Sus precios sorprenden a muchos

Estas son las bicicletas más caras del Tour de Francia 2025

El Tour de Francia 2025 arrancó el pasado sábado y las etapas están siendo trepidantes

Una prueba en la que la tecnología y el precio de las bicicletas alcanzan niveles extraordinarios

Estas son las bicicletas más caras del Tour de Francia 2025

Pinarello Bolide F (Ineos Grenadiers), tour de francia
Pinarello Bolide F (Ineos Grenadiers)

El Tour de Francia 2025 arrancó el pasado sábado y las etapas están siendo trepidantes. Una prueba en la que la tecnología y el precio de las bicicletas alcanzan niveles extraordinarios y llaman mucho la atención. Mientras que una bicicleta de carretera de élite puede costar entre 10.000 y 15.000 euros, los modelos de contrarreloj superan con creces esas cifras. Algunas, verdaderas joyas de la ingeniería, alcanzan precios que oscilan entre los 45.000 y los 50.000 euros, unas cifras que dejan a muchos sin habla.

1. Pinarello Bolide F (Ineos Grenadiers) – 45.200 €

La bicicleta más cara del pelotón es, sin duda, la Pinarello Bolide F que luce el Ineos Grenadiers en la modalidad de contrarreloj. El marco de carbono puro, pensado para batir récords de velocidad, arranca en unos 35.000 €, pero con extensiones especiales impresas a medida y ruedas de alto rendimiento, el precio total se dispara hasta unas unos 45.200 €. Se complementa con discos traseros Princeton Carbonworks Blur 633 V4 y ruedas delanteras Mach 7580 TSV2, además del grupo Shimano Dura‑Ace R9200, neumáticos Continental GP5000 y otros componentes pro. El conjunto es una auténtica demostración del arms race tecnológico en las crono.

2. Colnago Y1Rs (UAE Team Emirates – Tadej Pogačar) – 17.000€

El equipo UAE Team Emirates confía en la revolucionaria Colnago Y1Rs para Tadej Pogačar. Se trata del primer modelo aero puro de Colnago desde 2017, con tubos profundamente hidrodinámicos, horquilla bayoneta y cableado totalmente integrado. Aunque está disponible comercialmente, su producción limitada y su configuración personalizada hacen que cueste casi 17.000 €. Desbanca a su hermana V4Rs, que puede alcanzar unos 15.860 € por la decoración y equipamiento exclusivo de Pogacar.

3. Specialized S‑Works Tarmac SL8 (Red Bull‑Bora‑Hansgrohe, Soudal‑QuickStep – Remco Evenepoel, Primož Roglič) – 14.500–17.000 €

El icono de la carretera moderna, la Specialized S‑Works Tarmac SL8, es una de las máquinas más cotizadas, con un precio medio de 14 500 €. Los equipos Red Bull‑Bora y Soudal‑QuickStep la utilizan con componentes SRAM Red AXS en el primero y Shimano Dura‑Ace Di2 en el segundo, junto con ruedas Roval integradas. Además, la edición limitada “Red Bull Bora” se eleva a 17 000 €, gracias a un cuadro exclusivo en carbono Fact 12R, rodamientos cerámicos Ceramic Speed y cockpit de competición, fabricada solo en 500 unidades.

Remco Evenepoel, por su parte, cuenta con su propia versión conmemorativa “Made in Racing”, limitada a 272 unidades y valorada en 15 000 €. Incluye ruedas Roval Rapide CLX II, sillín Pro Power Mirror e integración eléctrica completa.

4. Pinarello Dogma F (Ineos Grenadiers) – 15.300 €

En las etapas de línea –no contrarreloj– el Ineos emplea la Pinarello Dogma F, cuya versión réplica para venta pública alcanza los 15.300 euros en algunos mercados.

5. Cannondale SuperSix EVO Lab71 Team (EF Education‑EasyPost) – 14.999€

Entre los modelos de referencia figura la Cannondale SuperSix EVO Lab71 Team, réplica exacta de la usada por el EF Education. Con cuadro de fibra de carbono avanzado Lab71, Shimano Dura‑Ace Di2 y ruedas Vision Metron 60 SL, ronda los 14.999 euros.

6. Trek Madone SLR 9 Gen 8 (Lidl‑Trek) – 13.999

La Trek Madone SLR 9, empleada por el equipo Lidl‑Trek, ofrece una impresionante combinación de ligereza, aerodinámica y confort gracias a su tecnología IsoFlow y grupo SRAM Red AXS, siendo comercializada en versiones idénticas a las de carrera por 13.999 euros.

En la cumbre, las bicicletas de contrarreloj y las ediciones limitadas de carretera encarnan el lujo técnico al más alto nivel: aerodinámica, ligereza, integración electrónica y exclusividad. Para los aficionados, estas piezas representan sueños inalcanzables; para los equipos, inversiones estratégicas que pueden marcar la diferencia en la pelea por segundos. En el pelotón de 2025, donde cada watt cuenta, las máquinas ya no compiten solo entre ciclistas… también lo hacen entre ingenieros. Con estas cifras y detalles técnicos, se revela cómo el Tour de Francia ha dejado de ser solo una guerra deportiva, sino que también es una pasarela tecnológica donde las bicicletas más exclusivas se exponen sin respiro.

Lo último en Deportes

Últimas noticias