La familia «olímpica» de los Simeone: Diego, Giovanni y ahora Giuliano

Giuliano ha entrado en la prelista de Mascherano para los Juegos de París

Su hermano Gio estuvo con la albiceleste en Río 2016

Y el patriarca, el Cholo, defendió a Argentina en Atlanta 1996

Simeone
La-'familia-olímpica'-Interior
Tomeu Maura
  • Tomeu Maura
  • Redactor jefe de Deportes en OKBaleares, 40 años en la profesión cumplidos en 2023 tras más de media vida en El Mundo

Los Simeone son ya una familia «olímpica». Javier Mascherano ha incluido a Giuliano Simeone en la prelista de Argentina para los Juegos de París de este verano, por lo que se une a su hermano Gio, que estuvo en Río 2016, y por supuesto al patriarca de la familia, Diego Pablo Simeone, que defendió los colores de la albiceleste en Atalanta 1996, justo tras haberse proclamado bicampeón de Liga y Copa con el Atlético de Madrid.

La llamada de Giuliano ha supuesto una gran alegría para la familia Simeone tras una temporada complicada para el joven delantero rojiblanco, que en la pretemporada sufrió una gravísima lesión al romperse la tibia y el peroné en un amistoso ante el Burgos que le dejó fuera de combate durante muchos meses en la que era su primera experiencia en Primera División con el Alavés. El menor de los Simeone, sin embargo, acortó los plazos de recuperación y al final acabó el curso con un gol y dos asistencias.

La progresión de Giuliano es evidente, y son varios los equipos de Primera que se han dirigido al Atlético para solicitar su cesión, entre ellos los recién ascendidos Valladolid y Leganés. En caso de confirmarse su selección definitiva para los Juegos el delantero se perderá parte de la pretemporada, pero estará en condiciones de incorporarse a su nuevo club desde comienzos de Liga.

Además, Giuliano tiene sí un reto muy importante si finalmente va a París, ganar la medalla de oro con Argentina, algo que no pudieron conseguir ni su padre ni su hermano. La actual campeona del mundo detenta dos oros olímpicos, los conseguidos de manera consecutiva en Atenas 2004 y Pekín 2008, y viajará a París en busca del triplete tras varios fracasos cosechados en los últimos juegos.

Su hermano Giovanni, por ejemplo, sufrió una de las mayores decepciones de la historia del fútbol argentino cuando el combinado que dirigía Julio Olarticoechea quedó eliminado en la primera fase de los Juegos de Río 2016 al no poder pasar del empate ante Honduras. Al patriarca le fue mucho mejor, pero se quedó en las puertas. La Argentina de 1996 llegó a la final tras eliminar a España y Portugal, pero contra todo pronóstico cayó 3-2 ante Nigeria en el partido definitivo.

Lo último en Deportes

Últimas noticias