MERCADOS

Las acciones de Puig suben más de un 8% tras su salida a Bolsa

puig, salida a bolsa, acciones
Marc Puig, presidente y consejero delegado de Puig.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Las acciones del grupo de moda y perfumería Puig Brands se han revalorizado un 8,2% respecto al precio que se marcó en la colocación inicial de su salida a Bolsa, situándose en los 26,5 euros. La cotización en los primeros minutos ha estado marcada por la volatilidad.

Como es tradicional en las salidas a Bolsa, la subasta de apertura se ha realizado entre las 11.30 y las 12.00 horas, y se ha saldado con un precio de 25,5 euros, por encima de los 24,5 euros establecido en la operación.

En los primeros minutos, la cotización ha cotizado al alza, llegando a situarse en los 26,5 euros. No obstante, con posterioridad, la acción ha llegado a situarse en el entorno de los 25 euros.

Puig en Bolsa

El presidente ejecutivo de Puig, Marc Puig, ha expresado su voluntad de gestionar la compañía «con las luces largas», durante la ceremonia de salida a Bolsa de la compañía celebrada este viernes en la Bolsa de Barcelona.

La compañía, que partía con un precio de 24,5 euros por acción -la más alta de la horquilla fijada en el folleto- y una capitalización bursátil de 13.920 millones de euros, debutó este viernes en la Bolsa española con un alza del 8,2%, situándose en los 26,5 euros, aunque presa de la elevada volatilidad habitual en los primeros compases de negociación, instantes después situaba su precio en torno a los 25 euros por acción.

Al tradicional toque de campana protagonizado por Marc Puig han asistido el consejero delegado de BME, Javier Hernani, el presidente ejecutivo del parqué barcelonés, Eduardo Ansaldo, y la directora de mercados de BME, Beatriz Alonso-Majagranzas

La compañía ha señalado que la oferta ha sido sobresuscrita múltiples veces en todo el rango de precios, lo que demuestra «la importante demanda de inversores institucionales internacionales y nacionales».

De hecho, tras la apertura del libro de órdenes por parte de las entidades colocadoras un día después de anunciar la salida a Bolsa, la firma de cosmética logró ya la sobresuscripción de la oferta, cuyo tamaño es de hasta 3.000 millones de euros.

Isidro Fainé, presidente de CriteriaCaixa, con el consejero delegado, Angel Simón.

Por su parte, CriteriaCaixa, holding que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación la Caixa, ha adquirido acciones de clase B representativas del 3,05% del capital social de Puig Brands, aproximadamente, dentro del proceso de Oferta Pública de Venta (OPV).

Para ello, CriteriaCaixa ha comprometido una inversión de 425 millones de euros, en una operación que se enmarca en su política de inversión, que «selecciona empresas líderes en sectores altamente atractivos, con capacidad de crecimiento y generación de valor».

La entidad empresarial justificó la operación dentro de su tradicional política de inversiones, que busca seleccionar empresas líderes en sectores altamente atractivos, con capacidad de crecimiento y generación de valor.

La inversión permitirá a Criteria ganar exposición a la industria de moda y belleza, que ha demostrado resistir sólidamente las situaciones de crisis, con crecimientos anuales de cerca del 5% desde hace décadas.

Puig es una compañía emblemática en el sector de moda y belleza, con un elevado nivel de internacionalización; un portafolio diversificado de marcas, canales y categorías de producto; y un equipo gestor con un track record demostrado.

Con 100 años de historia, y sedes en Barcelona y París, Puig es una compañía global en el sector de la belleza con una cartera cuidadosamente seleccionado de marcas premium de moda y belleza mundialmente conocidas, como Paco Rabanne, Carolina Herrera o Jean Paul Gaultier. En 2023 registró una cifra récord de ventas netas de 4.304 millones de euros, lo que representa un incremento del 19% respecto a 2022.

Lo último en Economía

Últimas noticias