España

Ni argentinos ni canadienses: ésta es la nacionalidad con más extranjeros viviendo en España

Extranjeros en España
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Durante los primeros meses de 2025, España ha continuado con una tendencia al alza en su población, según los datos provisionales ofrecidos por la Estadística Continua de Población (ECP) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este crecimiento no es casual ni homogéneo, sino que responde a múltiples factores demográficos, migratorios y sociales que están configurando un nuevo panorama poblacional. En apenas tres meses, el país sumó más de 75.000 nuevos habitantes, alcanzando una cifra histórica: más de 49,1 millones de personas residen actualmente en España. Lo más significativo es que este repunte demográfico se debe, principalmente, a los extranjeros, mientras que la población nacida en España experimenta una ligera disminución.

Este fenómeno no sólo transforma las cifras generales, sino que también está teniendo efectos en el número de hogares, en la composición por nacionalidades y en la distribución territorial de la población. La inmigración, especialmente desde Colombia, Marruecos y Venezuela, está jugando un papel clave. Al mismo tiempo, comunidades autónomas como Madrid, la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia lideran los incrementos porcentuales.

¿Cuál es la nacionalidad con más extranjeros en España?

A 1 de abril de 2025, España alcanzó una cifra récord de 49.153.849 residentes, tras sumar 75.865 personas más durante el primer trimestre del año. Esta cifra supone el mayor valor registrado hasta la fecha en las series estadísticas del INE. El crecimiento, sin embargo, no es uniforme: el motor principal de este aumento ha sido la llegada de personas nacidas en el extranjero.

De hecho, el número de extranjeros residentes en el país creció en 95.363 personas, alcanzando los 6.947.711 habitantes con nacionalidad extranjera. Por el contrario, el número de personas con nacionalidad española descendió ligeramente, en 19.498 personas. Este contraste refleja cómo la inmigración sigue siendo el elemento más dinámico en la evolución demográfica reciente.

También destaca que la población nacida fuera del país ya supera los 9,4 millones, lo que indica que muchos inmigrantes acaban adquiriendo la nacionalidad española con el tiempo. Así, aunque la nacionalidad pueda cambiar, el origen extranjero sigue marcando la evolución demográfica.

Nacionalidades

El primer trimestre de 2025 confirmó una tendencia ya consolidada en años anteriores: el peso creciente de ciertas nacionalidades en los flujos migratorios hacia España. Los colombianos encabezaron las llegadas con 39.800 nuevos residentes, seguidos de los marroquíes (25.900) y venezolanos (25.000).

Estas cifras no sólo reflejan movimientos económicos o sociales, sino también vínculos culturales, históricos y lingüísticos que hacen de España un destino atractivo para muchas personas provenientes de América Latina y el Magreb. Además, países como Perú, Honduras, Italia, Ucrania y Argelia también contribuyeron de forma significativa al número de inmigrantes registrados.

En cuanto a las salidas, Marruecos volvió a liderar la lista de nacionalidades con más emigrantes, con 13.900 personas dejando el país. Le siguen los colombianos (13.500) y los españoles (10.300), lo que también muestra que la movilidad es un fenómeno complejo y bidireccional.

Ranking

Encabezando la lista de países de nacimiento de extranjeros en España está Marruecos, con 1.092.892 personas, manteniéndose como la comunidad migrante más numerosa en España. Le sigue Colombia con 856.616 residentes, evidenciando el fuerte vínculo entre ambos países en los últimos años. En tercer lugar, bajo la categoría de «otros», se agrupan 722.144 personas de múltiples nacionalidades menores. Venezuela ocupa el cuarto puesto con 599.769 personas, reflejo de su crisis sociopolítica que ha empujado a muchos de sus ciudadanos a emigrar.

También destacan Rumanía (532.456) y Ecuador (448.643), dos comunidades ya consolidadas desde décadas anteriores. Argentina (415.987), Perú (378.924) y Reino Unido (285.093) también figuran entre los principales países de origen, mostrando tanto flujos tradicionales como recientes. Más allá de América y Europa, países como China (198.805), Pakistán (123.882) o India (65.799) representan una creciente presencia asiática.

En conjunto, estos datos reflejan un tejido multicultural en constante evolución, con una fuerte presencia de ciudadanos procedentes del continente americano, especialmente Sudamérica, seguido por África del Norte, Europa del Este y Asia. Esta pluralidad constituye uno de los rasgos más relevantes del actual panorama demográfico español.

Menos nacimientos en España

Un dato llamativo del informe es que mientras crece la población general, la cifra de personas nacidas en España ha disminuido en más de 42.000. Este descenso se explica por factores como la baja natalidad, el envejecimiento poblacional y, en menor medida, la emigración de personas jóvenes.

Por el contrario, la población nacida en el extranjero aumentó en 118.030 personas, lo que refuerza la idea de que el crecimiento poblacional actual tiene un componente externo fundamental. En otras palabras, sin la llegada de inmigrantes, la población española estaría estancada o incluso en retroceso.

Este fenómeno también pone en relieve la importancia de las políticas de integración, convivencia y servicios públicos adaptados a una población cada vez más diversa, en términos de origen, cultura y necesidades.

Las cifras evidencian una España cada vez más diversa y en constante movimiento, donde los extranjeros juegan un papel central. Este escenario obliga a repensar políticas públicas, estrategias empresariales y actitudes sociales. Comprender la transformación demográfica es esencial para construir un país más cohesionado y preparado para las amenazas y las oportunidades del siglo XXI.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias