Las 4 claves para que tu estrategia empresarial sea un éxito

Para poder tener éxito en el mercado, las empresas deben llevar a cabo una orientación presupuestaria concreta en inversión y gasto, sobre todo en los sectores gran consumo, distribución y financiero en España. La consultora TIC española Setesca ha realizado un estudio en el que recoge las claves para poder llevarlo a cabo y además analiza las tendencias en soluciones de mejora de competitividad que se están llevando a cabo en el mundo.
Este análisis ha detectado cuatro acciones claves para elaborar una buena estrategia empresarial. Incrementando la inversión en estos puntos, se puede obtener el máximo rendimiento en cuanto a resultados. ¿Cuáles son esas tendencias de inversión interna que deben tener en cuenta las empresas?
1. Refuerzo de la acción comercial digital
Las empresas quieren mejorar sus capacidades para tener presencia en el mercado en cualquier canal (multicanalidad) y poder vender a través de cualquier medio (total retail). Esto supone un refuerzo de la inversión necesaria para adecuar sus procesos de distribución y comercialización a los medios digitales (redes sociales con orientación comercial tipo Instagram o Linkedin), además de plantearse alianzas que les permitan acceder a nuevos mercados a través de nuevos tipos de distribución (por ejemplo, Amazon o Alibaba).
2. Estrategia multicanal y total retail
Además de la estrategia digital, las empresas deben mejorar su capacidad para alcanzar al máximo número de clientes y, sobre todo, una vez consiguen un cliente, fidelizarlo ofreciéndole servicios y productos a través de otros canales: potenciar la apertura de puntos de venta físicos, de atención y venta telefónica, crear canales de partners, etc.
3. Revisión y optimización de procesos logísticos
Tanto la implantación de nuevos métodos de comercialización, como la constante mejora de servicios al usuario por parte de nuevas empresas de base tecnológica, hace que las empresas deban tener en cuenta la necesidad de llevar a cabo proyectos relacionados con la mejora operacional de la logística y el proceso de fabricación, plantearse seriamente acciones de externalización, y potenciar la mejora de los departamentos de gestión del cliente mediante soluciones de CRM (estrategias basadas en la relación con el cliente) o Big data.
4. Inversión en talento interno
La necesaria adaptación a un modelo económico con mayor competencia y una fuerte presión por parte de las compañías DUC (empresas digitales, utilitaristas y colaborativas), requiere que las empresas transformen, tanto su cultura como los conocimientos de su personal, para entender las nuevas posibilidades que el mercado ofrece y saber implementar las soluciones necesarias. Por todo ello, las empresas deberían efectuar inversiones en mejorar las competencias básicas y adaptar las aptitudes técnicas de sus recursos humanos, apostando por estrategias de retención de talento interno para obtener el máximo rendimiento de las iniciativas comentadas.