CaixaForum Madrid acogerá exposiciones de Matisse, Asurbanipal y el desenfoque en el arte durante la temporada 2025-2026

Fundación la Caixa
La directora del Área de Exposiciones, Colección y CaixaForum+ de la Fundación ”la Caixa”, Isabel Salgado, y la directora de CaixaForum Madrid, Isabel Fuentes.© Fundación "la Caixa"

La Fundación «la Caixa» ha diseñado para sus centros de la red CaixaForum un programa multidisciplinar e innovador, fruto de la experiencia, el rigor y el trabajo, con exposiciones de producción propia y otras en colaboración con instituciones culturales de primer orden, tanto a escala nacional como internacional. Este modelo único que representa la red CaixaForum refleja la apuesta decidida de la Fundación «la Caixa» por la divulgación del conocimiento, la cultura y la ciencia como motores de cambio social.

En línea con la programación de los últimos años, la Fundación «la Caixa» sigue trabajando en la divulgación cultural, del arte y de la ciencia de una forma transversal y complementaria. Así, los centros CaixaForum y el Museo de la Ciencia CosmoCaixa consolidan su trabajo en una única red y sumarán exposiciones que podrán verse en otros puntos del territorio.

La temporada 2025-2026 ofrece, como viene siendo habitual en la temporada expositiva de los centros CaixaForum y del Museo de la Ciencia CosmoCaixa, un amplio abanico de propuestas que incluye arte, humanidades y divulgación científica. La presentación también comprende los próximos estrenos más destacados de la plataforma CaixaForum+.

CaixaForum Madrid acogerá cinco propuestas durante la temporada 2025-2026

A lo largo de la temporada el público de CaixaForum Madrid podrá gozar de las siguientes exposiciones y propuestas:

Los visitantes también podrán seguir disfrutando de la exposición Voces del Pacífico. Innovación y tradición.

CaixaForum Madrid abrirá la nueva temporada el próximo 16 de septiembre con la exposición Desenfocado. Otra visión del arte, una colaboración con el Musée de l’Orangerie de París que explora la técnica de lo borroso en el arte, en especial el contemporáneo.

La muestra colectiva, que podrá visitarse hasta el 12 de abril, parte de la serie de los Nenúfares de Monet y de cómo introdujo el artista el concepto de desenfoque en el arte, de lo borroso y lo impreciso como elementos expresivos. La muestra, que explora la constitución de este fenómeno como una nueva forma de representar y comprender el mundo para creadores posteriores, cuenta con obras de artistas como Alberto Giacometti, Gerhard Richter, Mark Rothko, Eva Nielsen, Claude Monet, Thomas Ruff, Alfredo Jaar, Soledad Sevilla, Christian Boltanski, Mame-Diarra Niang y Bill Viola, entre otros.

Considerada durante mucho tiempo paradigma de la pintura abstracta, la serie de los Nenúfares ha sido también precursora de las grandes instalaciones inmersivas que vendrían después. Sin embargo, el efecto borroso y desenfocado que caracteriza las amplias extensiones de agua de los lienzos ―y que se achacó en un principio a una deficiencia ocular de Monet― nunca se había analizado. Hoy, en cambio, esta técnica de expresión artística es contemplada como una elección estética real y constituye el hilo conductor que recorre la muestra.

La seguirá el 28 de octubre la exposición Chez Matisse. El legado de una nueva pintura, una colaboración con el Centre Pompidou de París que en esta ocasión permitirá indagar en la genialidad del artista Henri Matisse poniendo el foco en la trayectoria, la evolución, el alcance y la influencia del pintor francés.

El arte de Henri Matisse refleja su concepción totalmente innovadora del color, su reformulación crítica del cuadro como pura superficie pictórica y también su idea de estar «fuera de lugar» tanto emocional como políticamente; es decir, su forma de expresar la ruptura con las normas establecidas y la búsqueda de una nueva forma de ver y representar el mundo. La muestra podrá visitarse en el centro cultural impulsado por la Fundación ”la Caixa” en la capital española hasta el 22 de febrero. La dedicada a Matisse es la primera exposición del segundo gran acuerdo estratégico renovado por la Fundación ”la Caixa” y el Centre Pompidou de París para organizar muestras de forma conjunta.

El 8 de abril y hasta el 4 de octubre de 2026 desembarcará en CaixaForum Madrid Soy Asurbanipal, rey del mundo, rey de Asiria, dedicada a uno de los grandes reyes olvidados de la historia, que se muestra en toda su grandeza en esta exposición en colaboración con el British Museum.

El recorrido en el que se presenta a este gobernante complejo y poderoso incide en la importancia que tiene la conservación del patrimonio cultural asirio. Entre los años 669 a. C. y 631 a. C., Asurbanipal gobernó el mayor imperio del mundo desde la ciudad de Nínive, la actual Mosul, en el norte de Irak. Su reinado marcó el punto álgido del Imperio asirio, que se extendía desde las costas del Mediterráneo oriental hasta las montañas del Irán occidental, así como del florecimiento de su economía y la expansión de estilos artísticos, corrientes de pensamiento y movimientos humanos por todo el Mediterráneo y Oriente Medio.

Con más de 150 objetos, la exposición recorre la vida e influencia de esta figura partiendo de los objetos de la colección del British Museum y poniendo en perspectiva su importancia histórica.

Por último, el 17 de junio abrirá sus puertas la exposición Somos naturaleza. Una experiencia audiovisual inmersiva, una experiencia inmersiva que ofrece una perspectiva poderosa y moderna de la biodiversidad a través de un recorrido impactante que anima a la acción positiva y a proteger el medio ambiente.

De la mano de Oasis Immersive Studios y National Geographic, la exposición construye una narrativa emotiva e inspiradora que nos recuerda la importancia de preservar los hábitats de nuestro planeta y refuerza la voluntad de cumplir con los compromisos para la protección de todos los ecosistemas, retos marcados en la Agenda 2030. Cada una de sus galerías sumerge a quien la visita en un universo propio gracias a proyecciones de gran belleza y al sonido envolvente.

Este recorrido audiovisual inmersivo, que se estrenó en Montreal con motivo de la celebración de la COP 15 por el clima y que llega por primera vez a Europa, se divide en 3 ámbitos con un componente educativo y emocional de gran impacto para el público general y para las escuelas que lo visiten. Se podrá ver en el centro hasta el 7 de marzo de 2027.

Además de los estrenos de esta temporada, CaixaForum Madrid seguirá acogiendo la exposición Voces del Pacífico. Innovación y tradición hasta el 14 de septiembre. La muestra rinde homenaje a la riqueza y la diversidad de las tradiciones artísticas de los habitantes de las islas del Pacífico a través de 208 objetos, en su gran mayoría de la colección que atesora el British Museum.

Oceanía es un complejo entramado de islas y culturas unidas por el Pacífico. Este océano no solo ha sido su medio de subsistencia, sino que también ha inspirado el desarrollo de su creatividad. Abanicos y anzuelos, garrotes y canoas, prácticamente todo está bellamente trabajado, con decoraciones imbuidas de un significado espiritual.

Esta exposición es la primera de una serie de muestras enmarcadas en el tercer gran acuerdo estratégico renovado por la Fundación «la Caixa» y el British Museum para organizar muestras de forma conjunta.

Lo último en Cultura

Últimas noticias