Pueblo

El pueblo de Navarra que parece encantado: la opción perfecta si buscas unos días de relax

Pueblos
Palacio Real de Olite en Navarra. Foto: Palacio Real de Olite
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Hay un pueblo de Navarra que parece encantado, una buena opción si buscas unos días de relax. Una magnífica opción si lo que necesitamos es apostar claramente por algunos elementos que hasta la fecha no habíamos tenido en cuenta. Es hora de programar esas escapadas que nos servirán para descubrir todo un universo de buenas sensaciones. Saldremos de casa con la mirada puesta a una serie de cambios que pueden ser los que marcarán unos días cargados de actividad.

El buen tiempo es sinónimo de esta búsqueda para poder encontrar una serie de elementos que pueden acabar siendo lo que marque estos días. Una situación de relativa estabilidad en el tiempo nos puede llevar a empezar a prepararnos para iniciar un viaje hacia un lugar de Navarra que seguro que nos sorprenderá. Podremos aprovechar al máximo este tipo de detalles que sin duda alguna serán los que marcarán un antes y un después. Un viaje en el interior de un país que tiene todo lo necesario y más para sorprendernos. Si buscas unos días de relax no lo dudes, este es el pueblo que necesitas.

La opción perfecta si buscas unos días de relax

Lo que más necesitamos son unos días en los que empezaremos a descansar un poco más. De la mano de una serie de cambios que pueden ser los que marcarán una diferencia importante. Un giro radical que puede acabar convirtiéndose en una realidad destacada.

Estos días que queremos descubrir por nosotros mismos, sumergiéndonos de lleno en el relax y la tranquilidad, pueden cambiarlo todo. Tocará ver qué es lo que nos depara el tiempo y la forma de empezar a pensar en una serie de cambios que pueden ser significativos.

Descansar es más importante de lo que nos imaginaremos. Podremos empezar a descubrir un lugar de España que tiene todo lo necesario y más para hacernos descubrir lo mejor de un sitio cargado de actividad. Es hora de apostar por un descubrimiento que nos cambiará la vida por completo.

Navarra, más cerca de lo que nos imaginamos, tiene el lugar que nos apasionará con ciertas novedades que pueden ser claves en estos días de desconexión. Este pueblo nos descubrirá un enclave realmente sorprendente en todos los sentidos que quizás acabará siendo esencial.

Parece encantado este pueblo de Navarra

El encanto de este pueblo lo hace parecer casi mágico. En muchos sentidos podremos empezar a pensar en lo que llega, de la mano de una serie de elementos que serán los que marcarán una diferencia en la forma de viajar. Dentro de España, podemos redescubrir lo mejor de un territorio que tiene novedades destacadas.

Garde es el pueblo que puede descubrirnos todo un mundo que puede acabar siendo lo que marque un antes y un después. Tal y como se presenta en este lugar desde su propio ayuntamiento: «Recorrer las calles empedradas de Garde es, adentrarse sin duda, en tiempos pasados. Las casas construidas en madera y piedra y con los tejados a dos o cuatro aguas, son herencia de las construcciones típicas pirenaicas de la zona. Son de notar las casas señoriales distinguidas con blasones o escudos muy singulares. Estas casas, normalmente de dos o tres pisos, fueron edificadas en sillarejo reforzado con sillar en los ángulos y vanos. Sus puertas de entrada, o bien de arco apuntado o bien de formas adinteladas con viga con voladizos de piedra, son predominantes. Las chimeneas cilíndricas también son herencia de la zona y en algunos casos se observan balcones de madera colgados de los aleros. Ejemplos de construcciones dignas de mención son la casa de Martín Txipi, situada frente al Ayuntamiento, casa Beltrán en el barrio Iriondoa y casa Gayarre en el barrio Iriburía, esta última famosa por habitar en ella el abuelo del tenor Julián Gayarre».

Tiene algunos lugares de interés como la famosa Ermita de Zuberoa: «Siglo XVI. Dentro del patrimonio monumental de Garde es de destacar esta ermita situada en el monte Calveira a unos 3 km del pueblo y que brinda unas espectaculares vistas del valle. Se puede acceder a ella o bien en coche o a través del bonito sendero señalizado en un ascenso de menos de una hora de duración. Cuatro son las romerias que recibe en su honor a lo largo del año la Virgen de Zuberoa, talla románica del siglo XIII, que fue encontrada según cuenta la tradición en 1569 por un toro. La nave de la ermita tiene planta de cruz latina y contiene tres retablos y un púlpito barroco».

Su carta de presentación no podría ser mejor: «La Villa de Garde, pertenece a la Merindad de Sangüesa en la Comarca de Roncal-Salazar. Cuenta con una población actual inferior a los 100 habitantes durante los meses fríos, sin embargo, en época estival, se registra un incremento muy significativo de población, al concurrir mucha gente que encuentra aquí sus raíces o viene a pasar sus vacaciones. Familiares y allegados y amigos en general de este pequeño rincón del Pirineo situado en el Valle de Roncal, hacen de Garde un lugar social de estancia memorable».

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias