Belleza

El aviso de un experto sobre la crema Nivea que todos tenemos en casa: «La parafina evita que la…»

Crema Nivea
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La versión clásica en lata de la crema Nivea es uno de los productos más populares del mundo, muy fácil de identificar por el característico color azul de la lata. Desde hace décadas, ha pasado de generación en generación, y todos los miembros de la familia la utilizan para proteger e hidratar la piel, desde bebés hasta adultos. Dos de los ingredientes más destacados de esta crema son el Pantenol, la Glicerina o el Eucerit, los cuales retienen la humedad en la piel, mejoran su elasticidad y ofrecen un efecto calmante y reparador.

Muchas personas confían en esta crema para cuidar la piel del cuerpo y del rostro. Sin embargo, la formulación de Nivea también genera cierta controversia por su contenido de parafina, un derivado del petróleo que, según advierten algunos expertos, puede generar problemas de obstrucción de poros y acumulación de sebo, especialmente en personas con piel grasa.

Un químico opina sobre la crema Nivea

En este contexto, Vladimir Sánchez, Doctor en química, señala que «la parafina que se usa en la cosmética, como en la crema Nivea, está muy purificada para que no tenga ninguna clase de impurezas que pueda suponer problemas». Sin embargo, «la parafina no sólo atrapa la humedad, sino que evita que la piel transpire, por lo que podría retenerse en los poros y dar problemas con gente que es especialmente sensible a la formación de acné».

«Estas formulaciones, como la crema Nivea, que llevan muchos años en el mercado, han sido muy optimizadas a lo largo del tiempo para evitar todo este tipo de problemas, así que cada vez dan menos interacciones».

La parafina es un hidrocarburo que, aplicado sobre la piel, forma una fina película que retiene la humedad y evita la deshidratación. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, aunque la parafina retiene agua, no aporta nutrientes ni estimula la regeneración cutánea. Esto significa que, aunque la piel se vea y se sienta más hidratada, el efecto es principalmente superficial. Para quienes buscan un cuidado más profundo, es recomendable complementar el uso de Nivea con productos específicos que incluyan activos como ácido hialurónico, vitamina C o péptidos.

Uno de los aspectos que más debate genera es la posibilidad de que la parafina obstruya los poros, especialmente en personas con piel grasa o propensa al acné. Cuando la película que forma ese combina con sebo y células muertas, puede contribuir a la aparición de espinillas, puntos negros y brotes inflamatorios. Sin embargo, como aclara Vladimir Sánchez, con la «versión moderna de Nivea» las interacciones negativas son cada vez menos frecuentes.

En lo que respecta a la seguridad del producto, numerosos estudios científicos han demostrado que la parafina cosmética, siempre y cuando esté correctamente purificada, es inocua para la piel. No provoca irritaciones ni alergias en la mayoría de los casos, y organismos reguladores de todo el mundo han aprobado su uso. Por lo tanto, aunque existen opiniones divididas sobre la inclusión en fórmulas faciales, el riesgo real es mínimo, siempre que se respete el tipo de piel y la frecuencia de aplicación.

Historia

«Inventamos, hace más de cien años, el cuidado moderno de la piel gracias a NIVEA Creme. Hoy en día millones de personas de todo el mundo con diferentes tipos de piel confían en la marca NIVEA. Esta es la razón por la que nuestros investigadores se centran especialmente en la individualidad de la piel humana y en las diferentes necesidades de cuidado derivadas de la cultura, el género y la edad. Lo que ha dado como resultado que en las últimas décadas hayamos creado numerosos productos innovadores para el cuidado de la piel, desde desodorantes hasta productos de protección solar. Trabajamos con más de 50 instituciones a nivel mundial para asegurar que nuestros productos son los adecuados para tu piel».

La marca Nivea, perteneciente a la empresa Beiersdorf, se fundó en 1882 en Hamburgo, Alemania, por Paul C. Beiersdorf, pero el lanzamiento de su icónica crema hidratante no se produjo hasta 1911. El nombre «Nivea» proviene del latín «niveus», que significa «blanco como la nieve», haciendo referencia al color de la crema. El químico Isaac Lifschütz desarrolló la fórmula original creando un ingrediente llamado Eucerit, un emulsionante que permitía la mezcla de agua y aceite de manera estable, dando lugar a una textura cremosa y suave que se absorbe fácilmente en la piel.

La lata azul se introdujo como envase en los años siguientes al lanzamiento del producto. Durante las décadas de 1920 y 1930, Nivea expandió su presencia a nivel internacional y la popularidad de la crema en lata azul creció rápidamente, gracias a su versatilidad.

En conclusión, la crema Nivea en lata azul es uno de los productos cosméticos más fiables y conocidos del mundo. Los expertos coinciden en que, si se aplica correctamente, cumple su función de mantener la piel hidratada, protegida y suave.

Lo último en Economía

Últimas noticias