Martirio ha actuado en Sevilla por primera vez desde que se desató la pandemia

Martirio
Martirio. Foto: Europa Press

Martirio ha actuado esta noche en directo tras seis meses sin conciertos por la pandemia de coronavirus, una crisis sanitaria que ha estado muy presente en la actuación, y lo ha hecho en Sevilla al aire libre acompañada solo con la guitarra por su hijo Raúl Rodríguez.

Con su inseparable peineta y gafas de sol y vestida de verde, la andaluza ha salido puntual al escenario montado en el Casino de la Exposición por el festival Nocturama en su 16 edición, y durante hora y cuarto ha hecho un recorrido por algunas de las canciones de distintos géneros que han jalonado su trayectoria de más de 30 años en los escenarios.

Con estrictas medidas sanitarias, como el distanciamiento entre el público y la obligación de mascarilla y permanecer sentados todo el tiempo, la cantante ha bromeado ante la imposibilidad de «ligar» en esas circunstancias durante el concierto, por lo que ha anunciado que quería ofrecer una actuación «de emoción, de ponernos tiernos».

«Y quien pueda, que aproveche después», ha dicho antes de enlazar varios temas en recuerdo de Chavela Vargas, que murió hace ocho años, y al interpretar «El andariego» ha afirmado que siempre se tiene «derecho al amor, aunque estés más gorda y con celulitis».

«Encontrar un alma como la tuya, ¡qué difícil es Mari!», ha exclamado la cantante, aunque ha matizado que «se duerme muy bien sola y en diagonal», comentario que ha provocado las risas de un público que ha llenado las 400 sillas, la mitad del aforo por las medidas sanitarias a las que están obligados los espectáculos culturales.

La onubense, que se define como «arqueóloga musical», ha cantado coplas de Concha Piquer como «No te mires en el río», que según dijo era la primera versión que se hacía solo con guitarra y voz, y «Torre de arena» de Marifé de Triana, de la que ha resaltado que le dio «mucho cuartel» cuando empezaba en el mundo musical y mezclaba la copla y el jazz, algo que «casaba con total naturalidad» pero que otras artistas consagradas no entendieron.

La actuación culminó con las «Sevillanas de los bloques», de la década de los 80, que ha calificado como «el himno de la pandemia» y en la que se alude al concepto de «arreglá pero informá» al vestirse con «chandal y tacones» y en la que se lamenta que está «atacá» y «mala de los nervios» o que solo puede mantener relaciones sexuales viendo «el vídeo comunitario» por culpa de su marido.

También ha cantado «Noches de boda» de Joaquín Sabina y ha ensalzado el hecho de volver a actuar en público, a «rodar otra vez con la música, el amor, la vocación y la posibilidad de comunicarme con vosotros. Y en Sevilla y con Raúl Rodríguez», ha subrayado.

Tras una interpretación del tango de Carlos Gardel «Volver» y sus populares sevillanas, la cantante andaluza ha hecho una última petición al público: «Buscaros, encontraros y quereros. Y que esto pase pronto», ha afirmado en alusión a la pandemia de coronavirus.

El codirector de Nocturama, David Linde, también ha tomado la palabra antes del concierto para agradecer la presencia del público, al que ha calificado como «los valientes» porque permiten espectáculos que generan empleo en numerosos ámbitos, y ha lamentado que la cultura tenga el «doble» de exigencias para organizar eventos.

Los organizadores de Nocturama, que ha incluido actuaciones durante las últimas tres noches, afirman que han colgado el billete de completo durante las noches del jueves, cuando actuaron Guadalupe Plata, Chencho Fernández, June´s Kailedoskope y Marieta Dj Yé, y hoy sábado, día en el que han actuado, junto a Martirio, Ana Chufa junto a Juano Azagra y Jose Domingo.

Lo último en Cultura

Últimas noticias