Ni vinagre ni limón: el truco eficaz para eliminar las pulgas en verano cuando todo lo demás ha fallado
Los veterinarios piden que hagamos esto de forma urgente para proteger a nuestros perros
Ni se te ocurra hacer esto con tu mascota en plena ola de calor
Un veterinario explica por qué tu perro debe dormir siempre a oscuras
Adiós al olor a tabaco: el sencillo truco para eliminarlo de tu ropa sin lavarla
Ni Vinaròs ni Benicasim: el pueblo de Castellón con aguas cristalinas que es un paraíso del Mediterráneo

Las altas temperaturas del verano son el escenario perfecto para la proliferación de pulgas. Su actividad aumenta con la humedad y el calor, y las infestaciones pueden extenderse rápidamente si no se toman medidas eficaces. A pesar de los numerosos productos disponibles en el mercado, estos no siempre logran eliminar las pulgas de la forma en que se desea.
Por eso, muchos hogares recurren a soluciones caseras como el uso de vinagre, limón o aceites esenciales. Lamentablemente, a veces, estos métodos pueden resultar ineficaces o incluso contraproducentes si no se aplican correctamente. Ante esta situación, explorar nuevas estrategias como la presentada a continuación es la clave para eliminar las pulgas.
¿Cuál es el truco más eficaz para eliminar las pulgas en verano cuando ya falló todo?
El uso de plantas aromáticas como método para eliminar las pulgas fue documentado desde hace siglos. Ciertas especies botánicas, ricas en aceites esenciales, funcionan como repelentes naturales gracias a sus compuestos volátiles.
En este sentido, algunas plantas especialmente eficaces son:
- Romero: su aroma fuerte disuade a las pulgas. Se puede plantar en jardines o colocar en macetas dentro del hogar.
- Menta: segura para mascotas y muy utilizada como repelente. Sus hojas frescas pueden colocarse en textiles como alfombras, sofás o cojines.
- Lavanda: además de su fragancia, ayuda a repeler pulgas, polillas y mosquitos.
- Poleo menta: se recomienda introducirlo en bolsitas de tela y colocarlas en rincones clave como camas, muebles o almohadas.
- Tomillo y citronela: especialmente eficaces para crear barreras olfativas en entradas y zonas de descanso de mascotas.
Estas plantas pueden colocarse tanto vivas en macetas como secas dentro de bolsas o saquitos. El contacto prolongado con estas sustancias genera un entorno desfavorable para las pulgas.
Otros métodos caseros con plantas para espantar a las pulgas
Además del uso de las plantas en su forma natural, existen otras presentaciones que pueden ayudar a eliminar las pulgas en espacios interiores y en los propios animales.
Polvos herbales
Se preparan secando completamente las hojas de plantas como menta, romero o lavanda, para luego triturarlas hasta obtener un polvo fino. Este puede:
- Espolvorearse sobre alfombras y camas.
- Aplicarse directamente sobre el pelaje de animales, siempre evitando mucosas.
- Utilizarse en muebles o rincones donde las pulgas puedan esconderse.
Infusiones repelentes
Hervir dos cucharadas de hierbas secas en una taza de agua. Dejar reposar hasta enfriar, colar y usar la solución como:
- Spray para aplicar en camas, suelos o tejidos.
- Enjuague final después del baño del animal.
- Aplicación directa sobre patas y abdomen antes de paseos al aire libre.
Almohadas herbales
Rellenar fundas de almohadas, medias viejas o bolsas de tela con una mezcla de hierbas frescas o secas. Colocarlas cerca de las zonas donde duermen los animales o debajo de cojines y muebles. Su efecto puede durar semanas si se renuevan periódicamente.
Otras plantas útiles para eliminar las pulgas
Hay especies menos conocidas pero igualmente útiles en la tarea de eliminar pulgas:
- Crisantemos: contienen piretrinas naturales, un compuesto que actúa como insecticida.
- Ajenjo (Artemisa): por su componente activo, la tuyona, tiene acción repelente.
- Limoncillo (hierba limón): se emplea en infusiones o aceites para mantener alejadas las pulgas.
- Hierba gatera: su intenso aroma mentolado genera rechazo en los insectos.
- Salvia púrpura: especialmente eficaz tras la lluvia, cuando su aroma se intensifica.
La combinación de varias de estas plantas potencia sus efectos. En climas cálidos, su mantenimiento resulta sencillo y, además, embellecen jardines y balcones.
Consideraciones a tener en cuenta antes de aplicar estos trucos en mascotas
Por último, aunque se trata de métodos naturales, conviene tener precauciones:
- Evitar el uso en gatos de plantas o productos con aceites esenciales sin supervisión veterinaria, ya que su metabolismo es diferente al de otros animales.
- No confiar exclusivamente en estos métodos si hay infestaciones graves. En esos casos, la intervención veterinaria y el uso de productos específicos son necesarios.
- Observar posibles reacciones cutáneas al aplicar polvos o sprays. Siempre es recomendable hacer una prueba previa en una pequeña zona del cuerpo del animal.