Efemérides del 3 de septiembre de 2019: ¿Qué pasó el 3 de septiembre?
Descubre qué pasó tal día como hoy, el 3 de septiembre: ¿Quién nació? ¿Quién murió? ¿Qué se celebra? Efemérides del día 3 de septiembre de 2019.
Ni en el salón ni en el baño: el sitio donde tienes que poner la planta del dinero, según la tradición china
Esta experta en limpieza revela un fácil truco para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora

Tal día como hoy, 3 de septiembre de 1189 en una ceremonia oficiada en la abadía de Westminster, Ricardo I de Inglaterra (también conocido como Ricardo Corazón de León) es coronado rey. Meses más tarde se dirigirá rumbo a la Tercera Cruzada en Tierra Santa. (Hace 829 años)
Siglos más tarde, el 3 de septiembre de 1791, Francia se adelanta con respecto al resto de constituciones burguesas al convertirse en monarquía constitucional, fundamentada en la división de poderes: el poder ejecutivo, el poder judicial y el poder legislativo. ¿Quieres saber más? Descubre qué pasó el 3 de septiembre.
¿Qué pasó el 3 de septiembre?
En España
1933: Alejandro Lerroux forma un nuevo Gobierno.
1942: se forma el Cuarto Gobierno nacional, que durará hasta 1945.
1955: se inaugura el estadio Ramón de Carranza.
1971: en su exilio en Madrid, el presidente Juan Domingo Perón recibe el cadáver de su esposa, Evita, secuestrado durante 16 años y mutilado por los militares que lo destituyeron en el golpe de estado de 1955.
2006: en Japón, la Selección española se proclama por primera vez vencedora en el MundoBasket tras derrotar a Grecia en la final 47-70 con Pau Gasol lesionado.
2008: El tenista español Rafael Nadal gana el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.
En el mundo
1189: en la abadía de Westminster (Inglaterra), Ricardo Corazón de León es coronado rey.
1783: la firma del Tratado de París pone fin a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
1791: en Francia se proclama la primera Constitución escrita de su historia.
1821: en Estados Unidos, un huracán golpea Nueva York. Se trata del único caso conocido en la historia de esa ciudad.
1930: en Estados Unidos, los pilotos franceses Diudonné Costes y Maurice Bellonte aterrizan cerca de Nueva York, después de cruzar el Atlántico en un vuelo de 37 horas.
1935: Malcolm Campbell se convierte en el primer hombre en manejar un automóvil a más de 300 mph (483 km/h).
1944: las tropas aliadas liberan Bruselas de la ocupación alemana.
1947: Estados Unidos entrega isótopos radiactivos a científicos de países amigos.
1953: en Europa entra en vigor la Convención Europea de los Derechos Humanos.
1954: en la Ciudad del Vaticano es canonizado el papa Pío X.
1967: Suecia adopta la mano derecha para la circulación de vehículos.
1976: la nave espacial estadounidense Viking 2 aterriza en Marte.
1976: en las islas Azores, un Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Venezolana se estrella con 68 personas a bordo (el Orfeón Universitario y la tripulación). El hecho será conocido como la Tragedia de las Azores.
1978: Juan Pablo I comienza oficialmente su pontificado (y fallecerá un mes después).
1981: entra en vigencia la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
1982: en Palermo (Sicilia) es asesinado el general Della Chiesa, encargado de luchar contra la mafia siciliana.
1984: Iron Maiden lanza el álbum Powerslave.
1986: en Sudáfrica, el obispo y Premio Nobel de la Paz en 1984, Desmond Tutu, es nombrado oficialmente arzobispo anglicano de Ciudad del Cabo.
1989: la selección de fútbol de Chile se enfrenta a la de Brasil en el Estadio Maracaná, donde el guardameta Roberto Rojas simuló ser herido por una bengala, por lo cual Chile abandonó la cancha.
1992: en Ginebra (Suiza), la Conferencia de Desarme de la ONU adopta el proyecto de convención para la eliminación total de armas químicas.
1994: China y Rusia acuerdan el control de sus armas.
1996: en Irak, Estados Unidos lanza dos ataques con 44 misiles contra objetivos militares.
1998: frente a las costas de Nueva Escocia (Canadá) estalla un MD-11 de la Swissair.
2000: en la Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II beatifica a Juan XXIII y a Pío IX.
2004: en una escuela de Beslán, agentes rusos matan a 335 personas en la operación de liberación de rehenes.
2006: en Estados Unidos, Andre Agassi se retira del tenis en activo tras perder en el Open ante el joven alemán Benjamin Becker por 7-5, 6-7, 6-4 y 7-5.
2009: en Estados Unidos, Michael Jackson es sepultado en el cementerio Forest Lawn de la ciudad de Los Ángeles (California) 70 días después de su muerte.
2015: en Guatemala, asume la presidencia Alejandro Maldonado Aguirre, luego de que Otto Pérez Molina renunciara el día anterior.
2017: Corea del Norte afirma que ha detonado una bomba de hidrógeno, equivalente a unos 100 kilotones de TNT. El Servicio Geológico de los Estados Unidos informó de un terremoto de 6.3 magnitud, no lejos del sitio de prueba nuclear de Punggye-ri.
¿Quién nació el 3 de septiembre?
En España
1913: Ignacio Agustí, escritor y periodista.
1914: Narciso Perales, médico.
1959: José Luis Laguía, ciclista.
1960: Fernando Arcega, jugador de baloncesto.
1972: Natalia Estrada, actriz y modelo.
En el mundo
1901: José Bohr, director, productor, actor, guionista y compositor alemán.
1905: Carl David Anderson, físico estadounidense, premio nobel de física en 1936.
1905: Oscar Bidegain, político y tirador profesional argentino.
1910: Kitty Carlisle, actriz estadounidense.
1913: Alan Ladd, actor estadounidense.
1913: Saburo Ienaga, historiador japonés.
1920: León Ferrari, artista plástico argentino.
1920: Chabuca Granda, cantautora peruana.
1926: Irene Papas, actriz griega.
1929: Whitey Bulger, criminal estadounidense.
1930: Jorge Ángel Livraga Rizzi, escritor y filósofo argentino, fundador en 1957 de la Organización Internacional Nueva Acrópolis.
1931: Dick Motta, exentrenador estadounidense de básquetbol.
1932: Eileen Brennan, actriz estadounidense.
1955: Steve Jones, guitarrista británico de la banda Sex Pistols.
1965: Charlie Sheen, actor estadounidense.
1969: Jörg Müller, piloto de automovilismo alemán.
1970: Gareth Southgate, futbolista y entrenador británico.1
1971: Craig Mack, rapero estadounidense.
1973: Damon Stoudamire, baloncestista estadounidense.
1979: Tomo Milicevic, guitarrista croata-estadounidense de la banda 30 Seconds to Mars.
1983: Nicky Hunt, futbolista británico.
1983: Alexander Klaws, cantante alemán.
1984: Garrett Hedlund, actor estadounidense.
1985: Scott Carson, futbolista británico.
1985: Mark van den Boogaart, futbolista neerlandés.
1986: Shaun White, snowboarder estadounidense.
2001: Kaia Gerber, modelo estadounidense.
2002: Miranda Kay, actriz canadiense-mexicana de ascendencia polaca.
2003: Jack Dylan Grazer, actor estadounidense.
Horóscopo: ¿Qué signo del zodiaco tienen los nacidos el 3 de septiembre?
Virgo
¿Quién murió el 3 de septiembre?
En España
1936: Sadí de Buen Lozano, médico y científico.
1990: Vicente Rodríguez Casado, catedrático.
1993: José María de Porcioles, político.
2004: César Alonso de las Heras, religioso.
2005: Joan Segarra, futbolista.
2007: Diego Espín Cánovas, jurista.
2016: Miguel Ángel Bustillo, futbolista.
En el mundo
1954: Teodoro Rojas, botánico y científico paraguayo.
1960: Joseph Lamb, pianista de ragtime y compositor estadounidense.
1971: Rosa Wernicke, escritora y poeta argentina.
1974: Harry Partch, compositor estadounidense.
1976: Vinicio Adames, músico y director de coro y orquesta venezolano.
1977: Blackie, periodista argentina.
1979: Marcelino García Barragán, militar y político mexicano.
1989: Gaetano Scirea (36), futbolista italiano.
1991: Frank Capra, cineasta italiano.
1992: Barbara McClintock, genetista estadounidense, premio nobel de medicina en 1983.
1994: Billy Wright, futbolista británico.
1998: Espartaco Santoni, actor y productor de cine venezolano.
2001: Thuy Trang (27), actriz vietnamita.
2005: William Rehnquist, abogado y juez estadounidense.
2011: Julio Casas Regueiro, militar y político cubano.
2012: Sun Myung Moon, religioso surcoreano.
2012: Michael Clarke Duncan, actor estadounidense.
¿Qué se celebra el 3 de septiembre?
Día de la Bandera en Australia
Temas:
- Efemérides