OKENTREVISTA

El arquitecto Ignacio Morente a OKDIARIO: «El Camp Nou no está ni al 50% y se quedará obsoleto pronto»

El arquitecto Ignacio Morente Gemas analiza en OKDIARIO las obras del Camp Nou

"Todo lo que sea adelantar esto por jugar allí, aunque el campo esté a mitad, es un error. Porque va en contra de los intereses del Barcelona", señala Ignacio a este periódico

El Barça ve «excesivo celo» en las inspecciones del Ayuntamiento al Camp Nou

Camp Nou
Luis Cobos
  • Luis Cobos
  • Jerezano con sangre madrileña. Redactor de deportes. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Amor eterno por la pelota.

Ignacio Morente (Antequera, 1991) es arquitecto y después de hacerse virales varios de sus vídeos en Youtube analizando las obras del Camp Nou y el Santiago Bernabéu, atiende a OKDIARIO para analizar y repasar el estado actual de las obras del estadio azulgrana desde un punto de visto analítico y desde la voz de un experto.

A los 12 años, Ignacio Morente fue becado por la Federación Española de tenis para dedicarse de forma profesional. Fue campeón de Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña y múltiples veces de España siendo miembro del equipo nacional desde los 12 a los 17 años, además de ser considerado entre los 15 mejores jugadores de Europa con 16 años. A esta edad entró dentro del ranking profesional ATP, pero una lesión a los 18 años le obligó a dejar el deporte y comenzar un nuevo camino. Ahora es arquitecto y analiza en este periódico las obras del Camp Nou.

«Una cosa es la forma y otra el proceso. La forma es como está gestionando el Barcelona la información del campo, que lo que está generando es cierta controversia y ciertas expectativas en los aficionados culés. Tienen la sensación de que van a volver al Camp Nou en poco tiempo. Y la realidad es otra. Estas obras, que son muy complejas, requieren de un tiempo y de un proceso que por mucho que quieras correr, lo único que consigues adelantándote a los plazos es entorpecer y hacer que las cosas no salgan como tienen que salir. Considero que la obra del Camp Nou es espectacular de ver porque la infraestructura metálica es una pasada como la están ejecutando. Pero no están gestionando bien los tiempos», comenzó señalando Ignacio Morante en su charla con este periódico.

«¿Porcentaje de la obra del Camp Nou a día de hoy? Considero que el campo no está ni al 50% ahora mismo. En el interior, las imágenes que salen es que el terreno de juego está acabado. La primera gradería también. El parking también. Las zonas interiores y los vestuarios están de aquella manera. Pero luego, la segunda y tercera gradería no están acabadas. La fachada tampoco. ¿Te atreverías a firmar un documento y decir que el campo está en condiciones para que entren 25.000 personas y la seguridad estuviese garantizada? Puede ser que no pase nada o sí», afirmó con rotundidad este arquitecto.

«El Camp Nou quedará obsoleto porque hay aspectos urbanísticos que no han sabido resolver de la mejor manera. Lo han intentado. Da la sensación de que el Camp Nou se va a abrir muchísimo a la ciudad y al barrio, pero se han quedado a medias. Se quedará obsoleto porque no resuelve los grandes paradigmas que tiene hoy en día el urbanismo de zonas metropolitanas como es la de Barcelona. Han perdido la oportunidad con el Ayuntamiento de abrir el campo a toda la ciudad, conectarlo y potenciar esta idea del consistorio de que la movilidad cada vez más sea rodada. Para que cada vez haya menos coches en las ciudades y menos contaminación. Su fachada ya está muy vista. No es innovadora», valoró Ignacio Morente en OKDIARIO.

Las obras del Camp Nou a análisis

«Lo que sé y lo que veo, sin estar dentro de la obra, es que yo, si fuera el arquitecto de este estadio, intentaría hacer todo lo posible porque no jugaran esta temporada. Porque no hace falta ser arquitecto para ver el estado de las obras. Han salido muchas imágenes de los interiores donde se ve que el terreno de juego está acabado y se ve que la primera gradería está lista. Pero si nos abstraemos de los colores, todo el entorno está por hacer. El segundo y el tercer anillo están por hacer. Las fachadas y la cubierta igual. Intentar hacer creer a la gente que este estadio está listo para jugar en uno o dos meses creo que es ir en contra de la obra. Porque si cada siete días intentas meter 20.000 o 40.000 personas, entorpeces el seguimiento y el recorrido natural de esta obra. Yo intentaría convencer a todas las partes para que el Barça esta temporada juegue en Montjuic para que la obra pueda terminarse y volver el curso que viene con unas garantías. Todo lo que sea adelantar esto por jugar allí, aunque el campo esté a mitad, es un error. Porque va en contra de los intereses del Barcelona», analizaba con espíritu crítico este arquitecto a OKDIARIO.

«No es solamente el Ayuntamiento quien tiene que dar los permisos. Hay un montón de entidades que tienen que validar que esas obras se han ejecutado correctamente. Bomberos, Espacio Público, Policía… El arquitecto y el técnico de este proyecto tendrán que hacer un informe cuando acabe la obra. Tendrán que validarlo varios estamentos que no dependen del Ayuntamiento. Cuando uno de estos dice que la obra no es apta para darle la famosa licencia de primera ocupación, hay que rehacer el informe hasta que las diferencias que existan se resuelvan. El Ayuntamiento es el primer interesado en que las obras del Camp Nou se acaben. Porque no le interesa tener calles paralizadas y una obra de esta envergadura con lo que eso conlleva. Si las obras se retrasan en el tiempo son siempre problemas», añadió Morente Gemas.

«Decir que el Barcelona podía jugar en el Camp Nou en noviembre de 2024 estaba fuera de lugar. Porque ellos mismos sabían que el estadio no estaba para jugar. Como arquitecto no me parece normal lo que han hecho y lo que intentaría hacer es convencer a la directiva del Barça para no tener prisas y resolverlo de la mejor manera. Para dejar a la obra trabajar tranquila y mientras a jugar en Montjuic», explicó Ignacio en declaraciones exclusivas a OKDIARIO.

Los accesos al Camp Nou, claves

«Puedes tener el terreno de juego y la primera gradería perfectos, pero no puedes coger a 20.000 personas y teletransportarlas, ponerlas en sus butacas y cuando acabe el partido sacarlas de allí. Esas personas tienen que entrar dentro de una obra, esa obra tienen que paralizarla para adecuar todas las zonas por donde pasen todos estos espectadores con lo que ello conlleva. Y luego, lo más importante en un estadio de esta envergadura no es tanto las butacas. Son los accesos y los recorridos que tiene todo el estadio y como la gente entra y sale de allí», recalcó.

«Estoy seguro y entiendo que la gente que trabaja dentro del Barcelona no es tonta e incluso te diría que el propio Laporta sabe de sobra internamente que el campo no está para jugar. Esto lo sabe todo el mundo. No hay que ser muy inteligente para saberlo. Nos falta sentido crítico en esta sociedad. No podemos creernos exclusivamente lo que nos dice aquel al que queremos escuchar», analizó este arquitecto en OKDIARIO.

«La obra está muy lejos de acabarse. Es una obra faraónica que da gusto verla, pero hay cosas que se caen por su propio peso. Igual que el proyecto. El proyecto del Camp Nou está bien, pero siempre he dicho que es insuficiente para una ciudad como Barcelona y para un equipo como el Barça, que es un referente mundial. Y este tipo de edificios hoy en día son icónicos. Y el edificio que plantea el Barça está muy bien, va a funcionar, pero no llega a estos aspectos», culminó Ignacio Morente con su análisis en OKDIARIO.

Lo último en Deportes

Últimas noticias