Entrevista OKDIARIO

Adrián Campos: «No van a tener más cojones que subir a Pepe Martí a la F1 si salen los resultados»

El jefe de la escudería Campos Racing atiende a este periódico para celebrar el reciente título de constructores en el Mundial de F3

El valenciano también habla del futuro del equipo y de los ajustes que lleva a cabo junto a Red Bull para configurar los asientos del próximo campeonato en las distintas categorías

"Mari Boya lo tiene difícil con nosotros en F2 por su vinculación con Aston Martin", afirma

Ver vídeo
Kike Sáez

Adrián Campos está dignificando el legado de su padre y este año en concreto ha alcanzado un hito histórico para el equipo a cuyo apellido da nombre. El jefe de Campos Racing e hijo del mítico piloto español de Fórmula 1 (en Minardi de 1987 y 1988), fallecido hace cuatro años, ganó el pasado domingo el Mundial de F3 en posiblemente la localización más icónica del calendario, Monza. Unos días después, lo celebra con este periódico hablando de su éxito y del futuro de la escudería, la configuración de sus asientos en 2026 y el devenir de Pepe Martí y Mari Boya.

P: ¿Cómo está unos días después del título? ¿Pensando ya en Bakú?

R: La verdad es que no nos podemos quejar. Hemos acabado bien y ahora a terminar igual de bien en F2. A ver si es posible.

P: Eso le iba a decir. Van a la siguiente prueba en el GP de Azerbaiyán terceros en constructores y con posibilidades de repetir la hazaña en la categoría superior (Invicta Racing es líder con 255 puntos, Hitech TGR con 223 y Campos 213).

R: Sí, está peleado. Podemos ganar o quedar quintos. Estamos todos muy ajustados, pero esperamos que Pepe (Martí) y Arvid (Lindblad) tengan unas buenas carreras en las tres que quedan (Bakú, Qatar y Abu Dabi). Eso será importante.

P: Antes de hablar de los dos pilotos me quiero centrar en el éxito reciente, el primer Mundial de vuestra historia. ¿Qué supone para un equipo humilde como el vuestro?

R: Cada vez somos menos humildes, estamos creciendo un montón. Ya somos una de las estructuras más grandes que hay dentro de dentro de F2 y F3. Creo que somos probablemente los únicos que estamos presentes en cinco campeonatos ya. Hace cuatro años era solamente F2 y F3, éramos un equipo de 20 personas y a día de hoy ya somos 90 y tenemos presencia en cinco campeonatos con posibilidad de incluso crecer un poquito más de cara al año que viene. Ya veremos. Somos ya de los equipos más grandes del campeonato y eso se está viendo en los resultados que van mejorando año a año. No sabemos dónde está nuestro techo. Esperemos no haberlo tocado aún.

P: España lleva sin tener un equipo en la F1 desde 2012 (HRT) y fue gracias a vosotros en un principio. ¿Podrían volver a levantar esos cimientos desde vuestra base en Alzira o lo ve complicado?

R: Ahora mismo no me quiero complicar la vida así. Ni el equipo está listo para un reto así ni yo tampoco. Lo que estamos haciendo es cada vez mejor y la idea es perfeccionarnos todavía más. Mientras no tengamos todo 100% controlado y no surja alguna oportunidad irrechazable ya te digo que a corto o medio plazo no lo veo como una opción porque competir con las marcas tan grandes es algo muy difícil.

P: Pero es significativo para ustedes que una marca como Red Bull promocione a tantos de sus pilotos… y ahora Aston Martin.

