HBO recupera ‘Lo que el viento se llevó’ con un aviso: «Niega los horrores de la esclavitud»
‘Lo que el viento se llevó’ está de vuelta en HBO Max y, tal como adelantó la plataforma, la película ha regresado con dos avisos de contexto histórico que subrayan que con su «visión nostálgica» el filme «niega los horrores de la esclavitud, así como su legado de desigualdad racial».
El primer aviso consiste en un vídeo presentado por la experta en cine Jacqueline Stewart, quien analiza «por qué este drama épico de 1939 debe verse en su forma original, contextualizado y discutido». Stewart asegura que el problema con la cinta viene de lejos, ya que el productor «David O. Selznick sabía muy bien que el público negro estaba profundamente preocupado por cómo manejaba la película el tema de la esclavitud y su tratamiento de los personajes negros».
A pesar de las garantías de Selznick a la comunidad negra de que sería sensible a sus preocupaciones, ‘Lo que el viento se llevó’ presenta «la antesala de la guerra en el Sur como un mundo lleno de gracia y belleza, sin reconocer las brutalidades del sistema de esclavitud en el que se basa este mundo», dice.
Los esclavos negros son retratados «como sirvientes, notables por su devoción a sus amos blancos, o por su ineptitud», dice la experta. «El tratamiento de la película de este mundo a través de una visión nostálgica niega los horrores de la esclavitud, así como su legado de desigualdad racial». Según Stewart, «ver ‘Lo que el viento se llevó’ puede ser incómodo, incluso doloroso. Aún así, es importante que las películas clásicas de Hollywood estén disponibles en su forma original para su visualización y discusión».
El segundo aviso de contexto histórico consiste en un panel de discusión moderado por el historiador Donald Bogle y titulado ‘El complicado legado de Lo que el viento se llevó’, charla que tuvo lugar en el TCM Classic Film Festival en abril de 2019.
‘Lo que el viento se llevó’ se estrenó en 1939 y se convirtió en una de las cintas más aclamadas de la historia del cine. Llegó a hacerse con ocho premios Oscar, entre ellos a mejor actriz para Vivien Leigh, mejor director para Victor Fleming y mejor actriz secundaria para Hattie McDaniel, quien se convirtió en la primera interprete afroamericana en hacerse con la estatuilla.
Temas:
- HBO
Lo último en Cultura
-
Paisajes que parecen de otra galaxia y se pueden explorar esta Semana Santa
-
La Tate devuelve una obra expoliada por los nazis a sus descendientes: ¿qué pasará con el Pissarro del Thyssen?
-
María Dueñas, escritora: «No intento adoctrinar, pero me gustaría provocar algún tipo de reflexión»
-
El Supremo de EEUU anula el fallo que dictaba que el Pissarro robado por los nazis es del Museo Thyssen
-
Música clásica para todos: los conciertos Candlelight de primavera llegan a varias ciudades de España
Últimas noticias
-
Giro de 180º oficial confirmado por Roberto Brasero: el cambio que nadie esperaba llega esta Semana Santa
-
El Cinturón de Fuego del Pacífico amenaza Japón: los expertos avisan del megaterremoto ‘The Big One’
-
El Ayuntamiento de Palma rectifica y permitirá finalmente pernoctar en las caravanas
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
‘Renacer’: ¿cuántos capítulos tiene la serie turca que arrasa en Antena 3?