Estafa

La estafa del ‘vecino enfermo’ sobre la que avisa la policía que puede poner tu vida en peligro

Estafa del vecino enfermo
Mujer con un teléfono móvil.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La capacidad de los delincuentes para reinventarse es algo que la Policía Nacional ha destacado recientemente a través sus redes sociales. En esta ocasión, han detenido a un joven de 20 años implicado en la estafa conocida como el «vecino enfermo».

Esta modalidad delictiva consiste en engañar a personas de edad avanzada haciéndose pasar por alguien que está en apuros con un objetivo muy claro: obtener beneficios económicos. El joven detenido en Valencia estafó a un total de 26 ancianos.

La estafa del ‘vecino enfermo’

La reciente detención de un joven de 20 años pone de manifiesto cómo los delincuentes buscan nuevas formas de engañar a personas vulnerables, como las personas mayores. El joven se presentaba en las casas de ancianos haciéndose pasar por un familiar de algún vecino en apuros.  Les contaba que el familiar había sufrido un grave accidente y necesitaba dinero urgente para gastos médicos o de desplazamiento al hospital.

La policía logró detener al joven gracias a la alerta de una de las víctimas, que entregó hasta 650 euros al estafador antes de denunciar los hechos en una comisaría. La víctima contó a los agentes que el delincuente se presentó como el nieto de una vecina, alegando que ésta había sufrido un accidente. Los estafadores suelen realizar un meticuloso trabajo de ingeniería social previo para asegurar el éxito del engaño.

El joven se aseguró de que la vecina estuviera fuera de vacaciones para poder usar su identidad sin levantar sospechas. Recolectó información sobre la mujer y la compartió con la víctima para validar su identidad. En algunos casos, esperaba a que le entregaran el dinero, mientras que en otros entraba en las casas para robar objetos de valor. Acompañó a algunas víctimas a la sucursal bancaria para retirar dinero en efectivo.

Tras las denuncias de una veintena de personas, la policía intensificó la búsqueda del delincuente hasta su detención. Ahora, el joven enfrenta cargos por la estafa del «vecino enfermo» y ha entrado en prisión provisional. Este caso ilustra la importancia de estar alerta ante posibles estafas y denunciar cualquier actividad sospechosa a las autoridades.

El fraude del ‘hijo en apuros’

Cuando se trata de estafar a alguien, los estafadores a menudo recurren a la manipulación emocional para ganarse la confianza de sus víctimas. Un claro ejemplo de esto es la estafa conocida como «hijo en apuros», que ha afectado a cientos de personas a través de WhatsApp y ha resultado en casi un millón de euros estafados.

Recientemente, la Guardia Civil llevó a cabo una operación que resultó en la detención de 102 personas en diversas ciudades de España, incluyendo Alicante, Granada, Madrid y Valencia, entre otras.

Sólo en Alicante, se estima que los estafadores lograron estafar más de 850.000 euros a 238 víctimas diferentes. La estafa del «hijo en apuros» es relativamente simple y no requiere habilidades técnicas avanzadas por parte de los estafadores. Consiste en manipular a la víctima haciéndole creer que un familiar cercano necesita dinero de forma urgente.

Los estafadores comienzan por estudiar el perfil de posibles víctimas, buscando a personas con hijos que vivan fuera de casa, estén de viaje o estén estudiando en otro lugar. Luego, se ponen en contacto a través de WhatsApp, haciéndose pasar por el hijo o hija en apuros, justificando el uso de un número de teléfono diferente debido a problemas técnicos.

Para hacer el engaño más creíble, inician la conversación con saludos personales y mensajes de desesperación, creando una conexión emocional con los padres. Una vez que han ganado la confianza de la víctima, solicitan un pago urgente mediante transferencia bancaria a una cuenta diferente de lo habitual, alegando problemas para acceder a su cuenta bancaria.

A pesar de que seguir medidas básicas de ciberseguridad podría evitar caer en estas estafas, las autoridades explican que los estafadores a menudo logran convencer a las víctimas debido a su poder de persuasión.

La investigación de la Guardia Civil reveló la existencia de más de 500 cuentas bancarias diferentes y más de 100 números de teléfono utilizados en el fraude. Los estafadores lograron transferencias que oscilan entre 800 y 55.000 euros.

La Policía recomienda una técnica a través de sus redes sociales para resolver dudas sobre la procedencia de una llamada o la identidad de la persona con la que se está hablando. La técnica es simple, pero muy efectiva: una clave secreta familiar.

Este método hace casi imposible que alguien se haga pasar por un ser querido. Según un agente de la Policía Nacional en una publicación de Instagram, «pueden escribirte diciendo que son tu padre, tu hermana o tu pareja, o incluso llamar clonando con inteligencia artificial la voz de un familiar. Pero cuando te pidan dinero o se presente una situación sospechosa, sólo tendrás que pedir esa clave para verificar si realmente es quien dice ser».

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias