Vivienda

Alquilar una habitación en Barcelona es un 12% más caro: hasta 620 euros al mes pese a la ley de Vivienda

Valencia, Sevilla y Granada son alternativas más accesibles para alquilar una vivienda

Barcelona, vivienda
Barcelona.
  • Alicia Bonilla
  • Periodista especializada en Economía. Graduada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Barcelona es la ciudad con el alquiler por habitación más caro, ya que en la actualidad se encuentra a un precio de 620€, como consecuencia de una subida del 12,7% del precio desde el primer trimestre de 2024 hasta el tercer trimestre de 2025. Sin duda, una escalada de precios que ni la aplicación de la Ley de Vivienda, que ya opera en Barcelona desde hace más de un año, ni la declaración como zona tensionada ha logrado contener.

Frente a esta tendencia, Valencia, Sevilla y Granada son alternativas más accesibles. Así, Valencia vuelve a destacar por su estabilidad, con un crecimiento sostenido del 9,2%, mientras que Sevilla (390€) y Granada (343€) se confirman como opciones más económicas.

Evolución de los precios del alquiler en Barcelona

Otro de los precios que no ha logrado contener la Ley de Vivienda -promovida por Pedro Sánchez y la ministra de Vivienda, Elma Saiz-, es el precio del alquiler de los pisos en Barcelona. Así, en cuanto a la evolución de los precios de la vivienda en alquiler, Barcelona consolida su posición con una subida del 8,5% desde el primer trimestre de 2024 hasta el tercer trimestre de 2025.

En un segundo nivel de precios se sitúan Sevilla, Granada y Valencia. Valencia se caracteriza por su estabilidad, con un moderado incremento del +3,7%.

Los barrios más caros de España

Por otro lado, Barcelona coloca a 4 de sus barrios en el top 10 nacional de los barrios más caros, con una fuerte concentración en el distrito del Eixample, con 3 de sus barrios (La Dreta, El Fort Pienc y L’Antiga Esquerra) en el ranking con precios muy similares, entre 2.180€ y 2.250€/mes.

En este caso, el mercado premium español compite directamente con los barrios históricamente más caros de Londres, París o Roma, y en algunos casos los supera: un barrio como El Fort Pienc, en Barcelona (2.225€/mes) supera en precio a barrios parisinos como Vaugirard (2.184€/mes). Aún más revelador, Sant Gervasi (2.770€/mes) se sitúa prácticamente al mismo nivel que el exclusivo barrio de Campo Marzio en Roma (2.800€/mes). Sin embargo, esta diferencia es mucho más acusada si tenemos en cuenta las diferencias salariales entre los países comparados.

El precio en las capitales europeas

Mientras que en el plano europeo, el análisis confirma que el mercado español, en su conjunto, presenta precios notablemente más asequibles que otras grandes capitales europeas: París crece al 27,3%, y Londres un 7,7%, se sitúa en un nivel de precios (3.481€/mes) que aún duplica al español.

Algunos mercados históricamente caros, como Londres (-5%), Dublín (-6%) o Viena (-10%), están sufriendo correcciones importantes, mientras que París (+16%) o Bruselas (+13%) siguen siendo dos de los focos de crecimiento inmobiliario más potentes de Europa. Por otro lado, Padua (+23%), Praga (+20%), Coimbra (+19%) o Estambul (+19%) suben puestos en el ranking europeo.

Lo último en Economía

Últimas noticias