Ciudades

Si las grandes ciudades no son lo tuyo tienes que visitar esta: es la más pequeña de España

ciudad más pequeña
Descubre la ciudad más pequeña de España
Blanca Espada

¿Te gustan las ciudades pequeñas, tranquilas y con encanto? ¿Te apetece descubrir un lugar lleno de historia, cultura y naturaleza? Si las grandes ciudades no son lo tuyo, tienes que visitar esta: es la más pequeña de España. Se trata de una ciudad medieval, que se alza sobre un peñasco y que tiene unas vistas espectaculares. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo y te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta joya escondida.

Est es la ciudad más pequeña de España

¿Te imaginas vivir en una ciudad que parece un pueblo, en la que el tráfico, el ruido y el estrés no existen?. Un lugar en el que disfrutar de la naturaleza, la historia y la cultura sin aglomeraciones. Pues esa ciudad existe y se llama Frías. Está situada al norte de la provincia de Burgos, en la comarca de Las Merindades, y tiene el honor de ser la ciudad más pequeña de España, con apenas 300 habitantes.

Frías no es una ciudad cualquiera. Es una ciudad medieval, que conserva todo el encanto de su pasado. Su origen se remonta al siglo IX, cuando se construyó una fortaleza en lo alto de un peñasco para defender el territorio de los ataques musulmanes. En el siglo XII, el rey Alfonso VIII le concedió el fuero de villa, y en el siglo XV, el rey Juan II le otorgó el título de ciudad.

Qué ver en Frías

Desde entonces, Frías ha mantenido su estructura urbana, formada por calles estrechas y empinadas que se adaptan al relieve del terreno. Sus casas son de piedra y madera, y muchas de ellas están colgadas sobre el vacío, aprovechando los salientes de la roca. Estas casas colgadas son uno de los símbolos más característicos de Frías, y algunas se pueden visitar por dentro.

Otro de los atractivos de Frías es su castillo, que domina la ciudad desde lo alto del peñasco. Se trata de una fortaleza del siglo X, que fue ampliada y reformada en los siglos posteriores. Desde sus murallas se puede disfrutar de unas vistas impresionantes del valle del Ebro y de los montes Obarenes.

La iglesia de San Vicente es otro de los monumentos que hay que ver en Frías. Es una iglesia románica del siglo XIII, que conserva una portada con arquivoltas decoradas y un ábside semicircular. En su interior se puede admirar un retablo mayor renacentista y varias obras de arte sacro. La iglesia está situada junto a la plaza mayor, donde se encuentra el ayuntamiento y otros edificios históricos.

Frías también tiene una judería, que se extiende por la parte baja de la ciudad. Allí se puede visitar la sinagoga, convertida en ermita tras la expulsión de los judíos en 1492. La sinagoga conserva algunos elementos originales, como la bimah o plataforma desde donde se leía la Torá. También se puede ver el cementerio judío, situado fuera del recinto amurallado.

Para completar la visita a Frías, hay que cruzar el puente medieval sobre el río Ebro, que comunica la ciudad con la pedanía de Tobera. Este puente tiene nueve arcos y fue construido en el siglo XIV para facilitar el paso de los peregrinos del Camino de Santiago. En Tobera se pueden ver dos ermitas románicas rodeadas de cascadas naturales, que forman un paisaje idílico.

Frías es una ciudad única, que ofrece al visitante una experiencia inolvidable. Es un lugar ideal para desconectar del estrés urbano y conectar con la historia, la cultura y la naturaleza. Si las grandes ciudades no son lo tuyo, tienes que visitar Frías: es la más pequeña de España, pero también una de las más bonitas.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias