Ni La Rioja ni La Mancha: estos son los vinos españoles que han enamorado al chef Gordon Ramsay (58 años)
El famoso chef tiene claro que el mejor vino del mundo está en España
España tiene motivos de sobra para presumir cuando hablamos de su gastronomía. Pero no hablamos tan sólo de aquellos productos que provienen de la huerta, del aceite o del jamón ibérico, sino también de una tradición vinícola que recorre todo el país y que cada vez despierta más interés fuera de nuestras fronteras. A pesar de ello, el reconocimiento internacional no siempre ha estado a la altura de nuestra riqueza. Durante décadas, Francia se ha llevado el papel protagonista, e Italia ha sabido seguirle los pasos de cerca. Sin embargo España sabe que no se queda atrás, y de hecho un chef de fama mundial como Gordon Ramsay (58) sabe que el mejor vino del mundo está como no, en nuestro país.
El británico Ramsay, uno de los chefs más populares, y también de los más reconocidos por sus colegas, ha dejado claro en más de una ocasión, que siente debilidad por nuestras tapas, pero no sólo eso. Se muere por la carne gallega y por el cerdo ibérico, a los que coloca incluso por encima de productos tan venerados internacionalmente como el wagyu japonés. Y en cuanto a vinos, también parece que elige los españoles. En una entrevista reciente, el chef habló precisamente de lo que más le atrae de nuestro país en cuestión de vinos: la capacidad de sorprender sin necesidad de hacer ruido. Además, recordaba su visita a la mítica bodega Vega Sicilia, en Ribera del Duero, junto a David Beckham, como un momento especial ligado al vino español.
Sin embargo, lo que más le emociona está más al noroeste. Y de este modo podemos decir, que para Ramsay, Galicia se ha convertido en una tierra capaz de enamorar con los mejores vinos blancos frescos, auténticos y que a su parecer, son cada vez más demandados en todo el mundo.
Gordon Ramsay y el descubrimiento del vino gallego
Que Ramsay destaque los vinos de España, y en concreto los de Galicia no es casualidad. El mercado internacional ha cambiado y los consumidores buscan vinos frescos, con acidez equilibrada y fáciles de disfrutar. Los albariños, godellos y tintos de Ribeira Sacra encajan a la perfección en esa tendencia. El propio chef los describe en la revista Esquire, como “bellas durmientes”, una forma de decir que son joyas ocultas que empiezan a despertar el interés global.
En Estados Unidos, donde pasa largas temporadas, ha comprobado que los vinos españoles aparecen cada vez con más frecuencia en las cartas de restaurantes de primer nivel. Incluso algunos se han convertido en los más buscados, algo impensable hace apenas veinte años. Según Ramsay, la clave está en el carácter único de las bodegas gallegas: tradición artesanal, viñedos en terrenos escarpados y un clima atlántico que imprime frescura y personalidad a cada botella.
Más allá de Rioja y Jerez: el valor de la diversidad
Durante mucho tiempo, la imagen del vino español en el extranjero estuvo casi monopolizada por Rioja y por los generosos de Jerez. Nadie pone en duda su calidad ni el peso que tienen en la historia de nuestra enología, pero quedarse en esos nombres es no ver el cuadro completo. España es un mosaico de regiones y estilos capaces de competir con cualquier país.
En la misma Esquire, explican como el sumiller y divulgador Santi Rivas lo resume con claridad: Francia sigue ocupando el primer puesto indiscutible, pero España podría disputar a Italia el segundo lugar en el podio. Y es precisamente la diversidad, esa capacidad de ofrecer vinos distintos y sorprendentes, lo que nos coloca en una posición privilegiada. Ramsay lo sabe y por eso insiste en mirar más allá de las denominaciones clásicas.
Los vinos gallegos que conquistan a los expertos
Aunque Ramsay evitó dar nombres concretos (aunque afirma tener tratos con 35 bodegas) el interés por los vinos gallegos está más que justificado. Para entenderlo mejor, Rivas ha compartido algunos de sus favoritos, auténticos referentes que reflejan la fuerza de esta tierra.
- Lalama, de Dominio de Bibei: un tinto de Ribeira Sacra considerado vino de culto. Complejo, elegante y profundamente ligado al paisaje en el que nace.
- Tormenta, de Verónica Ortega: un godello singular, fresco y vibrante, que se ha convertido en uno de los blancos predilectos de los expertos.
- Cepas Vellas, de Do Ferreiro: un albariño de Rías Baixas que ofrece un estilo diferente, con intensidad y carácter que lo sitúan en otra categoría.
Cada uno de ellos refleja un perfil distinto, pero todos tienen en común autenticidad y capacidad de emocionar, dos valores que cada vez pesan más en la elección del consumidor.
Que un chef como Gordon Ramsay se fije en Galicia en lugar de quedarse con las regiones más tradicionales es un síntoma de hacia dónde se dirige el mercado. Hoy los consumidores buscan vinos con historia, con frescura y con la capacidad de sorprender. España tiene mucho que aportar en ese terreno, y el reto es consolidar este momento para situar a las bodegas nacionales en lo más alto sin complejos.
Lo último en Consumo
-
Renueva tu armario sin arruinarte: Primark lanza la nueva colección que dará de qué hablar
-
Ni La Rioja ni La Mancha: estos son los vinos españoles que han enamorado al chef Gordon Ramsay (58 años)
-
Si tienes estos muebles de IKEA puedes ser rico: pagan miles de euros en tiendas de segunda mano
-
Adiós a las casas de siempre: su sustituta es prefabricada con 2 dormitorios, de diseño y se vende en Amazon
-
Le pregunta a ChatGPT por el sitio más barato para comprar las cosas de la vuelta al cole y alucinan con los precios
Últimas noticias
-
Al menos 5 muertos al chocar contra un camión un autobús que iba de las cataratas del Niágara a Nueva York
-
Muere el periodista y colaborador de televisión Javier Cid a los 46 años
-
Deja mudo a su cita de ‘First Dates’ por su fantasía sexual: «En un templo»
-
El arte rupestre y sus tintas: pigmentos de pintura prehistórica ibérica
-
Nueva jugarreta de Sánchez contra el Rey