R: Sí. Tenemos ya 27 años de historia y nunca ninguna academia había apostado tanto como lo ha hecho Red Bull hasta ahora por nosotros. Costó mucho, algo que yo iba persiguiendo mucho tiempo y Helmut Marko (captador de pilotos jóvenes de Red Bull) me costó mucho convencerle de que confiara en nosotros. Para el proyecto de F2 con ellos que empezó el año pasado tuvimos que hacer un montón de documentos sobre cómo trabajamos técnicamente, cuál va a ser nuestro método de trabajo a la hora de desarrollar el coche nuevo, cuáles son las herramientas que tenemos, simuladores que utilizamos con nuestros pilotos, cómo los preparamos…

Fue bastante intenso el trabajo y al final conseguimos que se convencieran de empezar a trabajar con nosotros, de que seamos el único equipo Red Bull que había en F2 el año pasado y de momento están contentos, aunque Helmut no te lo diga nunca, pero están contentos con cómo están yendo los resultados. Hemos mejorado todos los resultados históricos de los últimos ocho o nueve años de la academia de Red Bull y es por ello que siguen confiando en nosotros.

P: ¿Cuándo fue la última vez que habló con Helmut?

R: Hace 15 minutos.

P: ¿Y qué le dice?

R: Me ha llamado para hacerme una consulta sobre si teníamos un asiento disponible para F3 y demás, pero tengo una reunión concertada en Bakú, como suele ser todos los fines de semana, cuando acabe nuestra carrera de F2 hablaremos. De todas formas, las cosas para el año que viene ya están bastante claras.

P: A estas alturas del año pasado ya tenían todas las alineaciones preparadas. ¿Estará Mari Boya en la F2 con ustedes en 2026?

R: No puedo comentar nada, pero el hecho de que esté en la academia de Aston Martin no facilita las cosas para que suba F2. Eso es una realidad. Entonces ya se verá. Pero lo que sí que puedo decir es que al menos un coche de Red Bull sí que tendremos el año que viene en F2.

P: ¿Por quién se decantaría ahora mismo Red Bull para el año que viene, Pepe o Arvid?

R: Ahora mismo, sólamente por el hecho de que Arvid tenga los puntos de la superlicencia ya es él. Pepe no los tiene. Mientras no los tenga Helmut no tiene opción. No puede contemplarlo. Hay que ver cómo acaba el año porque si Pepe acaba entre los cuatro o cinco primeros sí que los tendrá. Ya será una decisión de Helmut. Es una realidad que Arvid es un piloto muy interesante porque acaba de cumplir 18 años. Está solamente en su tercer año en monoplazas y está ya ganando carreras en F2. Todavía comete errores de rookie y de ser un piloto tan joven, con tan poca experiencia comparado con el resto en la categoría, pero es un piloto muy interesante que ya tiene la superlicencia.

P: A usted, siendo imparcial, ¿le dolería por el hecho de ser español que se subiera a Lindblad antes que a Pepe?

R: Obviamente, Pepe es un piloto de la casa. Desde la primera vez que se subió en un monoplaza lo ha hecho con nosotros. F4, F3, F2… Desde el inicio ha estado con nosotros y obviamente no hay nada que me hiciera más ilusión que pudiese tener una oportunidad en la F1. Estamos intentando darle el mejor coche y trabajar de la mejor manera posible para que pueda tener los resultados, conseguir los puntos de la superlicencia y una vez pase ya se verá. Lo que tengo claro es que Pepe es un piloto que va a ser profesional, que se va a dedicar a esto y que si no es en la F1 será en cualquier otro campeonato y lo va a hacer muy bien. Será uno de los mejores pilotos españoles que ha habido seguro.

P: ¿Marko confía lo suficiente en usted como para a la hora de la verdad usted poder convencerle de subir a Martí y no a Lindblad a Racing Bulls?

R: Me puede pedir mi opinión como lo hizo en su día cuando me preguntó por Pepe, si era un piloto que deberíamos considerar, qué tal era, si era bueno. Eso antes de firmarlo. Recuerdo que fue en Barcelona cuando hizo la pole en F3 y luego ganó la carrera tuve una reunión con él y me preguntó por él. Hablé muy bien de él y él ya tenía la idea de cogerlo. No creo que lo cogiera porque yo le diera buenas referencias, pero él es una persona que es muy peculiar, tiene sus ideas y puede pedir opinión, pero hace sinceramente lo que le sale de los huevos (bromea). Es la realidad. Puedo darle mi opinión, pero hará lo que él crea.

