EN 2025

Adiós oficial al Impuesto de Sucesiones: el cambio que nadie esperaba ya está aquí

El año 2025 ha llegado con cambios en el Impuesto de Sucesiones en todos los puntos de España

Impuesto sucesiones
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

El año 2025 ha llegado con algún cambio en el Impuesto de Sucesiones, gravamen que siempre está en el foco de la noticia por el coste que supone para muchas familias. La Madrid de Isabel Díaz Ayuso ha liderado una lucha por eliminar este impuesto que supone una gran carga para los españoles que reciben una herencia y en la región preparan otra serie de novedades para ayudar a los ciudadanos. Todo mientras el Gobierno de Sánchez sigue intentando meter mano al Impuesto de Sucesiones para llevar a cabo una mayor recaudación.

La discusión sobre el Impuesto de Sucesiones siempre es tendencia por la guerra entre el Gobierno de Sánchez y las comunidades regidas por el Partido Popular, que han tomado la decisión de bonificar al 99% el pago de este gravamen. Desde el 1 de enero, varias zonas de España han introducido varias novedades con el objetivo de beneficiar a los grupos II de parentesco, que son los hijos de 21 años o más, cónyuges y ascendientes; y los del grupo III, que son los hermanos, sobrinos, tíos, ascendientes y descendientes por afinidad.

El Impuesto de Sucesiones se rige de acuerdo a la Ley 29/1987 del 18 de diciembre, que fija un tipo impositivo del 8,65% al 34%, y son las comunidades autónomas las que se encargan de bonificar esta cantidad para que los ciudadanos, en función del grupo de parentesco, no tengan que asumir ningún tipo de coste. Por ejemplo, en comunidades como Madrid, Baleares, Comunidad Valenciana, Murcia, Galicia, Extremadura, La Rioja o Baleares, los descendientes del grupo I (descendientes menores de 21 años) tienen una bonificación del 99% y pagan una cantidad simbólica al heredar.

El impuesto de Sucesiones en Madrid

La Madrid de Ayuso, como en otras muchas materias, se ha convertido en una referencia europea en lo que respecta al Impuesto de Sucesiones. Desde hace meses, los madrileños tienen una bonificación del 99% cuando reciben una donación, ya sea del grupo I o del II. Así que los descendientes, cónyuges, ascendientes y adoptados o adoptantes tendrán que pagar una cantidad simbólica.

Ayuso, Comunidad de Madrid, franquismo, franquista, Memoria democrática, Real Casa de Correos, Puerta del Sol, Tribunal Constitucional
Ayuso en la Real Casa de Correos. (EFE)

El pasado mes de febrero, Isabel Díaz Ayuso anunció una nueva rebaja fiscal que beneficiará a 14.000 madrileños y generará un ahorro de 140 millones. La Comunidad de Madrid, de forma pionera en España, elevará la bonificación del 25% al 50% entre hermanos, tíos y sobrinos por consanguinidad y será aplicable al grupo II de parentesco. «Esta medida consolida la política fiscal de mi Gobierno, que considera que este impuesto es injusto y anacrónico y que ya han eliminado muchos países de la Unión Europea», señaló la presidenta en su día durante su intervención en la conferencia organizada por el Club Forbes House.

«Por eso, pido respeto para nuestra autonomía fiscal y para la decisión del pueblo de Madrid en una urna que ha decidido que vayamos en este sentido con nuestra política fiscal, la que nos hace atractivos, competitivos y que, lejos de todas las mentiras que trasladan, no es a costa del resto de España, sino todo lo contrario», indicó la presidenta que el pasado año 2022 también elevó la bonificación del 15% al 25% entre hermanos y del 10% al 25% entre tíos y sobrinos.

Estas medidas han generado un ahorro de 188 millones para todos los ciudadanos, siendo la cantidad total alrededor de 55 mil millones desde que hace 20 años la Comunidad de Madrid decidiera bonificar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Cambio en el impuesto de sucesiones

A raíz de las actuaciones de la Comunidad de Madrid, la mayoría de las zonas en las que gobierna el Partido Popular ha optado por bonificar al 99% las herencias entre los principales grupos de parentesco. Por ejemplo, en Murcia, Comunidad Valenciana o Andalucía, el pago es simbólico para los ascendientes, descendientes y cónyuge. En Galicia, las personas que reciban una herencia inferior a un millón de euros no tendrán que pagar nada por el Impuesto de Sucesiones.

Según informa Idealista, las comunidades en las que menos se paga el Impuesto de Sucesiones son Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia, Castilla y León, La Rioja, Extremadura y Baleares, que bonifican a los familiares directos. Por su contra, Cataluña o Castilla-La Mancha son las dos zonas de España donde más se paga el Impuesto de Sucesiones. Curiosamente, ambas están regidas por el PSOE, que desde hace unos años viene haciendo un canto a la recaudación fiscal a través de esta carga para las familias.

Lo último en Economía

Últimas noticias