La Sanidad de Puig se desborda en plena crisis del valenciano: 27 pacientes sin cama en Alzira
Los médicos contra la ocurrencia del valenciano de Puig: 9 de cada 10 dispuestos a ir a la huelga
Sanidad pasa de la Atención Primaria: desconvoca los grupos de trabajo en plena sexta ola
Puig da 15 puntos al valenciano y 5 a una tesis doctoral para consolidar plaza en la Sanidad valenciana
Mientras el Gobierno valenciano que preside el socialista Ximo Puig ha generado la enésima polémica en la Sanidad valenciana, esta vez a cuenta del valenciano, otro sindicato, CSIF (Central Sindical Independiente de Funcionarios) ha exigido este mismo lunes a la Consejería de Sanidad y a la dirección del hospital de La Ribera, en Alzira, medidas urgentes ante el colapso que sufren las Urgencias. Hoy, según CSIF, a primera hora, había 27 pacientes a la espera de cama en planta, instalados algunos en pasillos, y después de haber ingresado, en algunos casos, hace ya 30 horas.
El sindicato ha calificado la situación de «insostenible». Hasta el punto, que ha participado, también esta misma mañana, en una concentración llevada a cabo por los profesionales del servicio de Urgencias a la puerta del citado hospital: reivindican más medios.
Según CSIF, los pacientes ya no caben ni siquiera en los boxes de Urgencias, que ya están «saturados de por sí», con lo que según las mismas fuentes han sido instalados algunos en el pasillo interior del mismo servicio. El origen de la situación es la falta de camas libres en planta. Desde la tarde de este domingo, según ha desvelado también este sindicato, únicamente han podido ser instalados 8 pacientes en habitación.
El personal está desbordado a pesar de su constante entrega, porque su labor se duplica: tienen que atender a los nuevos pacientes que entran en Urgencias y, además, a quienes están a la espera de cama.
El sindicato ha denunciado que el colapso de las Urgencias se produce en un contexto de pérdida de plantilla, sin plan de choque de Enfermería «y con un número de personal facultativo mermado desde principio de año». La dirección, según la denuncia, no sustituye vacantes ni bajas ni cubre reducciones de jornada, lo que entienden supone una disminución continua de efectivos y, en la práctica, que en turno del Servicio de Urgencias donde había 8 efectivos, ahora hay 6.
La carencia se extiende a Enfermería y Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y urge a aplicar un plan de choque que mejore las condiciones de los trabajadores y amplíe espacio y medios para la atención a los pacientes y evitar el colapso.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La delegada del Gobierno agita los escraches contra Mazón: «Feijóo puede acabar con el problema»
-
Un monje ‘indepe’ hace activismo político en una misa en contra de Mazón: «No podemos ser neutrales»
-
Procesiones de Semana Santa 2025 en Alicante: horario y recorrido por día
-
Las ayudas de Mazón para vehículos afectados por la DANA multiplican por 15 las dadas por Sánchez
-
Valencia crea una oficina ‘anti okupas’: «Una vivienda ‘okupada’ es una menos para un joven»
Últimas noticias
-
Criteria entrará en Europastry: el brazo inversor de La Caixa quiere adquirir un 20%
-
La AEMET avisa: suben las temperaturas pero se avecina un giro inesperado del tiempo en estas zonas de España
-
Ni en la nevera ni con papel albal: los científicos descubren cómo mantener los plátanos siempre amarillos
-
El significado de la nueva señal que ha aparecido en las carreteras españolas
-
Salvaje tangana en la NBA con 12 técnicas y ¡siete expulsados!