P: Una duda que puede tener el aficionado promedio de carreras: pongamos que el año que viene ustedes compiten con dos pilotos distintos en F2 y Pepe queda descolgado de los monoplazas. ¿Tendría otro camino de entrada a la F1? ¿Si no es en 2026 ya no va a ser? ¿O puede ser en otro año?

R: Puede ser otro año si no es el 2026. La única vía hacia la F1 no es sólamente la F2, hay otras vías. En el pasado han venido otros pilotos, incluso de IndyCar. Todo depende de cómo acabe Pepe este año. Puede ser que no haga F1 o que no haga F2, puede ser que haga IndyCar. Allí también se pueden conseguir los puntos de la superlicencia y a lo mejor en algún momento llegue a la F1 y no sea de la mano de Red Bull. Nunca se sabe. Esto es algo que está en sus manos y en las manos de Red Bull.

P: ¿Qué le pregunta Pepe o que le dice usted a él de cara a las últimas carreras?

R: Yo a Pepe le digo que tiene que hablar en la pista y si los resultados salen no van a tener más cojones que subirlo. Porque los resultados es lo que cuenta. El año pasado me acuerdo que cuando empezó la temporada, el inicio de año fue muy bueno de Pepe y no tan bueno de Isack Hadjar en Bahrein. En ese momento Pepe era el favorito para subir a F1. Luego Hadjar tuvo los resultados que se esperaba de él y todo cambió. A quien supieron fue a Hadjar y míralo ahora. Depende de Pepe y donde mejor puede hablar es en pista, ganando carreras y acabando lo más arriba posible en el campeonato.

P: ¿Alguien como usted como vive un Gran Premio, cómo gestiona tanta adrenalina alguien tan joven?

R: Me ha tocado aprender a gestionarlo a la fuerza. No había más cojones. Un fin de semana cuando tenemos dos campeonatos es muy distinto a cuando, por ejemplo, este fin de semana que viene me vaya a Bakú sólamente con F2. Es bastante más tranquilo, ya que tenemos sábado una carrera, domingo una carrera y viernes dos sesiones. Sin embargo, si tenemos F3 también es el doble. De todas formas tengo mucha ayuda. Tengo un responsable en cada equipo y me facilitan mucho las cosas. Mientras todo va bien, el fin de semana suele ser tranquilo. En cuanto hay algo que no va como debe ir es cuando se complica.

P: ¿Es importante para ustedes que dos pilotos de la casa (Mari Boya y Nikola Tsolov) estén representados por Fernando Alonso?

R: Fernando, como sabes, es un piloto muy importante para el equipo y tenemos una muy buena relación con ellos. Si trabajan con ellos, por nosotros mejor aún. Es una relación entre piloto y mánager y que lo haga con a14 management nos facilita mucho las cosas y estamos encantados.

P: ¿A qué piloto le ve más cositas de Fernando?

R: Cada piloto es un mundo. Fernando cuando estuvo aquí yo era muy joven, no lo conocí cuando tenía la edad que tienen los pilotos que tengo yo ahora. Obviamente, Fernando ha ido evolucionando muchísimo con el tiempo y con la experiencia que tiene, es difícil de comparar. Fernando llegó al equipo con 17 años y ganó el campeonato con 18 en el año 1999. El que tiene esa edad es Arvid.

Le veo un piloto extremadamente maduro para la edad que tiene. Cuando hablas con él no parece que tenga la edad que tiene. Quizás sí se parece un poquito a Alonso. Pepe es un piloto mucho más técnico, metódico, trabajador, que va mejorando poco a poco. No es un piloto que llega y en cinco vueltas te saca el máximo del coche y de la pista. Se toma su tiempo, pero esto no significa que el techo no esté incluso más alto que un piloto que consiga hacerlo en cinco vueltas.

