Viejo Continente sigue siendo muy llamativo para los inversores. Le siguen Iberdrola, Caixabank y el fabricante siderúrgico ArcelorMittal.
En los pasillos de los grandes rascacielos de Wall Street, el aluvión de buenos resultados por parte de Meta, Apple y Microsoft fueron suficientes para levantar al S&P 500 y al índice tecnológico Nasdaq. Apple, una de las compañías más expuestas a la guerra arancelaria, logró sorprender a los inversores tras aumentar las ventas de su icónico iPhone un 13% interanual. Meta, el dueño de las redes sociales como Facebook e Instagram, batió las previsiones de los analistas y disparó sus ingresos un 22%. Esto elevó el valor de los títulos un 11%.
En la Bolsa de Nueva York, el consenso entre los analistas es que la revancha de los Siete Magníficos está aquí. Los tecnológicos más valiosos se han recuperado de las ventas generalizadas propiciadas por el auge de DeepSeek el invierno pasado. Aunque Nvidia, la compañía más valiosa del mundo, no presentará resultados hasta el 27 de agosto, su papel también ha sido revalidada tras la relajación de las restricciones a las exportaciones de los chips de la gama H20 por parte de la Casa Blanca en las últimas semanas. En la encuesta mensual a los gestores de fondos que elabora Bank of America, los Siete Magníficos vuelven a figurar entre los favoritos de los gestores.