Austria y Suecia, contrarios al fondo que pide España en Bruselas, reciben 90.000 millones más de lo que aportan
Austria y Suecia, dos de los cuatro países conocido como los ‘frugales’ en Europa y que se oponen al Fondo de Reconstrucción que ha propuesto la Comisión Europea y que apoyan España, Francia y Alemania, han recibido en los últimos siete años -periodo del último acuerdo presupuestario en la UE- más de 90.000 millones de euros más de lo que han aportado al presupuesto común. Son países receptores de fondos, pese a lo cual exigen junto a Holanda y Dinamarca que el dinero que reciban los países de este Fondo sean préstamos, no transferencias exentas de contrapartidas.
Austria, Suecia, Holanda y Dinamarca están torpedeando la aprobación de este Fondo y este viernes exigirán de nuevo en la reunión de primeros ministros y presidentes de la UE que el dinero de ese Fondo no le salga gratis a los países más afectados por la crisis del coronavirus, entre ellos, España e Italia. Son los mismos países que se oponen a que Nadia Calviño sea la próxima presidenta del Eurogrupo y los mismos que ya criticaron a España en la anterior crisis, cuando el presidente del Gobierno era Mariano Rajoy.
Según la propuesta de la Comisión Europea que se va a debatir este viernes de manera telemática -no se prevé ningún acuerdo hasta la siguiente reunión, en julio- el Fondo de Reconstrucción constará de 750.000 millones de euros, de los que una parte se repartirá en transferencias y otra, en préstamos a bajos tipos de interés. Ese dinero saldrá de la emisión de deuda conjunta con el aval del Presupuesto de la UE.
A esta propuesta es a la que se niegan los cuatro países ‘frugales’, que exigen que el Fondo tenga menos dinero y se reparta en forma de préstamos.
Sin embargo, dos de esos cuatro países han recibido en el periodo 2014-2020, el del anterior Presupuesto de la UE, 90.000 millones de euros más de lo que han aportado a la caja común. Como se ven en la imagen, Suecia aportó al presupuesto de 2020 un total de 4.751 millones de euros que, al ser anual, en el periodo de los siete años que comprende el acuerdo presupuestario suma un total de 33.257 millones. En cambio, en siete años ha recibido 39.628 millones, según los datos de la UE. Más de 6.000 millones de lo que aporta.
Por su parte, Austria, con 8,9 millones de personas de población, aporta al presupuesto conjunto anualmente 3.976 millones de euros, unos 27.800 en el periodo de siete años. Ha recibido, en cambio, 114.719 millones. El saldo a favor del noveno país de la UE por población es de 86.887 millones. Entre los dos, Austria y Suecia, suman un saldo favorable de más de 92.000 millones en el periodo 2014-2020. Los otros dos ‘frugales’, Holanda y Dinamarca, tienen saldos deudores.
¿España? Es el cuarto país por población, el cuarto por contribución al presupuesto -sin Reino Unido ya- y tiene un saldo negativo de unos 13.000 millones en el periodo de los siete años. Ahora, además del Fondo, se está negociando el nuevo Presupuesto comunitario para los próximos siete años, 2021-2027. La proyección, sin Reino Unido, es que a España le tocará aumentar los fondos que aporta.
Socialistas
Ante la reunión de este viernes y la dificultad de alcanzar un acuerdo por el veto de estos cuatro países, el Gobierno ha lanzado públicamente la idea de que el PP está actuando en Europa en contra del Gobierno de Pedro Sánchez, pidiendo que los Fondos de Reconstrucción se repartan como préstamos, algo que ya ha negado el PP.
Para salir al paso de estas informaciones, la Fundación Faes, ligada al PP y presidida por el ex presidente José María Aznar, ha emitido este jueves un comunicado en el que recuerda al Gobierno de Sánchez que, de los países que se oponen al Fondo, «Suecia, Dinamarca y Finlandia tienen gobiernos socialistas, el de Holanda lo preside un liberal y en Austria gobierna una curiosa coalición del partido democristiano con los Verdes que pasan por ser gente muy solidaria».
«Así que, en vez de organizar exculpaciones preventivas por si las cosas al final no salen como el Gobierno las ha presentado, Sánchez podría ponerse a la tarea para que sus amigos ‘frugales’ faciliten el acuerdo», insiste la Fundación.
Lo último en Economía
-
Sesé conmemora su 60 aniversario y entrega los II Premios Fundación Sesé a Amazon Web Services, Carlos Martín, y la 8ª Zona de la Guardia Civil
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
Últimas noticias
-
Feijóo avisa a Sánchez por sus casos de corrupción: «No le voy a amnistiar, ni a usted ni a los suyos»
-
Abdías en la Biblia: el profeta que habló contra Edom en un solo capítulo
-
Luis de la Fuente sobre el caso Lamine: «He echado de menos empatía en Flick»
-
Última hora de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Comparecencia del presidente del Gobierno por la corrupción del PSOE
-
Primer adelanto de ‘Toy Story 5’: los juguetes reciben con terror la llegada de las pantallas