P: También le tira mucho el trabajo de fábrica como puede ser un perfil más Carlos Sainz: la ingeniería, mejorar desde Alzira el coche…

R: Sí, además eso es lo que él quería estudiar. Es uno de los pilotos más listos que hemos tenido y que más se involucra en el tema técnico junto a su ingeniero.

P: ¿Se os queda pequeña ya Alzira?

R: Afortunadamente teníamos una fábrica grande donde en su día para cinco coches nos quedaba grande. Ya tenemos cuatro naves iguales. O sea, empezamos con una, nos quedamos justamente la de al lado, ahora nos hemos quedado también la siguiente y la de al cruzar la calle. Estamos dividiendo un poco. La academia de Campos la tenemos puesta en una nave, tenemos todo lo que es coches que están en competición están juntos en la nave uno, la original. En la siguiente tenemos el museo y luego toda la parte de almacenaje y luego en la tercera tenemos todo el equipo de testing que hemos creado, es totalmente independiente y tenemos ahí F4, Eurocup, F3, los que corrieron hasta el año anterior y ahora nos va a llegar también algún F2, que son los coches con los que los pilotos pueden entrenar en pretemporada antes de que empiece el año.

P: Volviendo a Mari Boya. Si en la F2 no se puede por el asunto de Aston Martin, no le quedará otra que ser piloto reserva, ¿no?

R: No, creo que Mari es un piloto que va a hacer F2 seguro. Nos encantaría que lo pudiera hacer con nosotros, pero puede ser que haya alguna incompatibilidad porque nosotros no tenemos Red Bull sólamente en F2, lo tenemos prácticamente en todas las categorías. Tenemos que aceptar algunas condiciones que nos pongan porque dependemos a día de hoy bastante de ellos. Aun así, Aston Martin no decide el equipo al que vaya, lo decide el piloto sobre todo.

P: ¿Cómo se cocina la subida de un piloto?

R: En Aston Martin no trabajan igual que Red Bull. Helmut directamente intenta decidir dónde va cada piloto. Es una academia que se acaba de crear y el piloto junto a su management tiene la última palabra. La intención de Mari era seguir con nosotros. A nosotros nos encantaría también, pero es algo que es complicado por el tema de Red Bull.

P: Tras ganar el Mundial de F3, ¿cuál es su reto de aquí a final de año?

R: El primer reto que tenemos no es de aquí a final de año, es ganar otra vez el año que viene, es mantenernos porque llegar es muy difícil, pero mantenerse es casi más difícil aún. Tenemos que acertar con los pilotos, seguir trabajando duro porque todos los equipos van a ir mejorando muchísimo y eso es lo principal, no confiarnos, seguir mejorando, intentar revalidarlo y ser el equipo referencia en en esta nueva generación de F3 que ha entrado con un coche nuevo desde este 2025 y tenemos que ser la referencia, tenemos que ser el mejor equipo que haya.

El principal reto de aquí a final de año es intentar ganar la F2, rematar en F4 que estamos liderando con con Thomas Strauven por más de 100 puntos. Este fin de semana corremos en Jerez, vamos a intentar pelear con Ernesto Rivera también el campeonato en Eurocup 3, que es un piloto de Red Bull. En F1 Academy queremos hacer todo lo posible por intentar ganar el campeonato de equipos, que todavía tenemos bastantes opciones. También tenemos opciones en el en el campeonato de pilotos, tanto con Alisa como con Chloe. Tenemos muchos retos de aquí a final de año. Está claro que va a ser muy difícil cumplirlos todos, pero tenemos que ir a por todo y que salga lo mejor posible.

P: Mucha suerte para todos ellos.

R: Gracias a vosotros.

Lo último en Deportes

Últimas noticias