‘Constitución’, ‘feminizar’, ‘autodeterminación’, ‘clima’… estas son las palabras del año para la RAE

La Real Academia Española ha desvelado las que son las palabras de este año 2019 que han marcado muchos «acontecimientos y tendencias» vividas. Así, este año encontramos palabras como ‘feminizar’, ‘euroescéptico’, ‘constitución’, ‘autodeterminación’ o ‘clima’.
Cada una de las palabras elegidas, 14 en total, van acompañadas de su definición y una explicación de cuáles son los acontecimientos o situaciones que han justificado su elección. A continuación desvelamos algunas de las palabras más destacadas y su explicación:
‘Feminizar’
‘Feminizar’ significa «dar presencia o carácter femeninos a algo o alguien». El feminismo está marcando los últimos años y por eso han querido incluir un término que refleje la importancia que ha tenido en los acontecimientos de 2019. Así, se destaca el impulso por la igualdad, las mejoras para las mujeres en países árabes, la elección de la primera presidenta en la Comisión Europea o las protestas a nivel mundial para acabar con la violencia contra las mujeres.
‘Constitución’
Por su parte, el término ‘Constitución’ es bien conocido y hace referencia a la «Ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las leyes, que define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política». Esta palabra ha sido rescatada por la «vigencia y actualidad» de la Carta Magna «como conjunto de derechos, deberes y libertades en un marco que permite la convivencia».
‘Clima’
El cambio climático es otro de los acontecimientos que más ha centrado el debate político y social este año. ‘Clima’ hace referencia al «conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región» y con ella pretenden dar «relevancia» a la celebración en Madrid de la Cumbre del Clima, los incendios del Amazonas, el desastre del mar Menor o la declaración de Emergencia Climática por parte de la UE, entre otros sucesos destacables del año.
‘Euroescéptico’
«Que duda del valor de los proyectos políticos de la Unión Europea». Este es el significado de ‘euroescéptico’ y la RAE cree que «tras años de prosperidad» bajo el marco de la UE, algunos países y sus ciudadanos «ponen en duda la integración del Viejo Continente, con el Brexit como punta del iceberg».
‘Autodeterminación’
‘Autodeterminación’ es la «decisión de los ciudadanos de un territorio determinado sobre su futuro estatuto político». Es una palabra de plena actualidad por el conflicto en Cataluña, que «continúa dejando este término como uno de los más relevantes del año que se despide». A esta elección se suma la del ‘Estado del Bienestar’, que «sigue siendo el máximo garante de la igualdad de oportunidades».
Las otras palabras incluidas son ‘progreso’, ‘deporte’, ‘confianza’, ‘acogida’, ‘elecciones’, ‘Inteligencia artificial’, ‘escuela’ y ‘triunfo’.