Plantas

El truco de los jardineros para que los geranios florezcan en primavera

Geranios en primavera
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Si eres un amante de las plantas y quieres llenar tu balcón o jardín de colores vibrantes, los geranios son una excelente opción. Estas flores, tan populares en muchos hogares, son conocidas por su resistencia y por la belleza que aportan a cualquier espacio exterior. Sin embargo, a veces, aunque les pongamos todo nuestro empeño y cuidado, parece que los geranios no florecen como deberían. Esto puede ser frustrante, pero no te preocupes, los jardineros tienen un truco muy sencillo y efectivo para que los geranios florezcan en primavera.

Los geranios, al igual que otras plantas con flores como las orquídeas o los rosales, necesitan unas condiciones muy específicas para florecer. Muchas personas recurren a fertilizantes comerciales o productos convencionales para estimular la floración, pero hay trucos naturales y efectivos que se pueden preparar en casa con unos pocos ingredientes. Uno de estos secretos, recomendado por expertos jardineros del canal de YouTube (@HuertoAdictos), se basa en el uso de jengibre y canela.

El truco definitivo para que los geranios florezcan

Lo primero que necesitas para hacer florecer tus geranios es un abono natural que estimule el crecimiento y la floración. Aunque existen muchos producto en el mercado, este truco de los jardineros expertos es completamente casero y, lo mejor de todo, fácil de preparar. El secreto está en la mezcla de jengibre fresco y canela en rama, dos ingredientes que ofrecen excelentes beneficios para las plantas.

El jengibre estimula el crecimiento. Es rico en potasio, un mineral esencial para el desarrollo de las raíces y la floración. Además, contiene compuestos antimicrobianos que ayudan a proteger las plantas de plagas y enfermedades. Por otro lado, la canela es conocida por sus propiedades antifúngicas. También aporta minerales clave como calcio, magnesio y fósforo, los cuales son fundamentales para el crecimiento saludable de las plantas.

Para preparar este fertilizante casero, necesitarás 50 gramos de jengibre fresco y 5 gramos de canela en rama. Trocea ambos ingredientes en trozos pequeños y luego tritúralos hasta formar una mezcla espesa con la ayuda de una batidora. Conserva la mezcla en el frigorífico y, cuando esté lista, dilúyela en agua para su uso. La proporción recomendada es de una cucharadita de la mezcla por cada litro de agua. De este modo, tendrás un fertilizante natural que puedes usar una o dos veces a la semana para regar tus geranios.

Una de las grandes ventajas de este fertilizante casero es que es muy fácil de usar y puedes aplicarlo de forma regular sin temor a dañar las plantas. Simplemente añade una cucharadita de la mezcla preparada en un litro de agua y utilízalo para regar tus geranios como lo harías con el agua habitual. La mezcla ayudará a nutrir las plantas y a activar la floración sin recurrir a productos químicos.

Recomendaciones adicionales

Aunque este truco de los jardineros es un gran aliado para la floración de los geranios, hay otros factores importantes que debes tener en cuenta para asegurarte de que tus plantas florezcan de la mejor manera posible durante esta época del año. Uno de los aspectos clave es la luz solar. Los geranios necesitan luz solar directa para prosperar, por lo que es esencial colocarlos en un lugar donde reciban al menos de cuatro a seis horas de sol al día. Si los tienes en un lugar sombrío, no importa cuánto los fertilices, no florecerán adecuadamente.

El sustrato también juega un papel crucial en el bienestar de las plantas. Los geranios prefieren un sustrato suelto y aireado, que permita a las raíces desarrollarse adecuadamente. Si el suelo es compacto y denso, las raíces no podrán absorber bien los nutrientes y el agua, lo que afectará negativamente a su crecimiento y floración. Asegúrate de usar un buen sustrato para macetas, que favorezca el drenaje y permita que las raíces respiren.

Otro aspecto importante es la poda. Aunque muchos jardineros se centran solo en el riego y la fertilización, la poda es una práctica esencial para mantener tus geranios saludables. Retirar las flores marchitas no solo mejora la estética de la planta, sino que también fomenta el crecimiento de nuevas flores. Además, el trasplante periódico es una forma de asegurarte de que las raíces no se queden atrapadas en una maceta demasiado pequeña.

Si a pesar de todas estas recomendaciones los geranios no florecen, podría ser útil revisar algunas posibles causas adicionales. Una de las razones más comunes es el estrés por temperatura. Estas flores prefieren climas templados, por lo que una exposición prolongada a temperaturas demasiado altas o bajas puede afectar su capacidad de florecer. Otro factor a tener en cuenta es el exceso de nitrógeno en el sustrato o en el fertilizante. Un exceso de nitrógeno puede fomentar el crecimiento de hojas a expensas de las flores. Por lo tanto, es importante asegurarse de que el fertilizante que estás utilizando no contenga demasiado nitrógeno.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias