Adiós a las canas con estos 5 alimentos: toma nota
El truco definitivo para teñirte las canas y la barba sin que se note
El truco viral y casero para eliminar las canas en solo 3 días
Ni los rosales ni las margaritas: pánico en España por la planta que atrae serpientes en verano
La popular expresión andaluza que todos usamos sin parar en España pero nadie sabe de dónde viene


Expertos de la Facultad de Medicina de Harvard han investigado las canas, consideradas un signo del del envejecimiento. Estos han descubierto que la pérdida de pigmentación en el cabello, causante de las canas, no es solo resultado del paso del tiempo, sino que hay un amplio abanico de factores involucrados.
Robert H. Shmerling, experto de Harvard, destaca la genética como el factor primordial en la aparición de canas. La etnia también juega un papel relevante: las personas blancas y asiáticas suelen experimentarlas alrededor de los 30 años, mientras que para quienes tienen ascendencia africana, suelen aparecer alrededor de los 40. Este estudio desafía la idea tradicional de que el encanecimiento es únicamente consecuencia del envejecimiento, demostrando su relación con la genética y la diversidad étnica.
Además, la disminución de melanina, el pigmento natural que da color al cabello y la piel, también influye en la aparición de canas. Los melanocitos, ubicados en los folículos pilosos, pueden dejar de funcionar con el tiempo, causando que el cabello pierda su tonalidad y se vuelva blanco o incluso transparente. El estrés puede aumentar la pérdida de cabello, acelerando así la pérdida de pigmentación.
Alimentos para retrasar la aparición las canas
Los alimentos que contienen nutrientes como zinc, hierro, vitamina B12 y ácidos grasos Omega-3 pueden ayudar a mantener la salud del cabello y a retrasar la aparición de canas.
El salmón, con su alto contenidos en ácidos grasos Omega-3 y proteínas, juega un papel esencial en el mantenimiento de un cabello saludable. Estos nutrientes favorecen la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que, a su vez, mejora la salud de los folículos pilosos y prolonga la producción de melanina.
El hígado es una excelente fuente de cobre, un mineral fundamental para estimular la producción de melanina en el cabello. Esta característica lo convierte en una opción muy beneficiosa para prevenir la aparición prematura de canas mediante la nutrición adecuada.
La biotina es conocida por sus beneficios para la salud del cabello y la yema de huevo es una excelente fuente de este nutriente. Un solo huevo proporciona aproximadamente el 33% de la cantidad diaria recomendada de biotina. Además, se puede complementar el aporte de biotina con alimentos como frutos secos, plátanos o levadura nutricional para favorecer la salud capilar.
El contenido en calcio de las sardinas ayuda a contrarrestar el envejecimiento prematuro del cabello, mientras que su alto nivel de omega 3 contribuye al fortalecimiento capilar. Además, son ricas en vitamina D para los folículos pilosos, por lo que su incorporación en la dieta es importante para mantener un cabello saludable.
El brócoli, reconocido por sus múltiples beneficios para la salud, es una fuente destacada de nutrientes que incluyen la vitamina B5. Esta vitamina es fundamental para mantener el color del cabello, ya que ayuda a prevenir la pérdida de pigmentación y la aparición prematura de las canas.
¿Cómo cuidar el pelo canoso?
Incorporando estos alimentos a la dieta es posible retrasar la aparición de canas, pero en algún momento éstas van a aparecer, así que es interesante conocer algunos consejos cable para el cuidado del cabello.
El pelo canoso es más propenso a la sequedad en comparación con el cabello de color, lo que resalta la importancia de la hidratación como un cuidado fundamental. Aplica mascarillas hidratantes específicas para cabello con canas al menos una vez por semana. Además, los aceites capilares como el aceite de coco son aliados ideales. ya que proporcionan una hidratación profunda.
Para cuidar el cabello canoso del daño solar, es esencial aplicar un protector solar específico para el cabello, ya que la falta de melanina lo vuelve más vulnerable a los rayos solares.
Temas:
- Alimentos