Astronomía

Qué es el solsticio de verano: esto es lo que ocurre en el día más largo del año

Esto es lo que ocurre durante el solsticio de verano el día más largo del año

Solsticio de verano.
Solsticio de verano.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

El solsticio de verano es el día más largo del año, justamente hoy 20 de junio vamos a poder ver este fenómeno. Un día en el que las horas de sol parece que llegarán a su punto máximo, aportándonos más energía y ganas de hacer mil cosas a la vez.

Con el cambio de estación es cuando aparece de nuevo esa sensación de que todo se mueve. Tenemos más ganas de poner en práctica una serie de elementos que llegan con fuerza en estos días que dejamos atrás.

Esto es lo que ocurre el día más largo del año

Tradicionalmente, esta fecha que tenemos anotada en el calendario como el inicio de un nuevo periodo nos empuja a pensar una serie de elementos que van llegando y pueden acabar generando un cambio. Sin duda alguna el Sol, que ha sido un objeto de veneración, es lo que nos empuja a disfrutar de este elemento.

Poder sentir la fortaleza de unos rayos que nos acompañarán de forma masiva es algo que debemos temer. Protegerse del sol es algo que debemos hacer todo el año, pero especialmente cuando el día es más largo y quizás pasemos más tiempo fuera de casa en un viaje que puede ser épico.

Este día el Sol parece que está más presente. La posición del planeta respecto al Sol es algo que cambia por completo algo tan importante como la temperatura. Por lo que con una Tierra más cercana no solo se consigue más luz, sino que se inicia la etapa más conocida por el calor intenso.

Habrá llegado el momento de empezar a prepararse para un giro de guion que puede llegar a ser el que nos marque en esta jornada con un cambio de tiempo que nos aleja totalmente de lo que hemos pasado. El verano llega con mucha fuerza y lo hace con la mirada puesta a una serie de elementos que son fundamentales.

Es hora de estar al día de esos movimientos astronómicos que en su día fue objeto de rituales y de fiestas. Nuestra fiesta parece que llega con fuerza mirando al cielo, los expertos del tiempo nos explican qué es lo que vamos a ver llegar en esta fecha tan señalada en el calendario. Esto es lo que nos está esperando, según los expertos de El Tiempo.

El solsticio de verano 2024

Este 2024 llegamos al solsticio de verano en un jueves que se alza bajo la amenaza de una DANA en gran parte del país. Algo que quizás nos impida ver el sol y como los conocemos y quizás debemos empezar a tener en cuenta. Llega el verano y lo hace de la forma más directa posible con unas temperaturas que nada tendrán que ver con lo esperado.

Tal y como nos indican desde este canal: «Este 20 de junio, el hemisferio norte celebra el solsticio de verano, el fenómeno astronómico que marca el día más largo y la noche más corta del año. Este evento ocurre cuando uno de los polos de la Tierra se inclina más cerca del Sol que en cualquier otro momento del año, resultando en un máximo de horas de luz diurna.

El solsticio de verano no solo simboliza la llegada del verano astronómico a España, sino también el inicio de un proceso gradual en el que los días comienzan a acortarse. En España, el verano de 2024 comenzó oficialmente este 20 de junio a las 22:51 horas peninsular, según el Observatorio Astronómico Nacional».

Este día el Sol es uno de los grandes protagonistas, siguiendo con la misma explicación: «El día del solsticio de verano presenta la mayor cantidad de luz del año debido a la inclinación axial de la Tierra, que está inclinada aproximadamente 23.5 grados respecto a su órbita alrededor del Sol. Durante este solsticio, el hemisferio norte está inclinado hacia el Sol más que en cualquier otro momento, permitiendo que los rayos solares alcancen su punto más al norte en el cielo, directamente sobre el Trópico de Cáncer».

Las más de 15 horas de Sol en gran parte de las capitales españolas pasarán a ser historia: «A partir de hoy, los días comenzarán a acortarse gradualmente. La pérdida de luz diaria se acelerará en julio y agosto, cuando se perderán entre 1 y 2 minutos de luz solar cada día. En septiembre, este ritmo aumentará, con días acortándose entre 2 y 3 minutos diarios. Este patrón de disminución continuará hasta el equinoccio de otoño, que se producirá el próximo domingo 22 de septiembre, cuando el día y la noche tendrán aproximadamente la misma duración. Luego, los días seguirán acortándose hasta el solsticio de invierno, previsto para el 21 de diciembre». Ha llegado el momento de celebrar este momento del año como se merece.

 

 

Lo último en Ciencia

Últimas noticias