Dinero

Éste es el dinero que ganan los dueños de las máquinas de vending: lo ha confirmado uno de ellos

recesión dinero
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Las máquinas de vending pueden suponer la llegada de un ingreso extra que puede acabar siendo el que nos haga ganar un dinero que quizás nunca esperaríamos. Las inversiones en este tipo de negocios han crecido y no es casualidad. El sistema parece estar hecho para aquellos que quieren amortizar la inversión de las máquinas e ir recibiendo mes a mes ganancias, algo que puede ser fácil, aunque se requieren algunos puntos destacados que acabarán siendo esenciales en todos los sentidos.

Los dueños de estas máquinas han invertido miles de euros en ellas. El principal obstáculo a la hora de poner en marcha un negocio de este tipo, no deja de ser el precio. Esos euros que debemos adelantar de nuestro bolsillo y que supondrá que los dejemos de ver, hasta el momento en el que aparezca de nuevo, la oportunidad de ganar algo más de nuestro bolsillo. Es hora de saber en todo momento qué nos puede esperar en estos días en los que cada euro cuenta. Si tienes pensado poner máquinas de vending debes saber qué dicen los dueños de estos negocios.

Lo ha confirmado uno de ellos

Desconocemos la mayoría de los negocios, a no ser, que seamos parte de ellos. Es importante conocer en todo momento qué es lo que podemos hacer con una serie de elementos que serán los que marcarán la diferencia. Saber en primera persona qué es lo que puede esperarnos es esencial.

Conseguiremos de esta manera una serie de situaciones en las que todo puede acabar siendo posible. De tal forma que lograremos un giro radical que podría acabar convirtiéndose en la excusa perfecta para poder descubrir un negocio que cada vez tiene más seguidores.

Lo que necesitamos es una forma de inversión que nos ayude a ganarnos la vida en tiempos complicados. El universo vending siempre ha sido estigmatizado como uno de los más rentables. Teniendo en cuenta que el inversor simplemente tiene espacio en la calle para colocar unas máquinas que día tras día le van dando un dinero en su bolsillo.

Parece magia, pero aquellos que se dedican a ello, han querido dar una buena lección en cifras de lo que se puede ganar invirtiendo con estas máquinas. Eso sí, se necesita una buena inversión inicial y paciencia, para acabar consiguiendo ese dinero de más que necesitamos.

El dinero que ganan los dueños de las máquinas de vending es este

Hostelvending nos da unos números redondos sobre su negocio: «Una de las preguntas que nos llegan cada vez más a raíz del creciente interés por el sector es cuánto cuesta una máquina de vending. Nuestra primera respuesta es: depende. Pero como necesitamos números y datos tangibles, pongamos una orquilla: Un modelo nuevo, puede rondar según expertos entre los 2.000 y 15.000 euros -en base al tamaño y características de la máquina-.Por otro lado, existen varias formas de adquirir estas soluciones automatizadas, ya sea por renting, arrendamiento, compra, acuerdos entre varias partes… En el caso del renting, si, por ejemplo, adquiriésemos una media de cuatro máquinas, sería de unos 800 euros al mes. Si por el contrario decidiésemos comprarlas directamente -en el hipotético caso de que la máquina costase 2.000 euros-, la inversión total nos saldría por 8.000 euros, con una amortización de un plazo de dos años (333 euros mensuales)».

Siguiendo con la misma explicación: «El margen de beneficio de las máquinas de vending variará dependiendo de diferentes variables como la tipología de producto, los costes operativos y la gestión eficiente. En términos generales, se estima que el margen de beneficio ronde entre el 40% y el 60%; si bien puede ser más alto o más bajo según circunstancias concretas. De media, un operador de vending puede ingresar entre varios cientos a varios miles de euros al mes. No obstante, debemos valorar que el éxito del negocio de vending requiere una planificación cuidadosa, saber escuchar y dar respuesta al consumidor final, rodearse de grandes partners e invertir en una gestión eficiente».

No todos los productos suponen un mismo beneficio: «Por ejemplo, al principio, los productos con márgenes más bajos solían tener una rotación más alta, mientras que aquellos que triplicaban su precio tendían a tener una rotación más lenta. Pero es un hecho que está cambiando en el transcurso de los años, por la apuesta del consumidor por productos que consideran de mayor calidad y aporte nutricional. Por otro lado, tal y como recoge DBK, de los 1.100 millones de euros facturados por el vending,  415 millones se encontrarían en la venta de bebidas frías; 370 en las máquinas de bebidas calientes y 310 en las máquinas de alimentos sólidos. Así, las máquinas de bebidas frías parecen ser las que mejor rendimiento tienen; no obstante, si tenemos en cuenta el crecimiento porcentual de todos los grupos, podemos afirmar que el café y los snacks están creciendo a un ritmo del 6,6% y un 6,5%; en tanto que los refrescos solo crecen al 5,9%. Tanto los operadores y fabricantes coinciden en que las máquinas multiproducto son las que registran un mayor movimiento. Por otro lado, los productos eróticos suelen generar mayores beneficios. En muchos casos, la comida caliente es un elemento distintivo en estos establecimientos».

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias