INMERSIÓN LINGÜÍSTICA

La izquierda y el independentismo entran en campaña frente al castellano en la educación valenciana

Rabián por el fin de la dictadura del catalán e insisten en la supresión de la Ley de Libertad Educativa

El Gobierno de Mazón es el primero en la España autonómica que consulta a las familias la lengua en que estudien sus hijos

La Conselleria de Educación recuerda a los centros que deben publicar la orden en sus 'webs' y en los tablones de anuncios

libertad educativa consulta Valencia
El consellerde Educación valenciano José Antonio Rovira en una imagen de archivo.
Ignacio Martínez

La izquierda y el independentismo han entrado en campaña frente al castellano y para evitar la consulta que la Generalitat Valenciana que preside Carlos Mazón ha puesto en marcha para que 570.000 familias valencianas elijan libremente la lengua base en que quieren que estudien sus hijos tras casi una década de dictadura del catalán con el Gobierno del socialista Ximo Puig y de la coalición nacionalista Compromís. La campaña puesta en marcha por Mazón respeta el castellano y el valenciano, como lo demuestra su lema: Dos lengua y una Comunidad.

Así, ayuntamientos como Villarreal, en Castellón, y otros igualmente dirigidos por PSOE y Compromís, han llegado a pedir a la Generalitat la retirada de la consulta. Frente a ello, la Conselleria de Educación que dirige José Antonio Rovira sigue dando pasos al frente. Y ha recordado a los centros que ya pueden facilitar información y una ficha individual con los datos de sus hijos a las familias. Y, también, que están obligados a publicitar la orden de la consulta de la lengua base en los colegios valencianos en sus webs y en los tablones de anuncios.

La consulta de lengua base en los centros públicos y concertados de la Comunidad Valenciana se celebrara de modo telemático del 25 de febrero al 4 de marzo. En esa consulta, las madres y padres de los niños de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y los tres primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) decidirán la lengua base en que quieren que estudien sus hijos. Esa lengua base pesará un 20% más que la otra en su educación.

Pero a ese avance que es de facto el del final de la imposición y el final, también, de los tiempos en que los políticos elegían en qué lengua convenía que aprendieran los valencianos, hay resistencia. Así, apenas 24 horas después de arrancar la campaña para que madres y padres sean quienes decidan la lengua en que estudiarán sus hijos, las redes sociales muestran que hasta la catalanista ERC ha entrado en campaña.

La consulta de lengua base en la educación impulsada por Carlos Mazón es también histórica. Se trata de la primera vez desde el nacimiento de las Autonomías que un Gobierno regional, en este caso el valenciano de Carlos Mazón, pone en manos de madres y padres la libre elección de la lengua en que esas familias quieren que estudien sus hijos, algo que no es del agrado ni de la izquierda ni del independentismo.

Tanto ERC, como Compromís o como el propio PSOE  han solicitado la derogación de la Ley de Libertad Educativa valenciana o, lo que es lo mismo, el soporte legislativo sobre el que se realizará la mencionada consulta entre el 25 de febrero y el 4 de marzo de este 2025.

En tanto que organizaciones independentistas generosamente subvencionadas por los Gobierno de Ximo Puig y Compromís y a las que Carlos Mazón les ha cerrado el grifo de las subvenciones públicas en la Comunidad Valenciana se han movilizado también.

La independentista Esquerra Republicana de Cataluña, una formación que no es valenciana pero que busca influir en la política de este territorio a través del PSOE, del que es socia en el Congreso y en la Generalitat de Cataluña, ha publicado en sus redes que van a exigir la retirada de la Ley de Libertad Educativa y ha llamado a la movilización «para que no desmantelen la enseñanza en valenciano». De facto, del catalán.

El propio PSOE de Pedro Sánchez también ha entrado en campaña. Y ha pedido, a través de sus redes exactamente lo mismo que la catalanista ERC: «En la consulta sobre la lengua base en los centros educativos vota sí al valenciano». 

Frente a ello, el Gobierno de Carlos Mazón ha decidido mantener la imparcialidad y que sean los padres y madres, sin influencias externas, los que decidan. Se da la circunstancia de que, como se ha dicho, la opción que gane la consulta será la de mayor peso en la lengua base en que estudiarán en los colegios. Ese mayor peso será de un 20% más sobre la otra lengua.

 

 

Lo último en España

Últimas noticias