Amado Franco renuncia a la presidencia de Ibercaja por «motivos personales»
Amado Franco ha decidido renunciar a su cargo de presidente de Ibercaja aludiendo «motivos personales», abandonando el consejo de administración de la entidad financiera. Su sustituto será el actual vicepresidente, José Luis Aguirre, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Ibercaja ha señalado en el documento enviado al organismo supervisor que el liderazgo de la dirección y gestión de la entidad corresponderán al consejero delegado, Víctor Iglesias, en su condición de primer ejecutivo de la entidad financiera. Amado Franco pasa a ser presidente de honor de Ibercaja.
El consejo de administración ha «reconocido la magnífica labor desempeñada por Amado Franco en su brillante trayectoria tanto en la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja como en Ibercaja Banco, habiendo contribuido decisivamente a que Ibercaja se haya consolidado como un proyecto solvente, independiente y de futuro».
La comunicación de la renuncia se produce el mismo día en el que la entidad financiera ha informado que el pasado año logró un beneficio neto de 143 millones de euros, lo que supone un incremento del 70% más que el año anterior, «en un contexto de tipos de interés en mínimos e intensa competencia en el mercado».
Ibercaja eleva un 70% su beneficio, hasta 143 millones de euros
Según ha explicado Ibercaja en un comunicado, el incremento del beneficio se ha producido gracias «al dinamismo de la actividad con los clientes, fruto de un consolidado modelo comercial, en el que destaca la contribución de los proyectos de banca personal y banca de empresas».
La dotación a provisiones se elevó hasta los 413 millones de euros, un 41% superior a 2015, que incluye tanto las provisiones específicas asociadas a créditos y adjudicados, que se reducen un 7,6% interanual, como las derivadas de la aplicación de la nueva regulación contable.
El margen de intereses acumulado alcanzó los 567 millones de euros, un 10% inferior al del mismo período del año anterior. Por su parte, las comisiones netas aumentan hasta los 340,1 millones de euros entre enero y diciembre, lo que supone un 2,1% más que en el mismo período del ejercicio anterior.
En cuanto al crédito, las nuevas formalizaciones realizadas alcanzaron los 5.200 millones de euros a lo largo del año. De este importe, 2.856 millones se concedieron a empresas y autónomos (con un repunte del 21%) y 1.013 millones a hipotecas para compra de vivienda (una subida del 67% interanual).
Por su parte la tasa de morosidad ha descendido hasta situarse en el 8,9% al cierre del año 2016, mientras que el volumen de activos dudosos descendió un 0,8%.
Lo último en Economía
-
Te la conceden sin que la pidas: así funciona esta pensión por incapacidad en España
-
No es una errata: venden una casa de 136 m² con okupas dentro valorada en 163.458€ por un mísero euro
-
Nueva ayuda del SEPE confirmada: ya está disponible si cobras menos de ésta cantidad
-
Cuidado si no declaraste estos ingresos extra: Hacienda lo sabe y ya está actuando
-
Un agricultor alquila su terreno e instala plantas solares: «Antes ganaba 100 euros por hectárea y ahora…»
Últimas noticias
-
Las redes atacan sin piedad a Iñigo Martínez: le piden no volver a la Selección por ondear una estelada
-
Así es Ignacio Batallán, el marido de Melody: su edad, cómo se conocieron y de dónde es
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: canal de TV y dónde ver online en directo la Fórmula 1
-
De Massiel a Chanel: las actuaciones más icónicas de España en Eurovisión
-
Lluvia de palos a Tebas por no publicar los horarios de Segunda y caos en los equipos por los viajes