Cables colgando y agujero en el techo: así están las ‘tripas’ del Clínico de Valencia que no se ven
Un vídeo muestra cómo a la Sanidad pública valenciana se la comen las ratas
El PSOE trae las siete plagas al Hospital Clínico de Valencia: tras las ratas llegan las cucarachas
Las infraestructuras no aguantan la Sanidad de Puig: cae parte del techo de un hospital en Valencia
Cables colgando en las estanterías, un gran agujero de más de un metro de largo y unos aparatos de aire que apenas tienen fuerza. Es el lamentable estado en que se encuentran las ‘tripas’ del hospital Clínico de Valencia, que no se ven. Los sótanos donde se guarda material. Las deficiencias han sido denunciadas por la Central Sindical Independiente de Funcionarios -CSIF-, que ha advertido del riesgo que supone la falta de un mantenimiento adecuado en los citados almacenes en los que según denuncia se guarda material inflamable. Otra asignatura pendiente en la Sanidad pública valenciana que dirige Miguel Mínguez en el Gobierno que preside el socialista Ximo Puig.
Cada día que pasa se convierte en un goteo continuo sobre la Sanidad valenciana. Ayer, fue la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana -TSJCV- que desestimaba el recurso presentado por la Generalitat Valenciana contra la sentencia de primera instancia por no vacunar a los médicos de la Sanidad Privada en Alicante.
Hoy, han salido a la luz las graves deficiencias en los almacenes del hospital Clínico de Valencia, donde la circunstancias expuestas antes llevaron al CSIF a presentar la correspondiente denuncia ante la Inspección de Trabajo por lo que el sindicato entendía que constituían «situaciones graves de inseguridad». El sindicato denunciaba también la inexistencia de una evaluación preventiva actualizada, mala ventilación o carencia de salida de emergencia en un lugar «donde se acumulaba material inflamable», una circunstancia que agravaba el riesgo de incendio.
La inspección de Trabajo de trabajo ejecutó su tarea y estableció las necesidades que eran susceptibles de reparar. Pero, a decir del sindicato, no todas las deficiencias y necesidades de reparación se llevaron a cabo, porque el agujero sigue existiendo y los cables continúan a la vista. En concreto, según ha explicado el delegado de CSIF Manuel Bonilla, el origen de ese agujero hay que buscarlo en la necesidad de la reparación de las máquinas de condensación de agua: lo abrieron, pero una vez terminada la tarea, no lo cerraron.
Además, los aparatos de aire acondicionado no funcionan bien, según denuncia el sindicato. Hasta el punto, que han tenido que poner un ventilador bajo uno de ellos. Esos aparatos, según el sindicato, se dirigen hacia una estantería donde hay cajas. En cuanto a los cables, denuncian que están próximos a cajas en que se encuentra material inflamable y que se trata de una alargadera que va a dar a otra. Temen que un cortocircuito detone una situación no deseada.
CSIF recalca además que los almacenes 1,3 y 8 presentan las mismas condiciones de riesgo e inseguridad e instan a la dirección del departamento a adoptar las medidas pertinentes para garantizar la seguridad de los profesionales que desarrollan su labor en esas dependencias.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
Sánchez no ha pedido a Europa los 2.500 millones para la reconstrucción seis meses después de la DANA
-
Bernabé reconoció ante la juez que dirigía a las agencias del Gobierno el día de la DANA
-
Mazón ignora el plantón de Moncloa y crea una comisión de la DANA con la Diputación y sin el Gobierno
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV