Empleo

La profesión peor pagada en España con la que te haces de oro en Suiza: «Cobro más que un ingeniero en España»

Suiza
Suiza.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Ana Marina Lasso, una española que trabaja como limpiadora en Suiza, compartió en TikTok un vídeo en el que hablaba de su sueldo en el país centroeuropeo. Con una frase clara y directa («Cobro más limpiando casas en Suiza que un ingeniero en España»), abrió un intenso debates en redes sociales y, sin proponérselo, reflejó la brecha salarial entre ambos países.

En el vídeo, Ana Marina confiesa que cobra 28 francos la hora y que, después de limpiar una casa durante cuatro horas, recibió 112 francos, unos 120 euros al cambio. Una cifra que sorprendió a miles de usuarios, ya que, trabajando 40 horas semanales a ese ritmo, Ana Marina cobraría aproximadamente 4.800 euros al mes.

El sueldo de una limpiadora en Suiza

@anamarinalasso Esto es lo que necesitas para trabajar en la limpieza en Suiza🇨🇭💕 #suiza #girls #zurich #manifestation #CapCut ♬ In the Mood – Glenn Miller

Lejos de lo que muchos imaginan, el empleo que desempeña Ana Marina no requiere de formación académica ni dominio de los idiomas oficiales de Suiza (alemán, francés e italiano). La joven lo explica de manera sencilla: «Existen varios tipos de trabajo de limpieza, desde fábricas, tiendas o casas de particulares. Yo he probado la limpieza en casas y es la que más me gusta». Y añade: «Es un trabajo chill porque, básicamente, me pongo mi podcast, mi musiquita y me pongo aquí a limpiar tranquilamente una casa preciosa».

Es interesante destacar que ésta es la profesión peor pagada de España; según datos del Instituto Nacional de Estadística, el salario medio de una persona que trabaja en el sector de la limpieza apenas supera los 1.000 euros mensuales. A menudo se trata de empleos parciales, con horarios irregulares y contratos temporales.

La comparación con lo que cuenta Ana Marina es inevitable. En Suiza, es posible ganar en sólo cuatro horas más que en varios días de trabajo en España. Y lo más interesante es que la diferencia no se limita a este sector; la construcción y la hostelería también ofrecen sueldos que, en muchos casos, duplican o triplican los españoles. «Lo que en España se considera un sueldo digno aquí sería impensable. Nadie trabaja por menos de lo justo», comenta Ana Marina.

«Es cierto que aquí todo cuesta más, pero la diferencia es que, después de pagar gastos, aún me sobra para ahorrar. En España, con mi sueldo anterior, a veces no llegaba a fin de mes», explica. Finalmente, señala que  «no necesitas un currículum perfecto, ni experiencia previa, ni siquiera hablar alemán al principio. Lo importante es trabajar bien y cumplir con el cliente».

En España, según datos del Instituto Nacional de Estadística, el salario medio de un ingeniero ronda los 28.000 euros brutos anuales, lo que equivale a menos de 15 euros por hora en muchos casos. «En una sola jornada de limpieza aquí gano lo mismo que un día entero de trabajo de un profesional cualificado en España», señala.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que «Suiza destaca por su elevada calidad de vida, pero también por los altos precios, considerablemente superiores a los que tienen los países de su entorno. Si tomamos como referencia la estadística de EUROSTAT sobre el índice de precios comparativos (Comparative price levels) del gasto de los hogares privados para 2023, resulta que dicho índice era el 100% en la Unión Europea pero el 92,8% en España. Sin embargo, el índice de Suiza era el 174,1% lo que significa que estadísticamente estos precios son aproximadamente un 81% más elevados en Suiza que en España. Además de los artículos de consumo diario, llamamos la atención sobre el precio de la vivienda y el hecho de que la cotización al seguro de salud la asume íntegramente el ciudadano (el importe medio de la prima es de unos 400 CHF mensuales para un adulto)», según recoge el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Suiza, tierra de oportunidades

Suiza se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para profesionales de todo el mundo gracias a su buena calidad de vida y salarios competitivos.

Uno de los sectores con mayor demanda es el sanitario y de la salud. Esto se debe a que Suiza cuenta con una población envejecida y un sistema sanitario que exige profesionales cualificados. El sector tecnológico e informático también está en auge, ya que Suiza es sede de muchas empresas multinacionales y startups innovadoras. No podemos olvidar el sector financiero y empresarial. Suiza es un centro bancario y financiero internacional, por lo que analistas, auditores, contables y expertos en gestión de inversiones son muy demandados.

Finalmente, hay profesiones que, aunque menos cualificadas, siguen siendo muy demandadas para cubrir necesidades inmediatas. Entre estas destacan los puestos de hostelería, construcción y limpieza, donde la falta de mano de obra local ha abierto oportunidades para extranjeros.

En definitivo, el caso de Ana Marina Lasso es un síntoma de un problema mayor: la necesidad de replantear cómo se remunera y se reconoce el trabajo en nuestro país.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias