Plantas

Ni ficus ni cáctus: éstas son las plantas que debes tener dentro de tu casa según la NASA

Plantas y NASA
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Como todos sabemos, las plantas de interior son uno de los mejores recursos para dar vida a un hogar. Aportan color, frescura y un toque de naturaleza que transforma cualquier rincón en un espacio acogedor. Pero más allá de lo estético, existe una razón de peso para tener plantas en casa: purifican el aire y reducen la presencia de sustancias contaminantes. Esto no es una simple creencia popular, sino que proviene de investigaciones realizadas por la NASA, que analizó diferentes plantas para comprobar su capacidad de mejorar la calidad del aire en espacios cerrados, como las estaciones espaciales.

Algunas especies absorben contaminantes y liberan oxígeno, generando un ambiente más saludable, lo cual es un gran punto a favor, especialmente para personas alérgicas y con problemas respiratorios. Asimismo, estudios han demostrado que cuidar de las plantas tiene un efecto terapéutico; esta tarea reduce los niveles de estrés y ayuda a desconectar.

Las mejores plantas para interiores según la NASA

En el Servidor de Informes Técnicos de la NASA (NTRS) se publicó un estudio pionero en el que investigadores analizaron el papel de las hojas, raíces, suelo y microorganismos asociados como un medio natural para reducir contaminantes químicos.

Posteriormente, la investigación se amplió en colaboración con la Asociación de Contratistas de Paisaje de Estados Unidos (AAP), donde se seleccionaron una serie de plantas para medir su capacidad de absorción de tres compuestos muy habituales en interiores: benceno (presente en pinturas, plásticos y productos de limpieza), tricloroetileno (empleado en disolventes, adhesivos y barnices) y formaldehído (emitido por muebles de aglomerado, textiles y papeles pintados).

El resultado fue claro: determinadas plantas pueden desempeñar un papel fundamental en la eliminación de sustancias químicas orgánicas volátiles, ayudando a mejorar la calidad del aire.

Sansevieria (Lengua de suegra)

La sansevieria, conocida popularmente como lengua de suegra, es una de las plantas de interior más resistentes y agradecidas. Una de sus características más destacadas es que, a diferencia de la mayoría de las plantas, libera oxígeno por la noche, así que es una opción estupenda para colocar en el dormitorio. Respecto a su cuidado, riégala sólo cuanto la tierra esté completamente seca, ya que un exceso de agua puede pudrir las raíces.

Areca (Palma areca)

La palma areca es otra de las plantas recomendadas por la NASA. Su aspecto elegante, con hojas largas y verdes que recuerdan a un ambiente tropical, la convierte en una gran aliada en la decoración del hogar. Esta planta funciona como un humidificador natural al liberar vapor de agua. Gracias a esto, la areca no sólo purifica el aire, sino que también previene problemas respiratorios o molestias asociadas a la sequedad ambiental. Necesita un sustrato rico en nutrientes y riegos frecuentes, pero sin llegar a encharcarse.

Azalea

Aunque la azalea es más común en espacios exteriores, como jardines y terrazas, también puede vivir en interiores siempre que reciba la luz adecuada y el ambiente sea fresco. Sus flores en tonos rosas, blancos o rojos, aportan un toque de color que alegra cualquier estancia. Tiene una capacidad increíble para reducir contaminantes del aire, contribuyendo a un entorno más limpio y saludable. Ahora bien, necesita un riego constante.

Aloe vera

El aloe vera es una de las plantas más conocidas del mundo por las propiedades medicinales del gel que se encuentra en el interior de sus hojas. Según el estudio de la NASA, no es una de las mejores plantas para purificar el ambiente, pero cumple una función muy interesante: actúa como indicador de la calidad del aire. Cuando está demasiado contaminado, aparecen manchas marrones en sus hojas. Requiere mucha luz y un riego moderado para crecer fuerte y saludable.

Cuidados

Tener las plantas purificadoras que recomienda la NASA es una excelente decisión, tanto por motivos estéticos como de salud. Sin embargo, para que realmente cumplan su función y se mantengan verdes y saludables, es importante dedicarles algunos cuidados básicos.

  • La luz es el alimento principal de las plantas, pero no todas necesitan la misma cantidad de luz. Algunas, como la sansevieria, se adaptan a espacios con poca iluminación natural. En cambio, otras, como el aloe vera o la areca, necesitan buena cantidad de luz indirecta o incluso sol directo.
  • Curiosamente, el error más habitual no es la falta de riego, sino el exceso. La regla básica es sencilla: comprueba la humedad del sustrato antes de volver a regar. Introduce un dedo en la tierra hasta unos dos centímetros de profundidad: si está seca, es momento de regar y, si todavía está húmeda, espera un par de días.
  • Los expertos recomiendan limpiar las hojas con un paño húmedo una vez al mes para mantenerlas limpias. Si la especie lo permite, también se pueden pulverizar con agua.

Finalmente, cabe señalar que las plantas son un recordatorio de que la naturaleza nos ofrece soluciones simples para llevar una vida más saludable.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias