Aganzo no consigue archivar la causa que le investiga por delitos de cohecho y revelación de secretos
La instructora del caso insiste en que cometió dos delitos penales
El juez deberá decidir si le sienta en el banquillio
La AFE vuelve a ser relevante y Tebas acaba revolcado

David Aganzo, presidente de la Asociación de Fútbol Españoles (AFE), intentó sin éxito archivar la causa que le investiga como uno de los autores de un soborno a un funcionario público. La defensa del dirigente pidió al Juzgado de Instrucción número 3 de Elche el sobreseimiento de una causa que le investiga por presuntos delitos de «cohecho y revelación de secretos».
Marta Alba Tenza, la instructora del caso, considera sin embargo que existen «indicios racionales suficientes» para seguir investigando una causa que se inició tras una denuncia en la que se acusaba a Aganzo y a su equipo de colaboradores más cercanos de sobornar a un funcionario público para conseguir información fiscal del sindicato rival Futbolistas ON en 2018.
El caso arrancó cuando el funcionario de la Agencia Tributaria de Elche, Francisco García Antón, entró sin autorización a los servidores para conseguir datos confidenciales de la organización que rivaliza con la AFE. El detenido les facilitó la copia del modelo 347 que entregó Futbolistas ON siendo este un documento fundamental porque recoge operaciones con terceros.
El funcionario implicado recibió 3.000 euros, tal y como informa el auto del caso, a cambio de obtener dicho documento, lo que provocó que dicho organismo se viese perjudicado al quedar fuera del Convenio Colectivo de la Liga en las elecciones de 2019.
No alcanzó el mínimo exigible del 5% (la AFE sumó casi el 95%) y se quedó a las puertas con poco más del 4%. Un caso que Futbolistas ON llevó a los juzgados, pero que acabó perdiendo. «Futbolistas ON intentó privar a una serie de trabajadores de su legítimo derecho a votar para elegir a su representante sindical», explicó la AFE en un comunicado.
Aganzo podría enfrentarse a dos delitos penales
A pesar de que Aganzo, junto con otros investigados como Diego Rivas, Gonzalo de Medinilla y Antonio Cañadas, habían pedido el sobreseimiento libre señalando que no había indicios para la acusación, el juez calificó sus argumentos de insuficientes para archivar la causa. De hecho, el auto del Juzgado de Elche recalca en que ofrecieron dinero a dicho funcionario para obtener el archivo confidencial.
Es por ello que la magistrada insiste en que dicha resolución tiene las dos lecturas penales: un delito de cohecho de forma bilateral y de revelación de secretos. Con el primero, el auto argumenta que no tenía poder el funcionario para la entrega de dicho documento, y menos a cambio de dinero. En el segundo justifica que dicho modelo contenía datos tributarios de Futbolistas On, por lo que su divulgación sin su consentimiento se considera delito. Dos movimientos que dejaron en fuera de juego a dicho organismo en las elecciones sindicales hace seis años.
Todo dependerá de lo que determine el Ministerio Fiscal si accede a llevarlo adelante hacia un juicio después de que la magistrada diese por concluida la instrucción. David Aganzo seguirá imputado a la espera de si finalmente el juez decide sentarle en el banquillo.
Temas:
- AFE
- David Aganzo